Holguín en segunda etapa de vacunación antipoliomielítica

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 768

Leer más...

Entre el 16 y el 21 de junio se cumple en la provincia de Holguín la segunda etapa de la 64 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, con la organización prevista, que permitirá proteger a más de 35 mil 600 niños de esta enfermedad altamente contagiosa, discapacitante hasta mortal.

Contra las drogas se gana en Holguín

  • Por Jorge Fernández Pérez
  • Visto: 1166

Leer más...
Con el merecido recordatorio a Vilma Espín Guillois, Heroína de la República de Cuba y fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), a propósito del aniversario decimoctavo de su partida física, este 18 de junio se realizó un barriodebate en el bloque 195 del distrito Lenin en el municipio de Holguín, con el objetivo de fortalecer la labor preventiva en función de la tolerancia cero ante las drogas.

Desarrollan primer Taller Regional de Informática del INOTU en Holguín

  • Por John Alex Fernández Leyva
  • Visto: 2431

Leer más...

Hasta el próximo 21 de junio, con sede en el Hotel Pernik de la Ciudad de los Parques, se desarrolla la primera edición del Taller Regional de Informática, organizado por la delegación provincial del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) en Holguín, que cuenta con la participación de especialistas de varias provincias orientales.

Firman Código de Ética dirigentes de la FMC en Holguín

  • Por Yani Martínez Peña
  • Visto: 670

Leer más...

En una histórica jornada de compromiso y homenaje a Vilma Espín Guillois, las dirigentes a diferentes niveles de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia de Holguín firmaron el Código de Ética de los Cuadros de la Revolución Cubana, en presencia de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Secretaria General de la FMC.

“El combate contra las drogas tiene que ser a muerte”

  • Por Maribel Flamand Sánchez
  • Visto: 870

Leer más...

Así lo indicó el líder de la Revolución Raúl Castro, y no puede ser de otra manera, ante la estela de angustias, degradaciones sociales, sufrimientos familiares, muerte… genera su consumo y comercialización ilícita.