Cuba: un faro de solidaridad

  • Hits: 1547
ICAP 3
 
La solidaridad con Cuba y las causas progresistas del mundo fueron piedra angular del Encuentro Antimperialista por la Democracia y en Contra del Neoliberalismo, celebrado en La Habana, del 1 al 3 de noviembre del presente año.
 
Dos de los asistentes: Evelio Quevedo Fernández, miembro del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad para los Pueblos, y Yordi Mata, miembro de la Coordinadora Defendamos Cuba en Catalunya y la Federación Valenciana de Solidaridad con Cuba, tuvieron la deferencia de compartir con los medios holguineros sus impresiones de este evento.

Quevedo Fernández aseguró que: “Este encuentro fue uno de los más importantes en los que he participado dentro y fuera de Cuba. Fueron 1 332 delegados de 86 países y cerca de 789 organizaciones y me marcó mucho. La delegación más grande que hubo en el encuentro fue la norteamericana junto a los puertorriqueños.

Vine cargado de esa energía, patriotismo y los valores de solidaridad que mostraron los presentes. Allí encontré a casi todos los amigos que venían a Holguín cuando hacíamos los coloquios por la libertad de los 5. Además, tuvimos la posibilidad de coincidir con grandes personalidades, presidentes, senadores, embajadores, diplomáticos, expresidentes, escritores como Ignacio Ramonet y Atilio Borón…

ICAP 6
 
Entre los momentos cruciales estuvieron el contacto con los CDR, en el municipio La Lisa; la entrega de más de 2 millones 61 mil firmas por la libertad de Lula, y por supuesto la clausura donde pudimos estar con Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro. Fue inexplicable y emotivo y muchos lloraron.

Entre las líneas de trabajo que quedaron pautadas para llevar a cabo tras el encuentro son las campañas Manos fuera de Cuba, Chile despertó y No más Trump. También la lucha contra el bloqueo; el apoyo al gobierno legítimo de Venezuela y al presidente Nicolás Maduro; la solidaridad con los pueblos de Puerto Rico y Haití; la devolución de las Malvinas a Argentina; el acompañamiento a las causas Palestina, Siria y saharaui, y los preparativos del Primero de Mayo.

Creo que es momento de dejar un poco la teoría y actuar de forma más concreta pues, como he dicho antes, el gobierno norteamericano tiene las armas más fuertes, pero nosotros tenemos algo más potente que es la solidaridad.”
 
El de Evelio Quevedo pareció ser el sentir de la mayoría de los asistentes al encuentro, como corroboró Yordi Mata, quien tiene un extenso historial de colaboración con Cuba: “recuerdo el primer encuentro mundial de solidaridad en que participé aquí en 1994. Estuvo presidido por Fidel y fue impresionante, con miles de delegados. Ahora reconforta encontrar participantes desde el norte de Alaska hasta el sur de la Patagonia, de los Urales, la India, Europa, todos con una causa común: la defensa y la solidaridad con Cuba.

Cuando en 1936 empezó la Guerra Civil Española, hubo un llamado internacional y se crearon brigadas donde gente de todo el mundo fueron a defender a la República y en proporción a su conjunto de población, Cuba fue de los que envió más internacionalistas.

La solidaridad con Cuba no viene de la nada, sino porque es un ejemplo que lleva más de 60 años, pero que ha crecido desde la Revolución. Este es uno de los motores que mueve a la humanidad, y nos carga de energía cuando falta tanto de esto en el mundo.

Cuando se convoca a un evento como este o el del 1994, no es de extrañar que la gente venga pagando de su bolsillo el viaje, la estancia, la inscripción, etcétera, porque saben que el ejemplo de Cuba es un faro, es como decimos en España, que el ejemplo de la Revolución cubana es patrimonio de la humanidad. Por eso en este encuentro evidentemente teníamos que estar.

Como catalán y representante de la Coordinadora, tuve el honor de leer el manifiesto que teníamos consensuado y poder expresar nuestro agradecimiento a este país y nuestras exigencias y denuncias contra el bloqueo y las agresiones que sufre el pueblo cubano.”

Al indagar sobre las percepciones de Mata en cuanto a su percepción de la salud de las izquierdas en el mundo, respondió:
“La izquierda es muy plural. En América Latina y Europa hay una diferencia, porque la europea flojea un poquito. Hay una serie de movimientos sociales que están más fuertes, pero dentro de la izquierda parlamentaria que es la que puede mover cosas, hay pocos que se impliquen en la solidaridad con Cuba y América Latina. En cuanto a la izquierda en esta región, hace unos años estaban muy mal, ahora creo que, sin echar campanas al vuelo, se dan cuenta de que hay que romper un poco el dogmatismo.

En esta región ha salido el pueblo a las calles y está pasando también en el estado español, la gente en Cataluña sale sin partido y se han dado cuenta de que el pueblo es el que dice ya basta y hay que echar pa´lante.”
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario