Ciencia y conciencia

  • Hits: 2838
ConCiencia yanet MsC. Yanet Álvarez Rómulo, directora de Conciencia. Fotos: Perfil de Facebook de UHo
 
Hacer ciencia con responsabilidad, compromiso social y visión de futuro es el fundamento esencial para que este 24 de junio el sello editorial Conciencia Ediciones, perteneciente a la Universidad de Holguín, arribara a su V aniversario.
 
Justamente, un lustro atrás, bajo el mando de la profesora Daliana del Carmen Rodríguez Campos, un grupo de “soñadores”, pero con los pies en la ciencia, se dieron a la tarea de crear este sello editorial en lo que fuera la Universidad Oscar Lucero Moya, hoy una de las sedes de la gran UHo.

En aquel entonces y con mínimos recursos tanto humanos como materiales, el colectivo impetuoso comenzó a gestar el proyecto, devenido ya en una editorial con pasos consolidados.

Afianzados en el hecho de que la ciencia y los conocimientos siempre perduran y no se miden por marcas de tiempo, Conciencia Ediciones debe su nombre a esta definición distintiva, juego de palabras que declara la responsabilidad de la ciencia ante los cambios que se gestan desde todos los ámbitos y que desde la Universidad, como institución social, tienen una mirada transformadora y revolucionaria.

Consecuentes con el insigne pedagogo José de la Luz y Caballero, afirman que para todo se necesita ciencia y conciencia y en ello se fundamenta también la editorial. De cuánto se ha enriquecido el trabajo en el transcurso de los años conversó ¡ahora! con su directora la MsC. Yanet Álvarez Rómulo.
 
¿Cómo fueron los inicios de Conciencia?

En el año 2014 surge la editorial, a la que se incorporaron profesores de la Universidad y de sedes universitarias municipales. Con el proceso de integración de la Educación Superior en el año 2015 se anexan dos revistas electrónicas y se comienza con la edición de los primeros textos y las acciones de promoción de la actividad editorial.

¿Y en estos cinco años?

Se ha trabajado intensamente en la actualización de temas pendientes relacionados con la gestión de los procesos editoriales. Como sello editorial nos dedicamos a trabajar en revistas electrónicas, libros impresos y digitales, gestión de ISBN para libros, eventos y monografías, promoción de la actividad científica y editorial y la actividad docente.

Tenemos dos revistas inmersas en los procesos de indexación en directorios de amplio acceso, lo cual implica mayor calidad en las publicaciones, así como una mayor visibilidad en Cuba y el extranjero.

Hemos editado un total de 15 textos y se trabaja en la edición de 16 más. Contamos con siete grandes colecciones que recogen 14 líneas temáticas. En este sentido tenemos el compromiso de potenciar la colección de las ciencias técnicas, con amplia representación en la diversidad de especialidades existentes en la institución. Además el aporte indiscutible que tienen a los procesos económicos, productivos, en la rama de la informática y las comunicaciones, así como en la gestión de los mismos.
 
ConCiencia yanet CordovaLos autores de los textos tienen el mérito de ser profesores de nuestra Casa de Altos Estudios

¿En cuánto a los libros editados?

Los textos editados están en formato digital, en su versión e-book para facilitar el acceso a la información que contienen. Aparecen en los departamentos de Gestión de Información Científica de la Universidad para ser consultados por la comunidad universitaria; ese es su principal destino.

Nos ha dado mucha satisfacción trabajar con los autores de estos textos porque tienen el mérito de ser profesores de nuestra casa de altos estudios. Tal es el caso del DrC. Roberto Rodríguez Córdoba, Doctor Honoris Causa y Profesor Emérito.

¿El colectivo de la editorial está vinculado a la docencia. Cuánto contribuye a la formación de los profesionales?

