La fuerza está en la unidad

  • Hits: 2572
Unidad banderacuba

Reza un viejo dicho que en la unión está la fuerza. Tanto es así que uno de los factores que impidieron el éxito de las luchas independentistas del siglo XIX en Cuba fue la falta de unidad, error que José Martí tuvo en cuenta para la posterior contienda al crear un frente común revolucionario, un único Partido para aglutinar a quienes perseguían un mismo objetivo: la libertad de la Patria amada.

 Bajo el lema “unir para vencer”, Martí incorporó a los veteranos de guerra del 68 a la nueva epopeya, que organizó a partir del entendimiento de la importancia vital de la unidad, pues sabía que sin esta, todo esfuerzo por lograr una Cuba independiente, soberana y de justicia social, sería frustrado.

Su pronunciamiento entonces por la unidad cobró tal dedicación que no descansó un segundo en alertar siempre que esta era la mayor fortaleza para reducir las pretensiones del enemigo y aniquilar esa prisa por levantar la discordia.

Su mejor discípulo en Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro, del valor de la unidad dijo: …¡eso es lo más sagrado y el arma número uno de la Revolución! Requisito para ganar la batalla de la construcción del socialismo en estas condiciones”.

Precisamente Fidel, martiano por excelencia, tuvo la capacidad de lograr y sostener la unidad en la lucha y en la posterior compleja edificación socialista de la nación. En sus preclaras ideas nos reafirma que el camino del éxito tiene que estar signado por la perenne defensa de ese principio invaluable, básico para sobreponernos a las adversidades.

No en vano expresó que Revolución es unidad, la misma revolución que inició en la Demajagua de la mano de Céspedes hasta los tiempos que corren, cuyas batallas han sido una sola, sustentadas en un denominador común, tener una Patria emancipada “con todos y para el bien de todos”, como sentenció el Apóstol en su época.

Vivimos años convulsos, marcados por crisis económica, sanitaria y más recientemente, sufrimos los golpes de los fenómenos de la madre Natura, que sin piedad arrasan con lo que encuentran a su paso, acentuando la precariedad y el desasosiego que ya nos ha impuesto el sexagenario bloqueo, cruel y genocida en su máxima expresión, y las disímiles medidas que refuerzan esas ansias del imperio para sucumbirnos.

A ello se suman los intentos desestabilizadores, la invocación desde fuera a la rebelión para manifestar inquietudes y desacuerdos de modos nada pacíficos ante determinados hechos o medidas, a seguir una línea de desobediencia frente a todo lo que se esgrime para el bien común, y a desligarse de aquello que une, edifica y compromete.

El nuevo escenario demanda hoy más que nunca de unir fuerzas, de poner en práctica los antídotos al individualismo, como advirtió Martí, de seguir cultivando el verdadero interés colectivo.

Cuba es una sola. Lo vemos en las nuevas batallas que se libran para recuperar a los más afectados, proporcionar mejoras a quienes están en condiciones de vulnerabilidad, o simplemente para superar los obstáculos en el camino de la construcción del mejor país y sociedad que queremos.

Ejemplos hay muchos. Desde la joven periodista que habita “La Fé” de una Isla en medio de los mares de las redes sociales, desde donde mueve montañas, con el apoyo de una comunidad que la sigue y se une para, sin escatimar esfuerzos, brindar ayuda a quien la necesite, hasta quienes dejan atrás a sus familias y comodidades del hogar para colaborar en la recuperación de pueblos que sufren las inclemencias de un huracán o combaten eventos singulares como lo ocurrido en la base de supertanqueros de Matanzas.

Inimaginables maneras hay por explorar y aprovechar en pos del bien de todos, como experimentamos en el enfrentamiento a la COVID-19, solo hay que sentir y fomentar en la práctica ese viejo dicho para ver que la fuerza está verdaderamente en la unidad.

Artículo relacionado:

El futuro de la nación

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario