Mosquito es igual a dengue, no lo dejes volar

  • Hits: 4896

Foto autofocalFoto: Granma.

Altas temperaturas unidas a la humedad y las lluvias es la combinación perfecta para que, en este período del año, aumente, de manera progresiva, el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, hoy con circulación de sus tres variantes en la provincia.

 En las últimas semanas el número de atenciones médicas por fiebre experimenta un incremento sostenido, con énfasis en los municipios de Gibara, Cacocum, Cueto, “Urbano Noris”, Moa, Antilla, Banes, Sagua de Tánamo, Mayarí, “Rafael Freyre”, “Calixto García”, Holguín y Báguanos.

Situación que se deriva de la alta reactividad (46,3 por ciento) registrada en varios de esos territorios, con énfasis en Gibara, Cueto, Cacocum, Antilla, Mayarí, “Frank País”, Banes, “Rafael Freyre” y Moa.

Estos datos evidencian que hemos bajado la guardia, en sentido general, en actividades esenciales para evitar la propagación de este vector, como es el autofocal familiar, en los centros laborales y estudiantiles, que llevan hoy a enfrentarnos a una infestación que de no controlarse pudiera complicarnos el escenario.

Y la muestra de que hay descuidos imperdonables a nivel de la comunidad es que en las últimas jornadas cerca del 80 por ciento de los focos identificados en la provincia estaban en depósitos bajos, destinados a almacenar agua en las viviendas.

Estamos dejando entrar, señorear al Aedes aegypti hasta casi resultarnos normal que vuele y conviva dentro de nuestras casas, para luego culpar a otros del problema, que no se resuelve solo con la fumigación, por la cual muchas personas claman ahora, contradictorio a lo que sucedía cuando hace unos años fue casa a casa durante bastante tiempo.

Resulta oportuno recordar que el tratamiento adulticida es para matar al mosquito adulto, el que vuela, pero si facilitamos dónde la hembra deposite los huevos -paredes internas de recipientes con agua o lugares húmedos- de poco sirve esta operación, pues pueden sobrevivir por un período de hasta ocho meses y perpetuar en ellos su ciclo de vida: larva, pupa y mosquito volador, que ocurre en un lapso de ocho días.

Es entonces momento de entender cuánto de peligroso y complejo es el escenario donde nos movemos, de la responsabilidad de cada uno de nosotros en esta tarea, para eliminar al dañino vector en todas sus fases, por lo cual corresponde ejecutar lo que conocemos muy bien por haber lidiado muy fuerte contra este vector en la provincia, entre 2014 a 2019.

Es decir, se impone emprender, una vez por semana, esa acción tan rápida y beneficiosa que nombramos autofocal familiar y que no es más que revisar dentro del hogar, el patio, azotea y alrededores de la casa para destruir objetos donde pueda existir agua estancada propensa a convertirse en un criadero, además de mirar en los tanques y comprobar que no hay larvas o estén mal tapados y como principal medidas echarle pececitos de los que traen los de la Campaña Antivectorial, entre otras labores de prevención que nos llevarán a evitar que el vector encuentre dónde hospedarse.

En tanto la Dirección de Higiene y Epidemiología reelabora estrategia de trabajo, cuyas principales proyecciones tienen como base el incremento de actividades educativas a nivel de comunidad en todos los municipios, con énfasis en las manzanas reiterativas y con casos con dengue.

De manera consecuente se velará porque en los centros laborales y estudiantiles se haga el autofocal, que garantice sostenibilidad en esta actividad de vital significado.

Las personas con fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, dolores en los ojos, musculares, en articulaciones o huesos deben acudir al médico de familia, nunca automedicarse ante cualquiera de esos síntomas, que pueden confundirse con otras enfermedades.

Todo lo que hagamos hoy será poco para cerrar brechas al mosquito Aedes aegypti, objetivo que para lograrlo requiere de mucha responsabilidad individual y colectiva, la cual deben ir acompañada de acciones de intervención lideradas por los trabajadores de la Campaña Antivectorial, bajo la supervisión directa de las áreas de salud y los mandos superiores.

Artículos relacionados:

Holguín con elevados índices de infestación de Aedes aegypti

Con el Aedes aegypti, en la confianza, está el peligro


Escribir un comentario