Carencias y lagunas en los Cachorros
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2845
Cuando solo faltan dos partidos para que se cumpla el primer tercio del calendario regular de la LXI Serie Nacional de Béisbol, las carencias y lagunas continúan en el equipo de Holguín, particularmente en el pitcheo y la productividad para hacer carreras, como vimos en los dos más recientes compromisos particulares, que solo les aportaron a los Cachorros dos éxitos en cinco partidos.
Los holguineros dividieron (1-1) con los camagüeyanos. Ganaron 7-4 el primer encuentro, con más oportunidad en el bateo y pitcheo abridor de Wilson Paredes. Michel Cabrera y Yusmel Velázquez relevaron con acierto en las entradas que fueron llamados, luego tuvieron problemas y el zurdo Uberleydis Estévez salvó el juego, al lograr los tres outs finales. Peña bateó de 5-3, jonrón, doble y remolcó tres carreras, mientras Aballe conectó de 5-3, un cuadrangular.
En el segundo encuentro Holguín cayó 4-3: sus mejores bateadores fallaron varias veces con hombres en posición anotadora.
Frente al tunero Carlos Viera poco pudieron hacer los Cachorros, para sucumbir 6-0. En el partido intermedio, luego de perder ventaja inicial, remontaron en el noveno con tres marcas, al aprovechar las brechas del pitcheo de los Leñadores, que les permitió imponerse 10-8, otra vez salvado para Estévez. El cuarto bate Edilse Silva bateó de 5-4, con dos jonrones y seis impulsadas.
Las Tunas definió en el tercer juego al propinarle nocao, 11-1 a los holguineros, que recibieron el cuarto fuera de combate en 23 partidos.
Los amagos por recuperarse de los nororientales no han tenido seguimiento, pues son muy difíciles las victorias con la reiteración de los problemas del pitcheo, que se hacen más precarios con una alineación que mayormente produce pocas carreras.
En el pitcheo abridor el único con estabilidad es Ruben Rodríguez, el cual muestra cinco buenas aperturas en seis salidas, con una victoria y un revés, 3.00 p/cl y un whip de 1.11. Los relevistas han estado peor. La efectividad monticular general de Holguín es la penúltima del campeonato, 7.03 p/cl. Igual posición para los abridores (5.79) y los relevistas (8.11). A los lanzadores nororientales le baten para 319 (también penúltimo).
El bateo tiene average de 273 (penúltimo ). De los 327 corredores en posición anotadora solo ha impulsado 69. Edilse el que más impulsa con 17 (average 313), mientras Peña (288) ha remolcado 16.La defensa ha mejorado (972, sexta).
El mentor Héctor Hernández ha realizado constantes cambios en una alineación, que ha estado distante de mostrar sus potencialidades, mientras el tiempo pasa y los Cachorros no han podido abandonar el sótano (7-16), el que comparten con Cienfuegos. De sus principales peloteros en nómina, solo ahora no está disponible Máikel Cáceres, que dio positivo a la COVID-19.
Como ya dijimos en algún momento, Holguín no estaba apto, cuando comenzaron las hostilidades, luego de que varios de sus integrantes padecieron la pandemia solo dos semanas antes de la apertura del torneo, pero la reacción no ha llegado y ya se está acabando el calendario del primer tercio del certamen.
Holguín continúa su periplo, ahora por Occidente. Enfrentará hoy y mañana al líder Matanzas en el estadio Victoria de Girón. Desde el próximo marte rivalizará con Mayabeque en esa provincia.
Artículo relacionado:
Las Tunas aventajó en subserie a Holguín
Comentarios