Informatización en Holguín: Conexión al progreso
- Por Yenny Torres
- Hits: 3629

La informatización resulta inherente a la sociedad actual, muchas personas la asocian a tener equipamiento y, lógicamente, esto juega un papel fundamental, mas en Holguín también se ha actuado sobre la base de lo ya existente.
Mediante Agustín Roger Chiong Aguilera, director de la Oficina Territorial de Control de las Comunicaciones, coordinador y asesor del programa de Informatización en la provincia, conocimos acerca de los avances de nuestro territorio en este sentido.
Por las soluciones informáticas implementadas en las principales unidades de Salud se ha logrado, incluso con la situación de la Covid-19, realizar videollamadas; y acceder a través de las tecnologías inalámbricas de la propia red de la entidad a los rayos X digitales. De estos últimos, se han consumado más de 160 mil estudios y 262 mil imágenes radiográficas y logrado un ahorro de más de 500 mil pesos.
El sector de Educación avanza en la conectividad de las escuelas, de los 419 enlaces de datos, 358 son de centros educacionales.
Entre los adelantos de la Dirección Provincial de Justicia aquí está el uso de la Plataforma Bienestar para dar respuesta a los planteamientos de los electores; y la posibilidad de solicitar antecedentes penales y actos de última voluntad vía digital. Dentro del Registro Civil, el 42 por ciento de la información de toda la provincia está en el sistema; y los municipios de “Rafael Freyre” y “Frank País” están completos, o sea, tienen digitalizada toda la información de los libros de inscripción de nacimiento, matrimonio y defunciones.
Dentro de los proyectos concebidos en el territorio, en la Terminal Dagoberto Sanfield se instalaron pantallas informativas, circuito cerrado de televisión y conexión inalámbrica local para el acceso a la información a través de los dispositivos móviles. También se logró culminar el de la Informatización de la Terminal de Trenes, la primera etapa del Teatro Eddy Suñol, proyecto del Cine Martí, página para los cines y Restaurante Bahibrama.
Por los indicadores de informatización aprobados en el país, para los holguineros el año 2019 fue positivo, al igual que el primer trimestre del 2020: la infraestructura ha crecido, así como el acceso de los ciudadanos a Internet.
Se incrementaron 17 nuevos sitios wifi, lo que completó 170. Aumentó el acceso a Internet en los hogares con el total de 13 mil 439, entre el servicio de nauta, nodo de Salud, profesores de Educación, profesores de la Universidad, programas de Etecsa y Joven Club. Del total de 123 unidades presupuestadas contabilizadas, 67 tienen acceso a la red de redes y 76 presencia en la web.
La densidad telefónica móvil sobrepasa los 454 mil y se han incrementado en 66 mil 673 las nuevas líneas de este tipo. Holguín es el segundo territorio con mayor cantidad de servicios móviles activos en el país, solo superado por la capital. La instalación de radiobases 4G ha permitido incrementar la velocidad y capacidad para la conexión.
En materia de televisión digital, se poseen 11 transmisores, con los que se llega al 85 por ciento de la cobertura poblacional. El estimado de población que posee receptor de este tipo de servicio, entre televisores híbridos y cajas decodificadoras, es de más de 149 mil; se tiene en cuenta que como promedio en Holguín hay 2.94 personas en cada hogar.
Los bancos tienen gran responsabilidad en el proceso de informatización, no solo con la tarjeta magnética, la cual ha incrementado su cantidad en la provincia, hasta superar las 350 mil; también en el trabajo con los dispositivos para el pago electrónico, el acceso al transfermóvil, que ha sido superior a partir de la actual situación epidemiológica.
Los avances en esta esfera son muy amplios, no obstante, la responsabilidad del programa es de todos, por tanto, en cada entidad se debe proponer qué mejoraría sus servicios, pues si bien la informatización en sí misma no resuelve un problema específico, al añadirla como herramienta a un proceso le suma valor agregado y eficiencia; razón por la cual Holguín informatiza.
