Turistas bien protegidos en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2826

En las áreas de playa, piscinas, restaurantes, dentro de las instalaciones hoteleras y otros espacios del polo turístico holguinero los vacacionistas se sienten a gusto. Todo parece tan normal, que a simple vista pasan inadvertidas las medidas puestas en práctica para contener, al mínimo, el riesgo de introducción y diseminación del nuevo coronavirus (COVID-19) en el territorio; sin embargo, están establecidas y se cumplen, tanto por los turistas como por los trabajadores de las instalaciones y los de Servicios Médicos Cubanos (SMC).
El doctor Víctor González Pérez, director de SMC en el territorio, explicó que la protección en frontera es hoy determinante. “Para ellos hemos fortalecido el sistema de vigilancia unido al educativo y de prevención, desde el puesto médico en el aeropuerto internacional Frank País, la Clínica Internacional hasta en todos los hoteles, donde hay establecidas acciones imprescindibles a cumplir por el médico y enfermera en alianza con las direcciones de cada uno de esos centros y en específico con el personal clave o más directo a los huéspedes, como son las camareras de habitaciones, guías, animadores y representantes”.
Para implementar esta estrategia de trabajo, ante todo, prepararon a los galenos, enfermeras, técnicos, estomatólogos, choferes de ambulancias y demás trabajadores de SMC en el polo, así como a los obreros de Turismo, quienes en cada área garantizan las medidas de lavado y desinfección de las manos, tanto en lugares fundamentales como: los baños sanitarios, cocina, restaurantes y a la entrada y salida de los empleados.
El hotel Brisas Guardalavaca con más de 700 huéspedes este fin de semana.
Por ejemplo, en el hotel Brisas Guardalavaca, que este fin de semana hospedaba a más de 745 clientes, entre canadienses, alemanes, holandeses, rusos e italianos, a ocho de estos últimos se les medía la temperatura dos veces al día.
Sobre este detalle destacó la licenciada Yelina Pupo, que disciplinadamente antes de las 9 de la mañana ya todos esperaban frente al consultorio para la realizar la termometría axilar y después por la tarde, siempre agradecidos por ese seguimiento y atenciones mantenidas ; lo cual fue apoyado por Ernesto Álvarez Morales, asistente del turoperador italiano Edén Viaggi.
“Tenemos activado los sistemas de vigilancia epidemiológica las 24 horas al día para los clientes, pero también para nuestros trabajadores, que conocen hasta los más mínimos detalles de la enfermedad del coronavirus, una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, pero lo más importante es que aquí se respira tranquilidad y confianza, así la trasmitimos a los visitantes”.
El Club Amigo Guardalavaca con las condiciones creadas para mantener la vigilancia epidemiológica.
SMC en acción
El doctor Víctor González informó que los SMC en la provincia disponen de los recursos humanos y materiales para desplegar consecuentemente el Plan para la Prevención y Control del nuevo Coronavirus, que parte de la vigilancia activa de casos con infecciones respiratorias en trabajadores y turistas; actuar ante la sospecha de un caso con sintomatología del virus, cumplir con el aislamiento de casos sospechosos, su atención y rescate cuando sea preciso para su traslado hacia la Clínica Internacional El Cocal, habilitada para la atención de los extranjeros hospedados en hoteles y casas de renta de las provincias de Holguín y Las Tunas.
Dijo que en ese centro están creadas todas las condiciones, está cubierto por un equipo médico completo y dotado con medios diagnósticos, pero de existir alguna complicación determinando paciente están alistadas las salas de Atención Médicas Internacionales (AMI) en los tres hospitales provinciales.
El directivo señaló que el sistema de salud cubano sigue reforzando las medidas de vigilancia epidemiológica en fronteras y la pesquisa activa en la comunidad, con vista a contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del nuevo coronavirus en el territorio provincial y disminuir los efectos negativos de una epidemia en la salud en la población, así como en el ámbito económico y social.
“Puede existir la confianza de que estamos preparados para actuar de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Mundial de la Salud”, enfatizó.
Consecuente con lo orientado para este segmento, los SMC en Holguín dan muestras, día a día, de la eficacia de los protocolos de actuación previstos para la atención a pacientes extranjeros en el polo turístico de Holguín y Las Tunas, desde las medidas de vigilancia epidemiológica y pesquisa hasta la actuación inmediata ante cualquier evento inusual o sospechoso.
El doctor Víctor González Pérez, director de SMC en el territorio, explicó que la protección en frontera es hoy determinante. “Para ellos hemos fortalecido el sistema de vigilancia unido al educativo y de prevención, desde el puesto médico en el aeropuerto internacional Frank País, la Clínica Internacional hasta en todos los hoteles, donde hay establecidas acciones imprescindibles a cumplir por el médico y enfermera en alianza con las direcciones de cada uno de esos centros y en específico con el personal clave o más directo a los huéspedes, como son las camareras de habitaciones, guías, animadores y representantes”.
Para implementar esta estrategia de trabajo, ante todo, prepararon a los galenos, enfermeras, técnicos, estomatólogos, choferes de ambulancias y demás trabajadores de SMC en el polo, así como a los obreros de Turismo, quienes en cada área garantizan las medidas de lavado y desinfección de las manos, tanto en lugares fundamentales como: los baños sanitarios, cocina, restaurantes y a la entrada y salida de los empleados.

El doctor significó que de mucho valor ha sido el sistema estadístico introducido, que les ha permitido conocer por planta hotelera la cantidad de clientes, nacionalidad, viajes más recientes y situación que presentan, entre otros datos facilitadores, dirigidos a intencionar la pesquisa y cuidado preconcebido hacia los procedentes de países de mayores riesgos, entre ellos: España, Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia, precisamente de este país el polo tuvo varios hospedados hasta el 16 de marzo, cuando viajaron de regreso hacia su país.
Por ejemplo, en el hotel Brisas Guardalavaca, que este fin de semana hospedaba a más de 745 clientes, entre canadienses, alemanes, holandeses, rusos e italianos, a ocho de estos últimos se les medía la temperatura dos veces al día.
Sobre este detalle destacó la licenciada Yelina Pupo, que disciplinadamente antes de las 9 de la mañana ya todos esperaban frente al consultorio para la realizar la termometría axilar y después por la tarde, siempre agradecidos por ese seguimiento y atenciones mantenidas ; lo cual fue apoyado por Ernesto Álvarez Morales, asistente del turoperador italiano Edén Viaggi.
Similar protocolo se ha seguido en el Hotel Club Amigo Atlántico Guardalavaca, cuya ocupación el fin de semana sobrepasaba los mil clientes, en su mayoría canadienses, alemanes, rusos y cubanos, los que según Yaniset Pérez, directora adjunta, han colaborado con las medidas de prevención sin ninguna objeción, al igual que la totalidad de los obreros.
“Tenemos activado los sistemas de vigilancia epidemiológica las 24 horas al día para los clientes, pero también para nuestros trabajadores, que conocen hasta los más mínimos detalles de la enfermedad del coronavirus, una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, pero lo más importante es que aquí se respira tranquilidad y confianza, así la trasmitimos a los visitantes”.

Por su parte, Onel Rodríguez, jefe de turno de Seguridad y Protección, dijo que el primer filtro establecido en el hotel es la garita por donde deben entrar y salir los empleados de cada turno. “Aquí además de velar por el lavado de las manos los 13 miembros del grupo estamos atentos de que nadie vaya a su puesto de labor con tos u otra sintomatología respiratoria, pues así cuidamos a ese trabajador, a su familia, a los demás compañeros y los huéspedes”.
SMC en acción
El doctor Víctor González informó que los SMC en la provincia disponen de los recursos humanos y materiales para desplegar consecuentemente el Plan para la Prevención y Control del nuevo Coronavirus, que parte de la vigilancia activa de casos con infecciones respiratorias en trabajadores y turistas; actuar ante la sospecha de un caso con sintomatología del virus, cumplir con el aislamiento de casos sospechosos, su atención y rescate cuando sea preciso para su traslado hacia la Clínica Internacional El Cocal, habilitada para la atención de los extranjeros hospedados en hoteles y casas de renta de las provincias de Holguín y Las Tunas.
Dijo que en ese centro están creadas todas las condiciones, está cubierto por un equipo médico completo y dotado con medios diagnósticos, pero de existir alguna complicación determinando paciente están alistadas las salas de Atención Médicas Internacionales (AMI) en los tres hospitales provinciales.
El directivo señaló que el sistema de salud cubano sigue reforzando las medidas de vigilancia epidemiológica en fronteras y la pesquisa activa en la comunidad, con vista a contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del nuevo coronavirus en el territorio provincial y disminuir los efectos negativos de una epidemia en la salud en la población, así como en el ámbito económico y social.
“Puede existir la confianza de que estamos preparados para actuar de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Mundial de la Salud”, enfatizó.
Artículos relacionados