Proteger, cuidar a nuestras niñas

  • Hits: 105

embarazo adolescente 01Foto: Página de Facebook Naturaleza Secreta

“Dentro de la salud sexual, la prevención y el cuido de nuestras niñas resulta esencial, y cuando hablamos de ellas nos referimos hasta las que tienen 19 años, pues las de esa edad aún son niñas, y a ellas la familia, la escuela y sociedad deben proteger, educar, para evitar el embarazo en la adolescencia y otros problemas que afectan su salud y bienestar”.

La alerta del Dr.C Alberto Rubén Piriz Assa, responsable del Programa de Atención Materno Infantil (Pami), en la provincia, está basada en la cantidad de adolescentes embarazadas en el territorio holguinero, donde varios municipios superan el 25 por ciento de todas las gestantes, cuando la media internacional es de 14 y de manera general Holguín tiene 19.

Sagua de Tánamo, “Calixto García”, “Urbano Noris” y Moa son actualmente los de mayor incidencia en esta problemática, que exige de una mayor educación sexual desde el hogar y después de los demás factores de la sociedad. “Salud como institución puede llegar, educar, formar, intervenir, pero la familia es fundamental. Nuestras niñas donde tienen que estar es en las escuelas, para prepararse tanto intelectualmente como para la vida”.

El especialista explicó que ya cuando una de estas menores se embaraza es responsabilidad del sistema sanitario lograr una atención integral a través de hogares maternos y otros centros. “Tenemos el propósito de lograr que el 50 por ciento de los días de gestación los pasen en una institución de salud, para así poder corregirles todos los riesgos que podamos y tanto la madre como el hijo no tengan ningún problema, pues todos conocen que un embarazo adolescente es de mucho peligro”.

“Con todos los problemas sociales que tenemos, esas niñas se atienden de una manera diferenciada en esos hogares maternos. Estamos trabajando con Educación, y para que los temas sean integrales, le asociamos otros asuntos fundamentales, como son la violencia, las drogas y los accidentes. Todo esto es parte de un proyecto que Educación lleva al frente y estamos seguros que dará sus frutos, siempre con el apoyo de la familia y la cooperación de la comunidad”.

Reconoció que debido al trabajo desplegado desde la atención primaria de salud y de conjunto con los demás factores ha habido una leve disminución en los embarazos adolescentes recientes, de manera general, en la provincia, pues de 21 por ciento en 2024 se ha bajado a 19 este año. “Confiamos en que se continuará reduciendo esta cifra con la contribución de la comunidad y de todos los que de una u otra manera inciden en esta problemática de salud”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el embarazo adolescente (EA) o precoz aquel que gesta una mujer entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente, es decir entre los 10 y 19 años.


Escribir un comentario