Holguín con un segundo caso positivo a la COVID-19

  • Hits: 8694
coronavirus pruebaFoto: ACN
 
Una segunda persona positiva a la COVID-19, en menos de una semana, reporta la provincia de Holguín, cuya detección está relacionada con el control de foco que se realiza en el municipio cabecera relacionado con uno de los lugares visitados entre el 25 de agosto y los primeros días de septiembre por el joven de 33 años diagnosticado el pasado sábado.
 
Este caso es una joven de 21 años de edad, residente en Aguas Claras, del área de salud Alcides Pino, vinculada al bar Shambalá y a quien se le tomara muestra de PCR en tiempo real, como a los demás trabajadores de ese establecimiento y de otros dos y a familiares, amistades y otros posibles contactos del paciente.

Los dos enfermos se encuentran ingresados en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, donde son asistidas las personas de la provincia con COVID-19, en tanto que más de 700 vecinos de ocho manzanas del reparto Alturas de Pareras tienen restricción del movimiento parcial y a partir de la detección del segundo caso, otro grupo de residentes en un área de Aguas Claras entran en similar condición, para propiciar la vigilancia epidemiológica y pesquisa activa.

Además, cerca de 130 contactos del primer paciente confirmado se encuentran aislados en centros habilitados con estos fines y desde anoche cuando llegó la confirmación del segundo caso, otras personas relacionadas con la joven de 21 años fueron trasladadas también hacia centros de aislamientos y se sigue hoy en el control de foco en el lugar.

La doctora Yanelis Calviño, jefa del Puesto de Dirección de Salud Pública provincial, al referirse a los dos enfermos aclaró que el hombre no ha salido de la provincia de Holguín en los últimos meses, por eso el control de foco está dirigido, fundamentalmente, hacia los lugares visitados por él desde el día 25 de agosto hasta los primeros días de septiembre, cuando comenzaron los primeros síntomas y por eso fuera al médico.

El segundo caso sale durante la pesquisa activa con prueba de PCR en tiempo real a las familiares, amistades y en los tres centros recreativos que frecuentara: restaurantes Las Palmas y 1910 y el bar Shambalá, precisamente donde labora la joven de 21 años de edad.

La especialista significó que Holguín llevaba unos 130 días sin casos autóctonos, pues el moense que resultara positivo a principios de agosto tenía como antecedente haber regresado el día siete de ese mes de la provincia de Artemisa donde había varios enfermos COVID-19.

Aclaró que en estos momentos se despliega un amplio control de foco en Holguín, con el fin de lograr detectar cualquier portador del nuevo coronavirus al SARS-CoV2 e insistió que cualquier persona con síntomas o signos de la enfermedad debe acudir al médico de inmediato.

Calviño enfatizó en las medidas de prevención y como principal el uso obligatorio del nasobuco en todos los lugares públicos y de ser posible hasta en las viviendas los de los grupos más vulnerables.

Por su parte, el doctor Luis Manuel García Niebla, director general del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, explicó que en ese centro están creadas todas las condiciones de equipos, medios, medicamentos y personal altamente calificado para atender a los positivos a la COVID-19 que allí están o de incrementarse el número de pacientes.

En tanto informó de la suspensión de las cirugías electivas a partir del miércoles y solo se atenderán las urgencias quirúrgicas y a determinados casos en los cuales peligre la vida de una persona por patología afrontada.
Artículo relacionado:

Escribir un comentario

Comentarios  

# Alberto 14-09-2020 14:13
En Holguín no se conoce la fuente de infección primaria de ambos casos +, es lo preocupante.
Hay casos positivos en la ciudad sin identificar y la ciudad sigue abierta, pronto todos los municipios de Holguín estarán contagiados.
Responder
# miceida del toro 14-09-2020 17:33
Según un directivo del shambala la joven contagiada no era trabajadora de ese lugar y que no se encontraba ese día en dicho local. Por favor aclaren esta confusion pues genera dudas
Responder
# Dayamis nonell 14-09-2020 22:15
No entiendo porque los refrigeradores sólo los sacan en mlc porque no ponen una parte de estos en las tiendas por cuc creo q es injusto todos no podemos comprar con mlc quiero q me expliquen esta situación tan injusta porque la concierto una falta de respeto a la pueblo cubano
Responder
# Martha Antonia Quintana Rodriguez 15-09-2020 06:44
Estoy muy preocupada porque en las tiendas recaudadoras de divisa, en Bancos, siguen las inmensas colas sin que las personas guarden el distanciamiento, además en las calles y barrios muchas personas sin tapa bocas. En mi Reparto Iberoamericano niños y jóvenes tarde en la noche jugando, los primeros, los segundos bebiendo y fumando. Pienso las autoridades del Gobierno y el Minint no están exigiendo con la rigurosidad que requieren estos tiempos.Tampo se cumple eso de los controles en las colas, si tienen dudas,hagan un recorrido sorpresivos en las zonas de todas las tiendas del Centro de la Ciudad y barrios. Gracias.
Responder
# M.ALEJANDRA 15-09-2020 09:18
Estoy de acuerdo con tu comentario Dayamis nonell,
TE EXPONGO MI SITUACIÓN MUY PARTICULAR HACE 1 AÑO Y MEDIO YO COMPRE UN REFRIGERADOR EN LA TIENDA LA MODA CUBANA, EL EQUIPO PRESENTÓ PROBLEMAS, ME VISITARON DEL TALLER PUES TODAVÍA ESTABA EN GARANTÍA, ME DICEN QUE NO TIENE ARREGLO Y QUE NO HAY PARA REPONERLO, COMO ES ESTO POSIBLE QUE UNO QUE ES TRABAJAR DE A PIE, NO CUENTEN CON EL EQUIPO PARA REPONERLO, ENTONCES PARA LAS TIENDAS MLC ALLÁ EQUIPOS. ADEMÁS TAMBIÉN TE DIGO NOSOTROS LOS TRABAJADORES QUE NO TENEMOS ESTA OPCIÓN ESTAMOS EMBARCADOS, PUES YO PAGUE EN MN Y AHORA ME DEVUELVEN EL DINERO EN CUC, PIERDO 1 PESO X CADA CUC, QUIEREN ACABAR CON LOS REVENDEDORES OPORTUNISTAS, PERO A MI NO ME QUEDARÁ DE OTRA QUE IR A MORIR CON ELLOS PUES SI EL ESTADO NO ME RESPALDA
AHORA COMO QUEDO YO, QUE HAGO A DONDE ME DIRIJO.
Responder
# Maribel Romero 20-09-2020 10:31
Muy bien las medidas de prevención pero es necesario aún que nuestras autoridades sean más exigentes pues en las calles de la ciudad de holguin muchas personas no hacen uso del nasobuco y en las colas sin el distanciamiento necesario
Responder
# Makusa 21-09-2020 14:22
Compatriotas, el país, su gobierno y los científicos hacen de tripas corazón para afrontar del modo menos traumático esta crisis sanitaria, pero los recursos no son inagotables, menos los escasos recursos nuestros, que sin pandemia ya no daban abasto, y cuanto más se complique la trasmisión en el país tanto peor será para todo y para todos. Además, el personal sanitario y de apoyo no es de hierro, si el contagio de Covid se vuelve incontrolable en Cuba va a ser un desastre total. Por favor, reflexionemos y acatemos al pie de la letra las medidas sanitarias, evitemos las indisciplinas en todos los niveles, hagámonos un bien nosotros mismos. Si todos hacemos nuestra parte del deber nada podrá vencernos, ni el "maledeto virus".
Responder