Gobierno intensifica medidas para contener propagación de la COVID-19

  • Hits: 4040
Covid Cuba ahora
 
Debido a la propagación en Cuba de la COVID-19, enfermedad provocada por el virus SARS-CoV2, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en reunión con los representantes de todas las entidades involucradas en el Plan de Prevención y Control de la epidemia, indicó un endurecimiento de las medidas previstas para frenar su expansión.
 
Entre las medidas de mayor connotación popular se encuentra que, este 2020, no tendrá lugar el histórico desfile por el 1ro de mayo que anualmente realizan los trabajadores cubanos y sus familias. También queda suspendido el Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
 
Decretan medidas estrictas de aislamiento en una comunidad de Pinar del Río
 
A solicitud del Consejo de Defensa Provincial de Pinar del Río, el Ministerio de Salud Pública y el Consejo de Defensa Nacional decretaron medidas restrictivas de aislamiento en la Comunidad Camilo Cienfuegos, de Consolación del Sur, y activaron la Zona de Defensa, informa Telepinar.
 
El Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Julio Cesar Rodriguez Pimentel, precisó que ello conlleva nuevas medidas y más rigor en su cumplimiento. Llamó a intensificar las pesquisas y el estudio de contactos de los casos positivos, y a revisar potencialidades para crear capacidades de aislamiento durante la cuarentena. Se orientaron medidas para ordenar la distribución de medicamentos, alimentos y aseo. Igualmente, se restringió la entrada y salida de la zona.
 
La dirección de Salud Pública cuenta con los recursos humanos necesarios en el lugar, para prestar asistencia médica.
 
El Presidente del Consejo de Defensa Provincial orientó cumplir lo legislado con los que violen las medidas sanitarias orientadas.
 
Como se informó en la Conferencia de Prensa del Ministerio de Salud Pública, en la Comunidad “Camilo Cienfuegos”, del municipio de Consolación del Sur, se produjo el segundo evento de transmisión local de COVID-19 en el país, a partir de un matrimonio procedente de Cancún, México.
 
De acuerdo con lo publicado por la Asamblea Municipal de Consolación del Sur en su página de Facebook, en el 9no. día con presencia de la COVID-19 en este municipio hay siete casos diagnosticados positivos. En los dos centros de aislamiento habilitados se encuentran ingresadas alrededor de 120 personas asintomáticas bajo vigilancia.
 
El municipio con transmisión interna se encuentra en el Consejo Popular El Canal. Se regulan las salidas innecesarias de los hogares y las aglomeraciones en espacios públicos y centros de servicio.
 
Debido a la propagación del nuevo coronavirus en el territorio, y como parte de las medidas sanitarias y epimiológicas establecidas con el fin de erradicar la pandemia en ese municipio, se estableció que no se deberá salir de las casas después de las 8:00 p.m.; ni merodear áreas públicas en horario nocturno. Quien lo haga podrá ser sancionado con el Decreto 357 con multas de entre $1 500 y $3 000 pesos.
 
La COVID-19 en datos
 
Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 2 mil 837; de ellos 73 extranjeros y 2 mil 764 cubanos. Otras 27 mil 139 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
 
Para COVID-19 se estudiaron ayer 315 casos, resultando 16 muestras positivas. El país acumula 2 mil 322 muestras realizadas y 186 positivas. Por tanto se confirmaron ayer 16 nuevos casos, para un acumulado de 186 en el país.
 
De los 16 casos confirmados, fueron diagnosticados 14 cubanos y dos extranjeros. De los 14 cubanos diagnosticados, seis tienen fuente de infección en el extranjero: EE.UU (3), España, Canadá y Francia (uno cada uno), siete fueron contactos de casos confirmados y uno fue un contacto de viajeros procedentes del exterior (España).
 
Desde el pasado 24 de marzo, todas las personas que arriben al país son ingresados durante 14 días en centros de vigilancia creados con este fin. Si en este tiempo, presentaran síntomas respiratorios, entonces son remitidos a los hospitales y centros de aislamiento, designados para estos casos.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Staxus 06-04-2020 01:18
Quisiera aclarar o que me puedan aclarar una duda y es sobre el porqué si nuestro pais se encuentra en una situación epidemiológica tan compleja como en la que desafortunadamente estamos viviendo la mayoría de los paises de el mundo nuestro sistema de salud aun esta permitiendo el trabajo de los operarios de salud pública ( Operarios de vigilancia y lucha antivectorial ) ya que éstos diariamente visitan varias de nuestras casas y tienen como promedio revizar de 20 a 22 viviendas diarias por lo cual se ha dicho por varios medios de comunicación que el virus se trasmite por el contacto de personas he incluso objetos infectado con dicho virus y una persona puede permanecer asintomatica hasta por 15 dias teniendo el virus y aun sin darse de cuenta que contrae la enfermedad en la calle o algunas de esas mismas casas que visita puede exparcirla por las siguientes que haga, incluso por varios dias puede estar contagiando a la población inocentemente y ser el principal foco infeccioso de alguna localidad aunque tomen las medidas de protección adecuadas es un riesgo que pasamos nosotros como ciudadanos por eso pido que me aclaren si lo que estan pidiendo es que uno SE QUEDÉ EN CASA es el porque ellos siguen realizando su labor YO ME QUEDO EN CASA pero si ellos vienen me puede contagiar asi que de nada sirve estar con todas las medidad que LOS medios de comunicación refieren cuando una persona desconocida entra en tu vivienda.Miren y piensen y si estoy equivocado perdonenme
Responder