Debates en favor de salud reproductiva en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3163

El evento Fertilemb 2019 resultó la primera actividad científica realizada por la cátedra de Embriología y Fertilidad de la Universidad de Ciencias Médica de Holguín (UCMH), con el propósito de propiciar un espacio donde especialistas, estudiantes e interesados en la temática lograran trazar líneas de acción y proponer nuevas ideas en favor de la salud reproductiva del país.
La doctora Migdalia Ocaña Candelario, presidenta de la Cátedra en la UCMH en la apertura insistió en la importancia de la creación de este nuevo equipo de trabajo para el desarrollo de la especialidad y preparación de los profesionales docentes y de la atención médica.
De la labor y resultados del Centro Regional de Alta Tecnología disertó el doctor Eloy Verdecía, director, quien informó que en este año se han atendido más de 170 nuevas parejas, realizado 59 transferencia de embriones y 56 aspiraciones foliculares.
En la provincia al cierre del primer semestre se logran 452 embarazos clínicos en los diferentes niveles de atención a la pareja infértil, de ellos más de la mitad en las consultas municipales y el resto en la provincial y Centro de Alta Tecnología.
Notorio en la etapa resulta la disminución de regulaciones menstruales y el número de abortos inducidos, aspectos esenciales en medidas para aumentar la fecundidad con el fin de acercarnos al reemplazo poblacional en un territorio con más del 19 por ciento de su población envejecida.
Por invitación de la Cátedra, primera de su tipo en Cuba, los participantes en el encuentro propiciaron un enriquecedor intercambio de experiencias a partir de la presentación de trabajos de especialistas y estudiantes de la carrera de Medicina, referidos a los resultados del empeño de hacer realidad el sueño de muchas parejas con problemas en la concepción natural.
La doctora Migdalia Ocaña Candelario, presidenta de la Cátedra en la UCMH en la apertura insistió en la importancia de la creación de este nuevo equipo de trabajo para el desarrollo de la especialidad y preparación de los profesionales docentes y de la atención médica.
De la labor y resultados del Centro Regional de Alta Tecnología disertó el doctor Eloy Verdecía, director, quien informó que en este año se han atendido más de 170 nuevas parejas, realizado 59 transferencia de embriones y 56 aspiraciones foliculares.
En la provincia al cierre del primer semestre se logran 452 embarazos clínicos en los diferentes niveles de atención a la pareja infértil, de ellos más de la mitad en las consultas municipales y el resto en la provincial y Centro de Alta Tecnología.
Notorio en la etapa resulta la disminución de regulaciones menstruales y el número de abortos inducidos, aspectos esenciales en medidas para aumentar la fecundidad con el fin de acercarnos al reemplazo poblacional en un territorio con más del 19 por ciento de su población envejecida.
Artículo relacionado