Juristas contra la COVID-19

  • Hits: 2688
Juristas contra covid 01Los fiscales en Holguín han visitado hogares de ancianos, hospitales siquiátricos,centro sicopedagógico y de ambulantes, y hogares de niños sin amparo familiar,para velar por el cumplimiento de los derechos de quienes permanecen en estas instituciones.Fotos de la autora
 
Fuera de la “zona roja” otros combaten la COVID-19 y las conductas que transgreden “la roja” en diferentes zonas. Me refiero al personal de los órganos de control y entre ellos a los juristas, fiscales, jueces, abogados… se han mantenido cumpliendo el mandato constitucional.

Fuera de la actividad pública, que reflejan los medios de comunicación, la Fiscalía ha realizado acciones de control a entidades subordinadas al Minsap y Mined: hogares de ancianos, hospitales donde se brinda atención médica a pacientes con padecimientos siquiátricos, centros de atención sicopedagógicos, y a deambulantes; y hogares de niños sin amparo familiar.

Las visitas, que han estado dirigidas a comprobar el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias para prevenir el contagio con el virus, el cumplimiento de los derechos de estos sectores vulnerables, los requerimientos para la dieta y alimentación, los cuidados y condiciones de vida, resultaron muy útiles.

“Allí detectamos irregularidades, cuya solución compulsó la reparación de una sala en el hospital siquiátrico, la distribución de ventiladores en hogares de ancianos y el completamiento de los colchones para las camas del centro psicopedagógico”, expresó Nadieska Núñez Gumila, presidenta de la Delegación de Base de la Unión de Juristas de Cuba, en la Fiscalía Provincial de Holguín.

Los Bufetes, por su parte, establecieron pautas organizativas para mantenerse trabajando, y darle respuesta a las inquietudes y dudas de la población en todos los municipios.

“Todas las personas que se han acercado a nuestras instituciones han sido atendidas por los abogados de guardia, responsables de bufetes y directores de unidades, ya sea para la contratación, como para consultas de cualquier materia o inquietudes de aquellos procesos penales que ya estaban en curso cuando se decretó la pandemia; por lo que han recibido explicación sobre el tema de su interés.
 
“En estos momento estamos enfrascados, principalmente, es la asesoría y representación legal a las personas jurídicas y los procesos penales que tienen que ver con la COVID-19, y otros de delitos donde los acusados se encuentra en prisión provisional. Para fortalecer el trabajo tenemos un sistema de superación profesional de manera virtual”, explicó Olga Lidia Hechavarría, Directora Provincial de los Bufetes Colectivos en Holguín.
 
Juristas contra covid collageLos jurtistas holguineros velan por el cumplimiento de los derechos de sectores vulnerables
 
Un gran número de jueces y otros trabajadores han seguido en sus puestos laborales, para garantizar el funcionamiento del sistema judicial en la provincia (112 se encuentran diariamente en las sedes judiciales y 144 trabajan a distancia), predominan los que tramitan los procesos de la materia penal, relacionados o no con la COVID-19 y los beneficios de excarcelación anticipada resueltos durante esta etapa, de los cuales 173 son mujeres; que pese a los desafíos que la vida les impone por la doble carga de trabajo en su hogar y en el centro laboral se han mantenido firmes al cumplimiento eficiente de su labor.

Durante estos meses se intensificó la vía telefónica a través de la Línea Única. Vinculados con la COVID-19, hasta el cierre de mayo, la Fiscalía radicó 594 procesos penales en nuestra provincia, de estos, en 382 se aplicaron multas administrativas por los oficiales de la PNR, de conformidad con lo regulado en el artículo 8 apartado 3 del Código Penal.
 
Nilda Martinola Martínez, Presidenta del Tribunal Provincial de Holguín, comunicó que en sus sedes, durante los meses de abril y mayo fueron presentados mil 56 asuntos. Resalta la Sala de Incidentes, que es la que resuelve los beneficios de excarcelación anticipada de los reclusos, con 615; y la materia penal en los tribunales municipales con 315. De ellos, luego del análisis de cada proceso, se tramitaron y resolvieron 702, de los cuales corresponden 613 a la solicitud de beneficios de excarcelación de reclusos y otros trámites realizados por la mencionada Sala.

“Relacionados con la pandemia fueron celebrados 35 juicios, predominando los delitos de Propagación de Epidemia y los cometidos contra el actuar de los agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones para prevenir y enfrentar la pandemia. Se han efectuado, además, 33 juicios relacionados con otros delitos, pues la actividad judicial se mantiene en su generalidad paralizada”, añadió.

Pese a no contar con una experiencia como la del Coronavirus, la práctica de los juristas holguineros en temporadas ciclónicas, por ejemplo, en las que se ha afectado gran parte de población, y en las que, de igual manera, personas inescrupulosas se valen de las carencias económicas en circunstancias especiales para cometer delitos (especulación, receptación, acaparamiento, etc.) han servido de antecedente para dar una respuesta penal de severidad, pero predominando siempre la racionalidad, el sentido de justicia y la individualización de cada caso particular.

Tras encuestar a varias personas del sector jurídico sobre lo que vendría siendo la matriz DAFO en su desempeño durante este tiempo de pandemia, muchos coinciden en que:

Lo más difícil ha sido no darle la atención suficiente a la familia y enfrentarse a los mismos problemas de todo cubano, pues los jueces, abogados, fiscales y demás trabajadores son personas que sienten, piensan y tienen dificultades de toda índole como cualquier ser humano.

Lo más gratificante, saber que desde sus puestos laborales, a través de las funciones que realizan, están aportando a nuestra sociedad, velando por los derechos y seguridad colectiva, apoyando a nuestro Estado, incluso, a las disposiciones del Ministerio de Salud Pública.

Los juristas cubanos de estos tiempos están presente en todas las esferas de la vida y la sociedad, en las tareas de la Revolución, principalmente velando por el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y como actores del derecho; en el proceso de institucionalización del país, primero en la reforma constitucional y actualmente en el proceso normativo de los aspectos a implementarse.

La COVID-19 es otro de sus campos de batalla, donde una vez más muestran su valía e importancia. El Día del Jurista es todo el año, pero como el 8 de junio se ha marcado para ellos, bien resulta nuestra gratitud en esta fecha.
 
Artículos relacionados:
 

Escribir un comentario