Desarrollan evento por la protección del entorno en Gibara, Holguín
- Por Anisley Ricardo Velázquez/ estudiante de periodismo
- Hits: 2161

Bajo el lema “Más libres más bellas" la Jornada Comunitaria Protegiendo Las Aves Migratorias inicia sus actividades en el pueblo costero de Gibara sede de este importante evento, que acoge a comunidades de la localidad, como escenario entre los días del 5 al 9 de octubre .
El cuidado y protección de las aves migratorias constituye uno de los objetivos esenciales de este festival, el cual cuenta con un amplio programa de actividades que se extenderá durante toda la semana, entre las que se encuentran exposiciones de fotografía, jornadas virtuales, siembra de árboles, charlas en instituciones educativas y centros de trabajo, actividades comunitarias, audiovisuales, entre otras acciones, a favor de un llamado a la conciencia de las nuevas generaciones.
Miembros del proyecto Cámara Chica Voces del Audiovisual de Gibara. Fotos: de la autora
Con la participación de niños de la comunidad, miembros del proyecto Cámara Chica Voces del Audiovisual de Gibara, y pioneros de la escuela especial Hipóldito Calderón tuvo lugar la apertura de la jornada realizada en el Museo de Historia Natural Joaquín de la Vara Pi.
El cuidado y protección de las aves migratorias constituye uno de los objetivos esenciales de este festival, el cual cuenta con un amplio programa de actividades que se extenderá durante toda la semana, entre las que se encuentran exposiciones de fotografía, jornadas virtuales, siembra de árboles, charlas en instituciones educativas y centros de trabajo, actividades comunitarias, audiovisuales, entre otras acciones, a favor de un llamado a la conciencia de las nuevas generaciones.

Como un espacio más de promoción para el cuidado y protección de la naturaleza, el Museo de Historia Natural de Gibara convoca a esta Jornada Cultural con el apoyo de otras instituciones como Ecovalor, el Centro Comunitario Río de Mares, la Unidad Municipal de Apoyo a la Actividad Cultural, y la Cátedra Universitaria de Medio Ambiente; organismos y organizaciones, que de conjunto desarrollan una encomiable labor en aras del cumplimiento de la Tarea Vida.

Por ser uno de los corredores de aves migratorias más importante de Cuba este municipio ubicado en la costa norte oriental tiene el privilegio de recibir cada año miles de aves migratorias como el cardinal ali negro, el chambergo, el azulejo real, la mariposa y otras especies de aves, que llegan de todos los confines del mundo a territorio cubano en busca de alimento y refugio seguro para sus vidas.