La justicia tiene nombre de mujer (I)

  • Hits: 3064
mujeres justicia NildaNilda Martinola Meléndez, Presidenta del Tribunal Provincial ha demostrado espíritu de superación, sentido del deber y la responsabilidad. Foto de la autora
 
El sector jurídico en la provincia de Holguín ha adquirido un aroma singular, dulzura combinada con firmeza, una tendencia, un rostro... sello que solo las féminas impregnan.

Fiscalía y Tribunal Provincial, Dirección de Bufetes Colectivos, Unión de Juristas, Notarías, Registros, Caja de Resarcimiento, Empresa de Servicios Legales, Consultoría Jurídica Internacional y carrera de Derecho son presididos por mujeres en el oriental territorio.

Prevalece el género en la totalidad de las registradoras civiles, 44 de los 46 notarios, 12 de los 14 registradores de la propiedad, 61 de los 73 jueces; 112 de los 148 fiscales y en el 60 por ciento de los egresados de Derecho de la Universidad de Holguín.

mujeres juristas

En saludo al aniversario 59 de la Federación de Mujeres Cubanas, y como digno ejemplo de empoderamiento femenino, desarrollo de capacidades, superación constante, sentido del deber y la responsabilidad, nos acercaremos durante estos días a la figura de varias de estas mujeres dirigentes, que en cada jornada tocan la justicia con sus manos.
 
kenia fiscal hgKenia Aguirre, Fiscal Jefa Provincial en Holguín.
 
Kenia Aguirre Ulloa, Fiscal Jefa Provincial
 
"El papel de la mujer en el devenir histórico de la Fiscalía General de la República, fundada como órgano del Estado el 23 de diciembre de 1973, ha sido esencial.

En estos momentos, la designación, por primera vez, de una mujer como Fiscal General, es fortaleza y muestra de confianza a la capacidad creadora y compromiso que nos caracterizan.

A las mujeres en la Fiscalía nos identifica la pasión por el trabajo, la entrega incondicional al cumplimiento de las tareas por difíciles que sean. Somos extremadamente cuidadosas en la toma de decisiones, sensibles pero exigentes con quienes interactuamos; muestra de acero y miel, como nos definió nuestro Comandante en Jefe.

No hay imposibles para las mujeres en Cuba. Inicié mi vida laboral en la Fiscalía de Moa, allí enfrenté mi primer juicio oral a un joven que discutiendo con su mejor amigo lo empujó, este cayó y el golpe le provocó la muerte; por supuesto, había que exigir responsabilidad, pero una se pregunta ¿quién quiere matar a su mejor amigo?

Este trabajo requiere de mucho estudio, análisis de cada caso en particular, porque ninguno se asemeja al otro y, aunque parezca sencillo, esas decisiones marcan la vida de una persona; por ello no debemos equivocarnos.

Desde el 2018 ocupo el cargo de Fiscal Jefa Provincial, lo que he podido cumplir por el apoyo de todo el colectivo de la Fiscalía Provincial, donde somos la otra familia con la que compartimos diariamente más de 12 horas de labor. Definir a una mujer dirigente de estos tiempos será fácil: entrega sin límites a la misión asignada".
 
Nilda Martinola Meléndez, Presidenta del Tribunal Provincial
 
"Llevo 22 años en la dirección. Tuve a mi hijo siendo Presidenta del Tribunal Municipal. Gracias al apoyo de mi madre, sobre todo, pude seguir asumiendo cargos. El factor tiempo es decisivo en nuestro trabajo, por ello debemos ingeniárnoslas para que familiares, vecinos o compañeros recojan nuestros niños en el círculo o escuela, cuando sabemos que no acabaremos hasta avanzada la noche.

Pese al cansancio, no se puede descuidar la atención a los hijos, por eso siempre he tratado de ayudar al mío con las tareas, apoyarlo con las pruebas de ingreso, conversar...estar presente en los principales momentos.

A la par, soy Delegada a la Asamblea Provincial del Poder Popular, lo que incrementa otras actividades.

Desde el primer momento como graduada tuve que enfrentarme a situaciones complejas, tal es el caso del juicio con que me inicié, donde la acusada era una juez lego.

Estar en puestos como este limita en cuanto a determinadas relaciones de amistad, conyugales y hasta sociales. Somos evaluadas constantemente por la opinión pública.

Ser mujer, implica tener la mayor carga de trabajo en el hogar, es una condición arrastrada durante años y que permanece todavía. La población envejece y con ello llega el cuidado de los ancianos también.

Nuestras juezas, quienes además suelen ser jóvenes, han demostrado espíritu de superación, activismo. A veces en un día hacen cinco o seis juicios; de igual modo, algunos delitos económicos o casos muy complejos pueden durar varios días, lo que demuestra que las horas de estudio, meditación y labor se alargan.

Para mí la máxima realización de un licenciado en Derecho es ser juez, porque en el tribunal es donde se imbrica la máxima concepción de la justicia, donde se dictamina. Si tuviera una nueva oportunidad de elegir, escogería el mismo camino".
 

Escribir un comentario