Un Código más parecido a la Cuba de hoy
- Por Yani Martínez Peña
- Hits: 153
Foto: Tomada del perfil de ASEL
Esta semana inició, como en toda Cuba, el proceso de consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, el cual se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, periodo en el cual la provincia prevee que se desarrollen unas 2 mil 790 reuniones de debate.
El colectivo laboral de la Empresa de Servicios Legales (ASEL) tuvo el honor de acoger la reunión piloto del territorio holguinero, en la que destacó la preparación previa de sus trabajadores para realizar propuestas que permitan enriquecer esta Ley.
Precisamente este es uno de los principales aseguramientos para que cada espacio de debate logre realmente cumplir con su propósito, con este fin fueron distribuidos en la provincia 6 mil 900 tabloides que contienen no solo el anteproyecto sino la metodología para el desarrollo de estas reuniones, lo que facilitará que los trabajadores lleguen a estos espacio con total conocimiento previo del Anteproyecto para facilitar la formulación de sus propuestas de modificación, adición, sustracción o el planteamiento de dudas sobre el contenido de la Ley.
Idalmis Serrano Gómez, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia, explicó que en el territorio se desarrollaron además seminarios de preparación en los que participaron unas 950 personas, entre cuadros, dirigentes administrativos y sindicales de base, juristas, colaboradores e informáticos de cada municipio, quienes tienen la misión de asegurar el desarrollo exitoso de este proceso en la base.
Durante la consulta del Anteproyecto en ASEL, Daisy López Sao, directora general de la entidad, expresó que el documento ofrece más derechos y garantías, acorde con el Código de las Familias; así como demás leyes aprobadas como parte del proceso de actualización normativa que vive el país.
Las intervenciones realizadas abordaron temas como el otorgamiento de licencias a trabajadores cuidadores, el tiempo de duración del Servicio Social de los recién graduados, el salario de trabajadores de apoyo como el personal de limpieza, recepcionistas, choferes, etc.; y las garantías para el pago de la antigüedad en los sectores que lo tienen aprobado.
La consulta abarcará a todos los obreros, unos 162 mil en la provincia, sin importar la forma de gestión en la que laboren o si están afiliados al sindicato, y representa un ejercicio de democracia que fortalecerá el Código en beneficio de todos, afirmó Serrano Gómez.
Este proceso forma parte de un programa amplio de participación popular previsto para el último cuatrimestre del año, que incluye la discusión de las propuestas de plan y presupuesto para 2026, la socialización del Programa de Gobierno dirigido a corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y la consulta de los documentos del 9no. Congreso del Partido.