Holguín : Respuesta práctica ante desastres
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 859
Fotos: Alexis del Toro
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta y la concerniente organización ante los desastres de origen natural, tecnológico y sanitario, la segunda jornada del ejercicio popular Meteoro 2025 de este domingo se centró en actividades y acciones prácticas encaminadas a reducir las posibles vulnerabilidades en este nororiental territorio.
En uno de los edificios de 18 plantas de la urbe se realizó una demostración del protocolo a seguir para la extinción de incendios y rescate de víctimas, con el papel protagónico de la Cruz Roja, el cuerpo de bomberos y los vecinos del lugar, quienes se comportaron según lo previsto para ese tipo de emergencia, que puede poner en riesgo la vida de un gran número de personas.
Hasta el aeropuerto internacional Frank País García también llegaron las acciones de este ejercicio popular, pues allí se realizó el simulacro posterior a un aterrizaje de emergencia debido a la pérdida de combustible y, en el espacio, fue propicia la explicación acerca de la organización establecida en sus instalaciones, en caso de desastres.
Además, se visitó la delegación provincial de Recursos Hidráulicos, donde se han realizado diferentes acciones a propósito del Meteoro, como la solución a dos averías en conductoras para el beneficio de 7 mil habitantes, la previsión de posibles riesgos de cara a la venidera temporada ciclónica, las labores de higienización y chapea, entre otras.
En la cervecería Bucanero se presenció cuál sería el orden a seguir en caso de un derrame de hidrocarburos, para lo cual se demandan de los diferentes medios técnicos y de protección con los que la industria cuenta, al tiempo que se chequeó en la comunidad colindante el modo de actuación de los vecinos, debido a que estos serían los principales afectados ante tal desastre.
Joel Queipo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa provincial, reconoció en las conclusiones del ejercicio la valía y la preparación demostrada por el pueblo holguinero para hacer frente a situaciones de este tipo, resaltando su importancia de cara a la necesaria preparación que debe existir para enfrentar el impacto de un desastre, lograr la reducción de riesgos y la preservación de las vidas humanas.