Aedes aegypti: sobran motivos para eliminarlo

  • Hits: 2660
mosquito1

La situación higiénica epidemiológica de la provincia es preocupante, por los índices de infestación del mosquito Aedes aegypti reportados en la semana 51, que sitúan a este territorio por encima de la media del país (0,74).

 Los municipios de Gibara (1,45), “Frank País” (1,17), Holguín (1,04), Báguanos (1,03) y Moa (0,94) son los de peor escenario medioambiental, aunque ninguno escapa de esta problemática, pero lo más preocupante es la baja o casi nula percepción de riesgo presente en la población en general, que si bien se queja por las molestas picaduras del dañino vector, pocos se preocupan de aportar su granito de arena en el control del insecto.

A pesar de que el total de eventos reportados (8 mil 315) en este año es menor en relación con el precedente, si es notoria la dispersión de focos activos en la casi totalidad de los municipios, a lo cual se añade que muchos pacientes solicitan atención médica en centros asistenciales cuando ya afrontan complicaciones y no desde los primeros síntomas o signos de la enfermedad.

Si a esta problemática añadimos la falta de recursos humanos y materiales esenciales para matar al mosquito adulto, es de deducir que el panorama se complica y puede enredarse más, si cada persona y familia no interioriza sobre cuál debe ser su actitud en estos momentos para evitar padecer dengue, infección vírica, que se trasmite al ser humano por la picadura de la hembra infectada.

Entonces, ¿qué hacer para proteger mi salud, la de los demás miembros de la casa, el vecino y otras personas? Ante todo cumplir con el autofocal intradomiciliario, el patio y los alrededores. Con una vez a la semana que en la casa no dejemos agua estancada en el patio y azotea y tanques maltapados; limpiemos el recipiente de la mascota y otras vasijas, donde los mosquitos hembra adultos puedan poner sus huevos estamos frenando la proliferación del desagradable zancudo.

En las paredes internas de tanques, cisternas, aljibes y otros receptáculos con agua es donde ese insecto deposita sus huevos por encima de la línea donde topa el líquido. Allí se adhieren fuertemente y logran sobrevivir hasta unos ocho meses, de ahí la importancia del cepillado y flameado con alcohol de esos depósitos.

Estas son medidas esenciales en la prevención, control del vector, de su proliferación y, sobre todo, para evitar la transmisión del virus del dengue, para el que no hay un tratamiento específico; sin embargo, sí puede evitarse y también de padecerlo, si la detección es precoz y recibe atención médica son menos las complicaciones.

De igual manera en este enfrentamiento contra el Aedes aegypti papel preponderante están llamados a desempeñar los trabajadores de la campaña antivectorial, que unidos a los médicos y enfermeras de la familia deben involucrar a la comunidad y organismos con responsabilidades en servicios vitales, como Comunales, para garantizar la recogida de desechos sólidos, que hoy es un serio problema en Holguín y Acueducto en el cumplimiento de los ciclos de agua a la población.

Ya estamos a pocos días de concluir el año, cuando por lo regular las familias se reúnen y festejan, pero si hay alguien enfermo es difícil haya alegría y celebraciones, por lo que vale mirar hacia dentro del hogar y sus alrededores y detenerse a ver si además de los de la casa hay algún intruso de patas rayadas presto a picar.

Artículo relacionado:

Mosquito es igual a dengue, no lo dejes volar


Escribir un comentario