La actividad docente constituye una tarea de primer orden. Nuestros profesores trabajan en áreas afines. En el caso del pregrado en los departamentos de Español-Literatura, Ciencias de la Información, Estudios Socioculturales y otros que demanda nuestros servicios en temas relacionados con la lengua y gestión de los procesos editoriales. De igual manera se trabaja en la superación postgraduada a partir de la preparación de los profesionales en Redacción Científica. El intercambio con estos contenidos ofrece la posibilidad de actualización y preparación de nuestro recurso humano, pues es una herramienta básica para el trabajo de edición.

¿Qué importancia le atribuyes a la promoción editorial?

Es una de nuestras prioridades. La difusión de nuestro trabajo permite darnos a conocer, tenemos que darle una mirada diferente y abarcadora a la gestión editorial, encaminada a un objetivo común: la formación integral del profesional.

Nuestro propósito se encamina a transversalizar los procesos universitarios a partir de la incorporación del producto editorial en espacios extensionistas, días de la carrera, procesos de acreditación y jornadas científicas. También mantenemos un pabellón universitario en la Feria del Libro, escenario ideal para la socialización y divulgación a través de un amplio programa científico que incluye presentación de textos y revistas, el homenaje a los autores, conferencias especializadas, paneles y talleres.

¿Cuánto ha contribuido Conciencia al desarrollo de investigaciones?

Hemos aportado discretamente a magníficos resultados de profesionales que durante largo tiempo han hecho un trabajo meritorio. Trabajamos en la preparación de programas de asignaturas para carreras como Ciencias de la Información con el propósito de convertirnos en una unidad docente de referencia, en la que preparemos a los futuros profesionales y a la vez hacer que se conviertan en los protagonistas de las investigaciones de avanzada en la gestión de los procesos editoriales.
 
ConCiencia yanet grupoSe han editado un total de 15 textos y se trabaja en la edición de 16 más

¿Satisface la editorial universitaria los propósitos de los académicos y científicos de la institución?

Para una institución como la nuestra con un claustro riguroso y alto nivel científico, una matrícula elevada, tanto en el pregrado como en el postgrado y 50 carreras, es imposible llegar a satisfacer todos los propósitos en el orden científico y académico, es por ello que cada vez más se impone la preparación del recurso humano, la apertura de nuevas publicaciones electrónicas y actualización en las normas que exigen los procesos editoriales. Es preciso además crecer en recursos humanos y materiales, innegablemente que en estos tiempos modernos el empleo de una tecnología adecuada contribuye a una mayor calidad en los procesos.

¿Sin embargo hay un impacto en la comunidad universitaria y en el territorio holguinero?

Cada vez son más los profesionales de la comunidad universitaria y de otras instituciones que se interesan por publicar con Conciencia Ediciones, eso nos llena de un sano orgullo.
 
Hemos logrado el reconocimiento de instituciones y personalidades. Exhibimos en nuestro palmarest dos premios correspondientes a Historia Regional. Ensayos Holguineros, nominado al premio de Historiografía Cubana y Arte y Restauración ganador por Cuba y entre los tres primeros a nivel internacional en los premios Gourdman. Nuestros textos constituyen una fuente primaria para los premios Academia.

Aspiraciones

Aportar a la creación del conocimiento universitario con las publicaciones de nuestros profesores investigadores y con ello contribuir al desarrollo social y profesional universitario, así como fomentar la visibilidad de la Universidad y su gestión en la captación de recursos humanos y materiales.

Queremos aperturar nuevas publicaciones en otras áreas del conocimiento. Es una exigencia de la comunidad universitaria de la UHo, que hoy cuenta con más de 50 carreras ubicadas en ocho facultades y expande su colaboración internacional.
 
 
Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Daliana rodríguez campos 23-09-2019 13:49
Gracias Yanela por mencionarme en este hermoso artículo, muy orgullosa siempre de haber puesto esa piedra fundacional. Publicado precisamente el día de mi cumpleaños. Un bonito regalo
Responder