Promover la salud renal

  • Hits: 2900
salud renal

En este mayo de 2023 se cumple el aniversario 10 del primer trasplante renal con donante vivo realizado en el clínico-quirúrgico Lucía Iñiguez Landín, de Holguín.

Precisamente, el hecho lo protagonizaban progenitora e hija en fecha y mes de alta significación, previo al Día de las Madres de ese año. La primera reafirmaba así su amor infinito hacia su muchacha, al cederle uno de sus riñones, para así librarla de una insuficiencia renal terminal, que ya la había obligado a depender de las hemodiálisis.

A este caso le sucedieron otros muchos, entre hermanos, esposos y otros lazos familiares; así como de los tradicionales, es decir, los trasplantes con donante cadavérico, que desde los primeros años de la década de los ´90 se realizan en la provincia, como parte del Programa integral para la atención del enfermo renal crónico existen en Cuba, que entre sus principales acciones tiene la prevención y promoción de salud y el pesquisaje; además de los tratamientos paliativos.

Por eso, muchas son las iniciativas para promover la salud de los riñones, a partir de la prevención, para evitar complicaciones renales, principalmente en la población de riesgo, más en específico en pacientes con diabetes, hipertensión, obesidad, glomerulopatías, infecciones y quistes en ese órgano, así como dificultades prostáticas, entre otras.

Hoy resulta una necesidad tangible concientizar a las personas sobre la prevención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), partiendo del control de los factores de riesgo que pueden advertir el inicio de este problema y con un diagnóstico temprano y tratamiento precoz es factible enlentecer la progresión de esta dolencia y mantener mayor calidad de vida y no llegar a tratamientos dialíticos y trasplante, según explican especialistas.

En oportuno decir que la primera especialidad constituida en Cuba, luego del Triunfo de la Revolución, fue la Nefrología; aunque en Holguín es joven, pues comenzó en 1981 con una consulta externa y sala de ingreso en el hospital provincial Vladimir Ilich Lenin, donde luego fue necesario abrir un pequeño cubículo para la diálisis peritoneal, a partir del incremento de pacientes y progreso del daño renal.

Los primeros tratamientos sustitutivos con máquina artificial comenzaron en 1983, tecnología donada por la antigua URSS, pero no fue hasta el ´87 cuando entran en funcionamiento dos riñones artificiales (RA) Retomed, fabricados en Santiago de Cuba, lo que unido al incremento del personal médico y de enfermería se crea el servicio de hemodiálisis, con tres máquinas marca Gambro AKA-10.

Actualmente, la provincia cuenta con 55 RA en cinco centros dialíticos de los hospitales provinciales, el general universitario Vladimir Ilich Lenin y el clínico quirúrgico Lucía Iñiguez Landín y en centros asistenciales de los municipios de Moa, Mayarí y Banes, donde se realizan las hemodiálisis y diálisis peritoneal.

Son tributarios del procedimiento de hemodiálisis más de 230 pacientes, de ellos 34 de ellos están previstos para trasplante renal, intervención quirúrgica que tras la pandemia de COVID-19 ha experimentado un decrecimiento en esta provincia, de las de mayor actividad y resultados en el Programa, que es atendido por una fuerza profesional altamente preparada en las cinco instituciones.

En tanto, el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja cuenta con Servicio de Nefrología regional, que asume la atención de los pacientes procedentes de Holguín, Granma y Guantánamo y en Santiago de Cuba se encuentra ubicado el Centro Regional para las provincias orientales de Hemodiálisis para los pacientes pediátricos requeridos de este proceder.

Los riñones tienen una función esencial en el organismo: eliminar el exceso de líquido corporal, sales y subproductos del metabolismo, por lo cual estos órganos resultan esencial en la regulación del balance ácido-base; presión arterial y otros numerosos parámetros, de ahí que cuidarlos es fundamental, para lograr su salud, que es decir la de todo el organismo.

Artículo relacionado:

Celebran hoy el Día Mundial del Riñón


Escribir un comentario