Recursos financieros para la lucha vs Covid-19

  • Hits: 2456
cajeros automaticos1
 
Para garantizar el éxito en esta batalla contra la Covid-19 es muy importante la planificación, ejecución y control de recursos económicos en la provincia, los cuales permiten responder con efectividad ante cualquier contingencia, que demande intervención financiera rápida.
 
Durante la activación del Consejo de Defensa Provincial (CDP), el subgrupo Global controla todos los órganos de la economía del territorio, para facilitar la toma de decisiones. En el día a día este grupo trabaja con elementos complejos y adecua los procedimientos económicos, para que sus especialistas puedan tributar la mayor información posible al CDP, principal órgano de mando de la provincia.

En conferencia de Prensa Alberto Manuel Leyva Rojas, Jefe de dicho Subgrupo en Holguín, informó que existe un monitoreo constante de los principales detalles relacionados con la economía y la entrada de recursos a los 14 municipios de la provincia, con el fin de conocer necesidades más perentorias.

“No teníamos experiencia en el tratamiento económico a situaciones como la Covid-19, pues es muy difícil alinear la contabilidad de las unidades presupuestadas y el sistema empresarial. Aun no se puede conocer la magnitud del costo de una situación como está al presupuesto de Estado, pero será un impacto significativo”, comentó.

Jorge Pérez, subdirector primero de la ONAT, aseveró que esta entidad mantiene la recaudación de los tributos, pero todos los trámites están prorrogados y se habilitaron vías de comunicación como el correo electrónico, redes sociales y teléfonos para esclarecer las dudas de los contribuyentes.

transfermovilhhh1Fotos: Internet
 
“No obstante se pueden hacer trámites de pago a través de transfer móvil. La declaración jurada está aplazada y no se realizarán acciones fiscalizadoras durante este tiempo. Se hace prórroga también para el sector agropecuario, y se evalúa la contribución de aquellas actividades que son afectadas”, significó el directivo.

Hasta la fecha se han recepcionado mil 585 solicitudes de suspensión y se constó que se tramitarán de oficio aquellas, que llegan de los ministerios del trabajo y transporte pues existen mecanismos de conciliación para evitar que el contribuyente tenga que presentarse en la ONAT. La mayoría de las suspensiones están relacionadas con el expendio de alimentos y el arrendamiento. Cualquier duda puede enviarla a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Sobre las disposiciones del Ministerio de Finanzas y Precios, se conoció que los 23 centros de aislamiento de la provincia ya conocen sobre el tratamiento financiero, que se les dará y todos los municipios tienen dinero para respaldar los gastos de actividades relacionadas con el combate contra la Covid-19.

Durante una evaluación de precios de algunos productos, este fin de semana, se detectaron violaciones, sobre todo en el municipio cabecera, y se aplicaron 27 multas. Este organismo tiene entre sus misiones velar porque no existan irregularidades con los precios y la población puede utilizar diversos canales de comunicación para denunciar las irregularidades.

Todos los territorios holguineros tienen un grupo observatorio de precios y en la provincia existe un grupo de enfrentamiento compuesto por diversos sectores. Actualmente se pueden utilizar, en la provincia, los teléfonos24-472002 extensión 101 y el 24-422624 o enviar su queja a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Manuel Cuenca Hernández, director de Economía y Planificación en la provincia, argumentó que en estos momentos se valoran los recursos de centros cerrados y actividades detenidas para priorizar a la población en la distribución de los mismos.

“Realizamos, además, estudios de costos y gastos de las diferentes entidades, la distribución de recursos destinados a la producción de alimentos, la zafra azucarera y salud pública, dada la situación actual y para garantizar la vitalidad de los principales servicios”, afirmó.

Hasta la fecha, en la modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia hay 25 mil 510 holguineros según informó, María Elena Consuegra, directora de Trabajo en la provincia. “Donde las condiciones lo permitan se favorecerá esta forma de labor para qué declarar trabajadores interruptos, pues esta debe ser la última opción. Es vital hacer análisis detallado y potenciar que aquellos que puedan hacer su trabajo desde casa lo hagan”, argumentó.

Se garantiza, dijo, la protección salarial a las madres trabajadoras que cuidan de sus hijos en las escuelas primarias, o aquellos infantes con necesidades especiales. Hasta la fecha hay 2 mil 380 madres acogidas a esta modalidad que implica el pago de un mes al 100 por ciento y el segundo al 60. En los círculos infantiles y otras enseñanzas se justificará las ausencias si las madres deciden no llevar a los hijos, pero no se les remunera salario.

“Para los trabajadores por cuenta propia se abrió la posibilidad de suspensiones temporales y se habilitaron buzones en algunos territorios donde se puede depositar la solicitud de suspensión, en el escrito debe significarse provincia, municipio, nombre y apellidos, carnet de identidad, actividad y tiempo por el cual se solicita la suspensión, ante cualquier duda puede contactarnos a través de los teléfonos:24-425369,24-474455,24-423889,24-422550 extensión 109 o a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

“En estos momentos hay trabajadores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en los Consejos Populares, a los que se puede consultar o se pueden esclarecer dudas por correo electrónico o por las redes sociales”, afirmó.
 
Actualmente los trabajadores sociales están inmersos en la tarea de atender a los sectores más vulnerables, ayudar a los ancianos, que viven solos, fundamentalmente, aquellos que son atendidos en los Sistemas de Atención a la Familia (SAF) o con el cobro de la chequera, entre otras diligencias apoyados por las organizaciones de masa.

Otro de los sectores de gran importancia en estos momentos es el bancario, sobre las medidas adoptadas por los bancos comentó, Rubinelson Zaldívar, director del Banco Popular de Ahorro, que se busca disminuir la afluencia de personas a los bancos, por lo cual se pueden utilizar la vía electrónica, la red de cajeros o la banca remota, entre otras modalidades.

“Los jubilados pueden asignar a otras personas para el cobro, mediante el endoso de la chequera, o sea la firma al dorso, todos los clientes con deudas tendrán aplazamiento de los intereses y la amortización del principal hasta el 30 de junio”, agregó el directivo.

Afirmó, además, que a partir de este 30 de marzo se paralizan la entrega de créditos u otros servicios, que conllevan trámites como compra venta de casas, entrega de títulos de propiedad, venta de sellos timbre, entre otros servicios. No obstante, se mantendrán los depósitos y extracciones y en el interior de las sucursales solo estarán aquellos que reciben el servicio y los clientes deberán portar los nasobucos.

Escribir un comentario