Desarrolla Holguín proceso de certificación en Campismo Popular

  • Hits: 4709
campismo hg certificacionLas instalaciones de campismo popular en Holguín se alistan para el verano. Foto: Radio Angulo
Autoridades del Ministerio de Salud Pública en la provincia de Holguín desarrollan por estos días el proceso de acreditación de las instalaciones de Campismo Popular, como parte de las medidas de la etapa recuperativa post COVID-19 para el inicio de las actividades veraniegas.

La doctora Yanelis Calviño, jefa del puesto de mando de la Dirección Provincial de Salud Pública, precisó que entre estos centros recreativos se encuentran Playa Blanca, la Silla de Gibara, Cabonico, El Vaquerito y Villa Cromita, ubicados en los municipios de Rafael Freyre, Gibara, Mayarí y Moa.

Destacó que el proceso tiene entre sus objetivos el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias establecidas, entre ellas la desinfección de superficies, el distanciamiento social, el lavado constante de las manos y los filtros podálicos, necesarios para evitar rebrotes del nuevo coronavirus.

Indicó que se aplicarán, además, normas como la apertura de las piscinas hasta el 40 por ciento, la distancia apropiada entre las tumbonas y evitar la concentración de personas, de estricta aplicación para disfrutar de las instalaciones.

Calviño subrayó que una vez que los campismos comiencen a recibir huéspedes se mantendrán en el centro especialistas de salud las 24 horas, para contribuir al cumplimiento de las disposiciones orientadas para la etapa.

En el caso de que aparezca alguna persona con síntomas se sigue el protocolo establecido para el estudio y aislamiento de sospechosos de portar el SarsCov-2, el cual incluye la remisión al área de salud más cercana al sitio donde esté el paciente, precisó la especialista.
 
Aunque Holguín acumula más de 45 días sin reportar casos positivos de la COVID-19, la doctora insistió acerca de la importancia de mantener el rigor en la disciplina y la responsabilidad de la población para cuidar la salud personal y colectiva, sobre todo en sectores vulnerables por la edad y enfermedades asociadas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y el asma bronquial.
 
Artículo relacionado:

Escribir un comentario