Holguín en la Ruta Panamericana (2)
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1693
La historia del baloncesto holguinero, luego del triunfo de la Revolución, ha estado marcada por el protagonismo de reinas como Santa Margarita Skeet y Caridad González. Foto de archivo
Las medallas de plata de los polistas Oscar Periche y Miguel Ángel García, del remero Lázaro Rivero (dos remos cn timonel) y la gimnasta Vicenta Cruzata (equipo) fue lo mejor conseguido por los diez holguineros que compitieron en los VI Juegos Panamericanos (JP), en Cali, Colombia-1971.
Las baloncestistas Santa Margarita Skeet y Caridad González lograron con su elenco las preseas de bronce. Igual metal obtuvo el futbolista Carlos Henry Bracha.
Los oros del pelotero Fermín Laffita y el remero Nelson Simón (cuatro par) destacan en el comportamiento de los 11 nororientales que formaron parte de la delegación cubana a los VII JP Ciudad de México-1975, para convertirse ambos en los primeros campeones holguineros de esos certámenes.
En esa edición lograron platas el esgrimista Narcizo Simet (espada por equipo), Humberto Borrego ( remo, cuatro y ocho.. con timonel), Vicenta Cruzata (gimnasia artística por equipo).
Margarita Skeet y Caridad González repitieron el bronce en baloncesto. Igual podio obtuvieron Oscar Periche (poo acuático), en el relevo cuatro por 400 metros (atletismo) las corredoras Asunción Acosta y Ela Cabrejas.
Margarita Skeet (baloncesto), Rafael Castillo (béisbol), Nekson Simón y César Herrera (ambos de remo, cuatro par) fueron los medallistas de oro de Holguín en los VIII JP San Juan, Puerto Rico-1979.
Esa vez lidiaron 15 competidores de este territorio; entre ellos fueron medallistas de plata Antonio González (atletismo, jabalina), Narizo Simet (esgrima, espada por equipo), Vicenta Cruzata (gimnasia artística, equipo) y Oscar Periche (polo acuático).Los bronces para Raúl Pupo (jabalina) y Humberto Borrego (remo, ocho par). Continuará…
Artículo Relacionado:
Holguín en la Ruta Panamericana (1)