Holguín rindió homenaje a Juan Almeida Bosque
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 2485

En medio del recrudecimiento de las presiones del gobierno de Estados Unidos, que colocan a Cuba en una coyuntura energética compleja, nada mejor que recordar y rendir homenaje a quien, sorprendido en combate desigual, prácticamente perdido, gritó “¡Aquí no se rinde nadie c….!”
Este 11 de septiembre, los holguineros conmemoraron el décimo aniversario de la muerte del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, con una velada político cultural, que tuvo lugar en el museo La Periquera, Monumento Nacional.
La misma fue presidida por Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), en Holguín; Julio César Estupiñán, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular y otros dirigentes.
La misma fue presidida por Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), en Holguín; Julio César Estupiñán, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular y otros dirigentes.
“Almeida perteneció al pelotón de los imprescindibles, de origen muy humilde, estuvo junto a Fidel siempre, desde el ataque al Moncada, la prisión fecunda, en México, en la expedición del Granma, en la Sierra Maestra, en el combate de Alegría de Pío, donde elevó la moral de la tropa cubana diezmada con una frase, que simboliza la decisión inequívoca de los cubanos al ejercicio de la libertad y la autodeterminación”, expresó José Leandro Pérez Guerrero, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín.

Almeida fue, además, hombre de profunda sensibilidad artística. Compuso más de 300 canciones y un docena de libros, incluyendo “Contra el viento y el agua”, Premio Casa de las Américas en la categoría de testimonio, en 1985.
En la velada, por supuesto, no faltaron sus composiciones: “El gran día de enero”, interpretado por la solista Gladys María; “Mejor diciembre” y “Son homenaje”, en las voces del Coro Orfeón Holguín; “La Lupe”, por jóvenes de la Brigada de Instructores de Arte “José Martí” y “Cualquier lugar es mi tierra”, ejecutada por el cuarteto Bella Voice.
Tampoco faltó la danza, con la interpretación de estudiantes de la Escuela Elemental de Arte “Raúl Gómez García”, ni la poesía, que en la declamación de los niños de la Organización de Pioneros José Martí reafirmaba que, a pesar de su desaparición física, Almeida será “Siempre mi Comandante”.