Cuando los mayores hablan…
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 1448

El morito llevaba tiempo conspirando cuando el batistiano llegó a la casa de sus padres. El uniformado era amigo del sastre sirio y le advirtió:
-Moro, este 25 de diciembre vienen a buscar a tu hijo. Me lo llevo para mi casa.
-Moro, este 25 de diciembre vienen a buscar a tu hijo. Me lo llevo para mi casa.
Al Morito le parecía improbable la idea de ir a la morada de quien era por entonces una representación del enemigo, pero el padre se lo impuso.
Aquella noche los guardias irrumpieron en el hogar, empujaron a la madre, invadieron las habitaciones y no lo encontraron. Uno exclamó:
- ¡Este cabrón se salvó en tablitas!
A la terrible sucesión de crímenes de aquellos días le llamaron Pascuas Sangrientas y el antillano, por entonces joven luchador clandestino, Adolfo Begdadi, vivió uno de los más difíciles momentos de su vida.
Héctor Sánchez participó en los preparativos de la huelga del 9 de abril, y dice que los casi dos años que pasó combatiendo en las montañas fueron poco tiempo, como si con 16 años, la vida fuera algo que no pudiese perderse en un minuto cualquiera, entre la metralla anónima.
Se emociona contando sus vivencias de joven rebelde, pero no la rebeldía generacional que busca pertenecer, sino la que persigue un bien común, un sueño libertario más pegado a la tierra que a los espejismos del adolescente, la rebeldía del hombre que hoy encanecido y gastado afirma:
“Los jóvenes están obligados a mantener en alto el prestigio de esta revolución.”

En esta tarde el público guarda distancias prudentes, pero escucha atento. Son miembros del movimiento juvenil martiano, militantes de las universidades de la ciudad de Holguín, miembros de distintos comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas, bisoños testigos de la edad que en su día internacional se dan cita para un Diálogo de Generaciones, iniciativa que por años ha organizado la organización para hacer coincidir a miembros de distintos grupos etarios para intercambiar vivencias.
Son tiempos raros, pero ellos buscan en las anécdotas de los vetustos revolucionarios inspiración, razones, porqués, indagan sobre el miedo, las condiciones para la sobrevivencia en la Sierra Maestra, aquilatan el valor de estos hoy frágiles ancianos, en cuyas memorias se condensa un pasado que los muchachos en el auditorio conocen solo por libros.
Y de libros también se habla en este encuentro. El testimonio de Begdadi, publicado bajo el título Más allá del deber, por el sello editorial La Mezquita y presentado por el Teniente Coronel Albenz Cruz, quien participara en la lucha contra bandidos y realizó una invitación a conocer de la vida de un hombre que estuvo cerca de la muerte propia, y de la ajena en medio de una guerra libertaria.
El texto dilucida los momentos esenciales de quien temió por su vida y por la ajena en medio de la balacera, pero que ha vivido para contarla a las generaciones que sucesivamente transcurren y tienen en sus palabras un fragmento del pasado.