Jóvenes holguineros apoyan la producción de alimentos
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 2898

Para nadie es un secreto que entre las secuelas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, figura la crisis económica del orbe.
El Fondo Monetario Internacional pronostica una caída del PIB en las economías desarrolladas, mientras que la Organización Mundial de Comercio prevé un retroceso del intercambio comercial de hasta un tercio.
Por otro lado, la Organización Mundial del Turismo anticipa un severo desplome de los viajes, por lo que resulta evidente que a nivel sectorial, el turismo y la aviación encabezarán la lista de los más afectados.
En ese contexto, para Cuba resulta vital la sustitución de importaciones, en especial, la relacionada con el alimento de la población.
“A raíz de las situaciones que atravesamos y las orientaciones de la dirección del país, se identificaron las áreas con potenciales de riego para establecer los cultivos de ciclo corto”, explicó Raymundo Guerrero, especialista de la Delegación de la Agricultura en el municipio de Báguano, en un artículo publicado el pasado 1ro de mayo, en el sitio digital aldia.cu.
“A partir de este levantamiento, tuvimos un incremento de las zonas disponibles, a la vez que se nos limitó la fuerza de trabajo, por lo cual hicimos el llamado a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y los demás organismos para la contribución a las cosechas”.
Los jóvenes de toda la provincia, no demoraron en responder; sin embargo, su contribución a la producción de alimentos comenzó desde mucho antes, como parte de las actividades en saludo al XI Congreso de la UJC, pospuesto por la situación epidemiológica actual.
“Desde que se lanzó la convocatoria los jóvenes calixteños nos hemos insertado en la producción de alimentos, que es nuestra principal fortaleza, ya que nuestro territorio es eminentemente agrícola”, fueron las declaraciones de Geobanis Pavó Valera, secretario del Comité de Base de la Agricultura, publicadas en el radoiangulo.cu, el pasado 22 de abril.
De hecho, en la Asamblea Provincial realizada en vísperas de la magna cita, el propio José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, destacó la necesidad de que la fuerza joven sea protagonista en el impulso de estos programas.
Según explicó Yanelis Rodríguez Paneque, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC, desde el 23 de marzo se movilizan, cada semana, alrededor de 200 jóvenes, de los sectores de la salud, educación, deporte, comercio, construcción, industrias, así como estudiantes de la Feem y la Feu.

“Ya suman más de dos mil en todos los municipios”, concluyó.
Los diversos contingentes operan en organopónicos y diferentes formas productivas, en especial, aquellos lugares donde se potencian los cultivos de ciclo corto y organopónicos.
“Se realizan labores de limpieza y se siembra boniato, yuca, frijol, maíz y hortalizas”, agregó Rodrñiguez Paneque.
Entre las cooperativas que han recibido la inyección de energía joven figuran, por ejemplo, la CCS Cristino Naranjo y los polos productivos de Limbano Sánchez, ubicados en el municipio de Calixto García; el polo productivo de Beola (Rafael Freyre) y la UBPC Rafael Moreno, del sistema cañero del Consejo Popular de Tacajó (Báguano).
“En estas circunstancias, cuando no podemos estar en las aulas forjándonos como profesionales, el soporte a la localidad y sus producciones alimentarias es un aporte sustancial”, comenta Melissa Infante, estudiante de Licenciatura en Turismo.
Ella y todos los jóvenes holguineros demuestran con sus acciones que Fidel tenía razón, aquel 4 de abril de 1962, cuando afirmó:
“Es necesario que creamos en los jóvenes (…) Creer en los jóvenes no es ver en los jóvenes a aquella parte del pueblo entusiasta, pero irreflexiva, llena de energía, pero incapaz, sin experiencia (…) Creer en los jóvenes es ver en ellos, además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad (…) Es convicción profunda de que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas”.