Al cierre del mes de marzo, el Ministerio de las Comunicaciones, de conjunto con la UCI y un equipo del Centro de Información para la Prensa, realizó una evaluación integral del gobierno electrónico en el país, por el cual se conoció que el portal de Holguín es el tercero de más visitas, con cinco mil 968, aunque al considerarlo por cada 100 mil habitantes, se desplaza hasta el lugar seis, con 580. Además, solo nuestra provincia y Cienfuegos tienen publicados todos los portales municipales del ciudadano.
Mediante Agustín Roger Chiong Aguilera, director de la Oficina Territorial de Control de las Comunicaciones, coordinador y asesor del programa de Informatización en la provincia, conocimos acerca de los avances de nuestro territorio en este sentido.
Por las soluciones informáticas implementadas en las principales unidades de Salud se ha logrado, incluso con la situación de la Covid-19, realizar videollamadas; y acceder a través de las tecnologías inalámbricas de la propia red de la entidad a los rayos X digitales. De estos últimos, se han consumado más de 160 mil estudios y 262 mil imágenes radiográficas y logrado un ahorro de más de 500 mil pesos.
El sector de Educación avanza en la conectividad de las escuelas, de los 419 enlaces de datos, 358 son de centros educacionales.
Entre los adelantos de la Dirección Provincial de Justicia aquí está el uso de la Plataforma Bienestar para dar respuesta a los planteamientos de los electores; y la posibilidad de solicitar antecedentes penales y actos de última voluntad vía digital. Dentro del Registro Civil, el 42 por ciento de la información de toda la provincia está en el sistema; y los municipios de “Rafael Freyre” y “Frank País” están completos, o sea, tienen digitalizada toda la información de los libros de inscripción de nacimiento, matrimonio y defunciones.
Dentro de los proyectos concebidos en el territorio, en la Terminal Dagoberto Sanfield se instalaron pantallas informativas, circuito cerrado de televisión y conexión inalámbrica local para el acceso a la información a través de los dispositivos móviles. También se logró culminar el de la Informatización de la Terminal de Trenes, la primera etapa del Teatro Eddy Suñol, proyecto del Cine Martí, página para los cines y Restaurante Bahibrama.
Por los indicadores de informatización aprobados en el país, para los holguineros el año 2019 fue positivo, al igual que el primer trimestre del 2020: la infraestructura ha crecido, así como el acceso de los ciudadanos a Internet.
Se incrementaron 17 nuevos sitios wifi, lo que completó 170. Aumentó el acceso a Internet en los hogares con el total de 13 mil 439, entre el servicio de nauta, nodo de Salud, profesores de Educación, profesores de la Universidad, programas de Etecsa y Joven Club. Del total de 123 unidades presupuestadas contabilizadas, 67 tienen acceso a la red de redes y 76 presencia en la web.
La densidad telefónica móvil sobrepasa los 454 mil y se han incrementado en 66 mil 673 las nuevas líneas de este tipo. Holguín es el segundo territorio con mayor cantidad de servicios móviles activos en el país, solo superado por la capital. La instalación de radiobases 4G ha permitido incrementar la velocidad y capacidad para la conexión.
En materia de televisión digital, se poseen 11 transmisores, con los que se llega al 85 por ciento de la cobertura poblacional. El estimado de población que posee receptor de este tipo de servicio, entre televisores híbridos y cajas decodificadoras, es de más de 149 mil; se tiene en cuenta que como promedio en Holguín hay 2.94 personas en cada hogar.
Los bancos tienen gran responsabilidad en el proceso de informatización, no solo con la tarjeta magnética, la cual ha incrementado su cantidad en la provincia, hasta superar las 350 mil; también en el trabajo con los dispositivos para el pago electrónico, el acceso al transfermóvil, que ha sido superior a partir de la actual situación epidemiológica.
Los avances en esta esfera son muy amplios, no obstante, la responsabilidad del programa es de todos, por tanto, en cada entidad se debe proponer qué mejoraría sus servicios, pues si bien la informatización en sí misma no resuelve un problema específico, al añadirla como herramienta a un proceso le suma valor agregado y eficiencia; razón por la cual Holguín informatiza.
Artículo relacionado:
Comentarios