Reconocen en Holguín la consagrada labor de trabajadores hidráulicos
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 107
Fotos: cortesía Delegación Recursos Hidráulicos Holguín.
La medalla Hazaña Laboral y otros reconocimientos entregados a un grupo de trabajadores del sistema de Recursos Hidráulicos en Holguín avalan la entrega de hombres y mujeres de este sector, merecedores de este distintivo a propósito del aniversario 63 de la creación de su Instituto Nacional (INRH), este 10 de agosto.
En medio de un contexto de extremas limitaciones materiales y dificultades, arreciado por el férreo bloqueo económico y las adversidades climatológicas los trabajadores de este sistema multiplican su esfuerzo cotidiano para velar por una de las necesidades más vitales del pueblo: el abasto de agua.
Inmersos en el cumplimiento de tareas que responden a esta y otras misiones de la voluntad hidráulica del país, inspirada en las visionarias ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, continúan el desarrollo de grandes obras (presas, canales, trasvases) para garantizar el acceso al agua potable y el progreso agrícola, industrial y social y la formación de capital humano especializado, que haga sostenible este sistema a través del tiempo.
Abocados a hacer un uso eficiente del presupuesto, los hidráulicos holguineros arribaron a la conmemorativa efeméride con la ejecución de más de 700 millones de pesos en inversiones que impactan, principalmente, en la calidad de vida de la población residente en comunidades vulnerables, hacia donde se concentran los mayores esfuerzos, así como 30 millones de pesos fueron dedicados al mantenimiento de la infraestructura hidráulica, significó Juan Mario Hechavarría, Delegado de Recursos Hidráulicos en el territorio en el acto político cultural realizado aquí con motivo del aniversario.
El directivo apuntó además a las labores de cambio de matriz energética para mitigar el impacto de la crítica situación del sistema electroenergético del país y a las tareas estratégicas vinculadas a la disminución de salideros, obstrucciones y fosas vertiendo.
Antonio Rodríguez, presidente del INRH y Misael Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de la Construcción, a través de un comunicado convocaron a fomentar el uso de la ciencia y la innovación como vía fundamental para solucionar los problemas que afectan al sector ante los desafíos contemporáneos, al tiempo que ponderaron el sentido de pertenencia de los integrantes del sistema de Recursos Hidráulicos y su consagración a las labores del sector, lo que igualmente fue reflejado en un mensaje transmitido por los Diputados miembros de la Comisión de Industria, Construcción y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quienes hicieron extensiva la felicitación y el reconocimiento a las familias por ser retaguardia en la retadora e indispensable labor de los que se entregan en cada jornada, sin fecha ni horarios, con la austeridad y nobleza que les caracteriza.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) marcó su devenir histórico el 10 de agosto de 1962 y en sus inicios fue dirigido por el compañero Faustino Pérez Hernández, quien tuvo la misión de llevar a la práctica las ideas del Comandante en Jefe.