En Holguín celebración cederista por la historia y la continuidad
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2779

La tarde-noche de este 27 de septiembre se tornó lluviosa, pero no fue obstáculo suficiente para que los encargados de guisar y aderezar la caldosa se amilanaran ante las “caricias" de mamá natura y continuaran empeñados en el proceso que entraña un admirable concepto de colectividad donde se reparten las tareas y todos contribuyen creando un importante y agradable ambiente de unidad, de familiaridad, porque eso son los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), una gran familia.
Entrada la noche y cuando ya el sopón olía a comida lista para el deguste, los cederistas comenzaron a nuclearse en su entorno para celebrar la llegada del aniversario 59 de la fundación de la gran organización, fundada por el Líder Impercedero de la Revolución Cubana el 28 de septiembre de 1960.

En esta ocasión los festejos no sólo aumentaron en número, creció también el entusiasmo, la inspiración, la adhesión fervorosa. El enemigo acrecienta sus métodos de asfixia y era preciso demostrarle, como corearon muchas voces que “aquí no se come miedo”.
Tal ambiente de festividad patriótica fue constatado y compartido por las máximas autoridades de la provincia y los Comités de Defensa, en un extenso recorrido por zonas de la ciudad de Holguín, donde recibieron mensajes de respaldo a la Revolución y sus líderes, de resistencia ante las adversidades impuestas, de lucha por la unidad y preservación de nuestras conquistas.

La comunidad Hermanos Aguilera, fue de los mejores escenarios visitados. En la zona 359, y ante una membresía numerosa, Ernesto Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia y Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea del Poder Popular a este nivel, disfrutaron con los cederistas el momento significativo de ser declarada esta zona Vanguardia Provincial.
Con la presencia también de Julio Caballero, secretario de la organización política en el municipio de Holguín, y Ricardo Suárez, presidente del órgano gobierno aquí, se entregaron certificados a CDR destacados, cumplidores y vanguardias, así como a cederistas y familias sobresalientes en el quehacer de la organización.

También se visitaron las zonas 172, la 370 y otras muchas que incluyeron el reparto Pedro Díaz Cuello. El recorrido fue extenso, tanto que dolieron los pies. Pero valió la pena el intercambio del pueblo con sus principales dirigentes, ahí, bien cerquita, compartiendo el trago en el mismo “desechable”, degustando la caldosa elaborada con el consenso de todos, tomando el pulso a una organización que nació para ser eterna y eso incluye su perpetua batalla por la preservación de todo lo justo y bueno que trajo la alborada del primero de enero de 1959.
Comentarios
Uno de los primeros comités se creó en la calle Sandino No. 10 reparto Alcides Pinos, antigua Chomba, en los primeros días de octubre de 1960, bautizado después con el nombre de Loynaz Hechavarría. Sus integrantes fueron el presidente Filiberto Arredondo Santiesteban, oficial honorario del DIER, su esposa, Inocencia Oro, Juan Arredondo y un reducido número de miembros. Las condiciones sociopolíticas de la familia Arredondo posibilitó la rápida integración del mismo. Otro de los comités emblemáticos de Holguín nació en la carretera a Gibara No. 215, en fecha cercana al anterior. Su presidente fue Buenaventura Carballido Silva, integrante del Partido Ortodoxo de Eduardo Chibás, panadero de oficio y compañero de lucha de Pepe Ramírez en la zona de Marcané. Dicho comité quedó integrado, además, por Delta Ofelia Pupo, Antonio Rodríguez Fillor y los hermanos Milton y Ventura Carballido Pupo.
A las 7:30 de la noche, en el club de Vista Alegre del reparto del mismo nombre en Holguín, quedó constituido un Comité de Vigilancia en los primeros días de octubre de 1960. El presidente fue Héctor Pavón González, acompañado en la dirección por María González, Rosa González Hidalgo y Noemí C. González, toda una familia al servicio de Fidel y la Revolución.
Otro comité pionero en el casco de la ciudad, se creó en la calle Morales Lemus entre Arias y Aguilera bajo la tutela de Diego García Benítez y el apoyo de miembros del Movimiento 26 de Julio; lo integraron además de su presidente, Angélica Serrú Balmaseda y otros vecinos.
También progresivamente fundaron órganos de defensa: Manuel Leal y Manuel Campano en la parte norte de la ciudad, William Báster Aguilera en Pueblo Nuevo, Elfego Maturana y otros revolucionarios en “Las Coloradas”, Emilio Aguilera Soler, Juan Piloña y Eddy Casimiro en Vista Alegre. La creación de comités de vigilancia se extendió hasta el reparto Harlem, donde nació uno, cuyos miembros fundadores fueron María Julia Guerra Ávila, Elia Mesa, Rigoberto Rodríguez y el destacado jefe de grupo Andrés P. Carrillo, quienes tuvieron un buen desempeño en el control del enemigo, la distribución de los abastecimientos y el canje de billetes, entre otras tareas.
Francisco González Avilés y Mario Moreno, junto a algunos familiares fundaron en la segunda quincena del décimo mes de 1960, un comité en de la calle Cables No. 79 entre Miró y Morales Lemus. Francisco González fue Jefe de Grupo y posteriormente coordinador de las primeras seccionales que se formaron.
En la calle Luís de Feria entre Frexes y Martí; nació otro Comité de Vigilancia, Juan José Díaz fue designado como presidente, mientras que Maximina Fundora ocupó el cargo de secretaria, Norge Camilo Igarza de secretario de actas y Miguel Ángel Batista tesorero. Este CDR recibió un mensaje de felicitación del Primer Ministro del Gobierno Revolucionario Fidel Castro Ruz el 12 de septiembre de 1961.
Primer Comité de Defensa de la Revolución de centro de trabajo
El primer Comité de Vigilancia en un centro de trabajo de la ciudad holguinera fue fundado en un momento temprano, pasadas las primeras horas del discurso del Comandante en Jefe a su llegada de la ONU. Una de las oficinas del Distrito de Obras Públicas (MINOP), en el edificio que en la actualidad ocupan las oficinas de la Dirección Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, en la Calle Maceo esquina Cuba fue el local donde nació dicho comité. Así, tal Distrito tuvo la gloria de ser el primer centro laboral que contó con un órgano de la potencia y el empuje de los CDR. Sus fundadores fueron los integrantes del Movimiento 26 de Julio, Waldo Pérez Mulet,Juan de la Cruz y Gaspar Carballido Pérez.