¿Quién fue Jimmy Davies?
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2534
Entre comunicaciones y mensajes de lectores e internautas me encontré una pregunta: ¿quién fue Jimmy Davies?, pues en una ocasión habían visto ese nombre en un trabajo referente a holguineros en Juegos Cetroamericanos y del Caribe.
De ese destacado revolucionario, médico y baloncestista holguinero aparecen algunos escritos en el decursar del periódico ¡ahora!
Cuando su fallecimiento comenté que Jimmy Davies Wrigth simboliza al deporte cubano antes y después del triunfo de la Revolución, cuya inmensa obra social le permitió materializar sus sueños profesionales, ser un abnegado soldado en los logros de la medicina en este país y de la colaboración internacionalista.
Tenía solo 18 años de edad y en la década de 1950, cuando Jimmy ya era conocido y admirado por la muy conocedora afición del baloncesto holguinera. Entonces esa disciplina tenía tradición y arraigo en esta comarca oriental, a pesar de las dificultades existentes para practicar y competir en deportes.
Jimmy se distinguió como defensa regular del plantel representativo en aquella época del Instituto de Segunda Enseñanza de Holguín, que logró sumar cinco títulos nacionales entre juveniles, y con dicho plantel realizó un periplo competitivo por tres países centroamericanos: Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Único negro de aquel equipo en tiempos en que tener la piel oscura era prácticamente un delito, a tal punto que la Unión Atlética Amateur sólo aceptaba blancos, por lo cual Davies tuvo que limitar su desenvolvimiento como baskebolista al ámbito estudiantil.
Con el triunfo de la Revolución el 1 de Enero de 1959 todo comenzó a cambiar. En 1960 Davies integra el equipo cubano de baloncesto, y desde ese momento, y por varios años, sería uno de sus baluartes como un reconocido defensa y de los primeros logros en ese campo de la nueva época de la Patria.
Fue uno de los tres debutantes holguineros en Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), al formar parte de la selección nacional, que ocupó el cuarto lugar en Kingston, Jamaica-1962 y cuatro años después uno de los 14 de esta comarca oriental miembro de la histórica delegación del Cerro Pelado a los X JCC de San Juan, Puerto Rico, donde su plantel obtuvo la medalla de bronce.
Igualmente hizo el Cuba a los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá-1967 (cuarto) y en las Universiadas de Sofia, Bulgaria-1961 (entre el quinto-octavo), Porto Alegre, Brasil-1963 (plata) y Budapest, Hungría-1965 (séptimo), Preolímpico de Yokohama, Japón-1964, I Centrobasquet Ciudad de México-1965, Juegos Universitarios Latinoamericanos La Habana-1963. Compitió, además, en lides en Checoslovaquia, Bulgaria, ex RDA, Polonia, Hungría y en otras naciones.
La Revolución siempre tuvo en Davies a un hacedor. Miliciano desde los primeros momentos, militante de la UJC desde 1964 y del PCC a partir de 1969. Nunca abandonó sus estudios y su propósito de ser médico. Se graduó en medicina en 1966 en la Universidad de La Habana, para convertirse en cirujano y profesor asistente de esa especialidad.
Su aval señala que se desempeñó como director del hospital Julio Trigo en Ciudad de La Habana y cumplió misiones de colaboración médica en Jamaica, Etiopia, Sudáfrica, Zimbabwe e Iraq, entre otras tareas, que le merecieron numerosas condecoraciones y reconocimientos.
Cuando dejó de existir, el 22 de abril de 2008, Jimmy dejó una profunda huella, por su ejemplar obra social y su condición de estelar baloncestista.
Comentarios