Mieles de oros de la mujer holguinera

  • Hits: 2950

mujeres hg deportes 1 Yalennis Castillo, subcampeona olímpica de judo en Beijing 2008.

Las mujeres tienen su 8 de marzo, pero todas las fechasles pertenecen, porque sin ellas no hay existencia, porque son imprescindibles y protagonistas en cada día. Su estela está escrita en toda la obra de la Revolución Cubana, que la redimió.

Desde Holguín y en el gran espectro social de lo que han hecho y hacen, miramos su recorrido en el deporte y nos enorgullecemos de las mujeres de este territorio, por tantas glorias vividas, por tantos y grandes triunfos que nos han dado, por tantas medallas, proezas, ejemplos.

Hace pocos días comenté de las increíbles seguidillas en medallas y metales áureos de las judocas holguineras en juegos olímpicos, mundiales, panamericanos y centrocaribe; por las hazañas sobre el tatami de Legna Verdecia, Odalys Revé, Yurisleidis Lupetey y Yalennis Castillo.

mujeres hg deportes H2Marta Sánchez, (con la bandera cubana) campeona olímpica en Sidney 2000.

Y qué decir de la voleibolista Martha Sánchez, dueña de todos los primeros podios internacionales posibles: Olímpico, Mundial, Copa del Orbe y demás. De la subcampeona de los Cinco Aros, la taekwondista Urbia de los Milagros Meléndez y las tres reinas del baloncesto holguinero: Margarita Skeet, entre las mejores del planeta y primera de Cuba en su tiempo, como Yamilet Martínez, quien brilló en olimpiadas y mundiales y Caridad González, capitana del elenco cubano por varios años.

También recordamos a las multimedallistas Ismaray Marrero y Walkiria Portelles en remos; a Sonallis Mayán, de taekwondo; la velocista Liliana Allen y la discóbola Bárbara Echavarría, así como a la clavadista Lourdes Milagros González, la gimnasta Vicenta Cruzata y las voleibolistas Ana Luisa Hourrutinier y Rubinelda Henry.

OdalysThomps, de quien, recientemente, comentábamos; campeona cubana, primero en remo y luego en ciclismo, con medallas internacionales en uno y otro deporte.

mujeres hg deportes H3Urbia de los Milagros Meléndez, subcampena olímpica de taekwondo, en Beijing 2008.

En los equipos Cuba de balonmano y softbol se han distinguido varias holguineras, como las balonmanistas Mayalín Antomachín, Mayelín Mustelier, Virgen Murillo y Judith Osorio; las softbolistas Mailín Sánchez, Yusmelis Ocaña y Yarisleidis del Rosario González.

En el deporte para discapacitado brilla la tenista de mesa Yanelis Silva Zamora, multimedallista y campeona en torneos panamericanos y nacionales y dos veces concursante paralímpica.

Cerca en el tiempo se distinguieron en el firmamento deportivo holguinero la luchadora Katherine Videaux; Yaimara del Rosario, de taekwondo, y de kárate Yoandra Moreno. Siguen destacándose las dos veces titular del país, la ajedrecista Lisandra Llaudy, Maestra Internacional y con normas de Gran Maestra; Taimara Oropesa, de bádminton; Daylen Cristina Moreno, de esgrima, Danay Utria, de gimnasia rítmica Idaris Cervantes.

Entre otras, que merecen loas, se cuentan muchas deportistas, junto a entrenadoras, profesoras, especialistas, juezas y árbitros; activistas, funcionarias, dirigentes y trabajadoras del deporte.

Honor también para las mujeres de estos lares que antes de 1959 se sobrepusieron a épocas difíciles para practicar deportes y que, a pesar de sus cualidades, no pudieron llegar a grandes lides y ganar medallas, debido a las condiciones socio-políticas reinantes.

Desde los  Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan Puerto Rico-1966, cuando lograron las primeras preseas, hasta los Juegos Panamericanos de Lima-2019, las mujeres de este territorio norte oriental de Cuba han acumulado 109 medallas de oro, 87 de plata y  67 de bronce en eventos internacionales oficiales, que incluyen a Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, Universiadas, Campeonatos Mundiales juveniles y adultos, Copas del Orbe y Juegos Mundiales Juveniles. Además, estas laureadas exhiben un extraordinario aval en otros eventos internacionales y en torneos del país.

El decursar del deporte holguinero reluce con el brillante andar de sus mujeres.

Artículo relacionado:

Odalys Thomps: De remera estelar a campeona en ciclismo

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario