Presentan en Holguín campaña nacional “Sigue a tu ritmo”, PrEP
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 887
Foto: Lourdes Pichs
Como parte de la campaña nacional “Sigue a tu ritmo”, PrEP, una opción efectiva para prevenir el VIH, Holguín fue escenario este jueves de una actividad para promover el uso de la profilaxis preexposición de este método de alto impacto en la prevención efectiva contra el virus de inmunodeficiencia humana.
Al respecto, la doctora Dennis Pérez Chacón, miembro del grupo de coordinación de la campaña, explicó que esta acción promocional persigue el objetivo de incrementar el número de personas que hacen uso del servicio PrEP. “Esta es la cuarta provincia en la cual se realiza este tipo de actividad, con anterioridad se hizo en La Habana, Santiago de Cuba y Granma”.
Foto: Elder Leyva
Sobre detalles de la PrEP en territorio holguinero, el doctor Osmany Picardo Puig, jefe de la sección provincial de las ITS, SIDA y hepatitis, señaló que la PrEP es el tratamiento preventivo adicional, como parte de una respuesta al VIH en el país y de la voluntad del gobierno cubano de eliminar esta enfermedad para el 2030”.
Especificó que como una intervención biomédica consiste en administrar una tableta (antirretroviral), contra el virus del VIH antes de exponerse al contagio y se recomienda combinar con otros métodos, entre ellos el uso de condones y lubricantes.
El especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología declaró que “el medicamento es seguro, eficaz, bien tolerado y con escasos efectos negativos con un alto impacto en la prevención del VIH, pero no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS)”.
Foto: Elder Leyva
Informó que Holguín, la quinta provincia con más casos acumulados de personas con VIH y prevalencia de 0,20, comenzó en 2022 con la PrEP por el policlínico Mario Gutiérrez Ardaya, de la ciudad de Holguín, luego el servicio se extendió al municipio de Moa y Banes, en enero y febrero de 2024, respectivamente, servicios todos atendidos por especialistas en Medicina General Integral, que los acompañan equipos multidisciplinarios, con sicólogo, representantes de la Red, poblaciones claves y otros.
Por los ensayos realizados, está comprobado que este antirretroviral tiene más de 90 por ciento de efectividad en las personas que lo utilizan y en la provincia hay varias que llevan más de un año con el tratamiento y se encuentran negativos.
Entre ellos está Carlos Fernández Fernández, quien en octubre de 2023 por necesidad de tener una pareja serodiscordante (uno de sus integrantes vive con VIH) se acercó al área de Salud para acceder a una vía segura y poder tener relaciones y ofrecieron la PrEP.
Carlos Fernández es uno de los holguineros que usa la PrEP. Foto: Lourdes Pichs
“Me llevaron a la consulta provincial, donde me explicaron qué debía y cómo hacer uso de la profilaxis preexposición. Todo es totalmente gratuito, soy seguido cada tres meses en consulta. Hay varias opciones para tomar la pastilla y en mi caso opté por la diaria y hasta ahora no he afrontado ningún efecto secundario por el medicamento. Después de un año y cinco meses de estar con la PrEP hago una vida normal, salgo a fiestas, no me limito a nada y sencillamente dispongo de una vía segura para mantener relaciones sexuales seguras”.
La campaña para la promoción de la profilaxis preexposición al VIH en Cuba promueve el uso de la PrEP, alternativa de prevención que consiste en tomar medicamentos que reducen en más del 90 por ciento la probabilidad de adquirir el VIH mediante relaciones sexuales.
La PrEP se introdujo en el país en 2019 y cuenta con el apoyo técnico y financiero de la OPS y la OMS, a lo que se sumó el PNUP y el Fondo Mundial.