Holguín: Por un 2025 más concientizado de los recursos forestales

  • Hits: 873

reforestación 01

Con el objetivo de prever mejores resultados en el presente año, fueron analizadas las fortalezas y deficiencias del Sistema de Reforestación de la provincia de Holguín, un espacio de debate y autoevaluación protagonizado por los trabajadores, directivos y especialistas del sector forestal.

Con la presencia de Arturo Fortaleza Valdés, Secretario de la Comisión Nacional del Sistema de Reforestación, fue expuesta la situación de las cuencas hidrográficas de interés nacional y provincial, y el comportamiento de la campaña contra incendio, la cual, en comparación con períodos anteriores, mostró una mayor conciencia, organización y disciplina.

La provincia, en pos de fortalecer el sector, tomó acción para el cumplimiento de las 19 medidas aprobadas por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, ejemplo de esto fue la formación de obreros calificados, técnicos medios e ingenieros en el sector forestal, aunque resultó insuficiente para la demanda.

“Las medidas son una fortaleza, estas reflejan los problemas fundamentales que tiene el sector forestal. Si todos los involucrados trabajamos con intencionalidad y responsabilidad, podremos lograr un cambio. Los recursos forestales aportan vida; es la calidad de nosotros los humanos aquí en la tierra”, expresó Fortaleza Valdés.

En conjunto con el sector educacional, de gran apreciación para los trabajadores, se obtuvieron gratos resultados como la realización de círculos de interés y sociedades científicas en relación con la atención al medioambiente, además se llevó a cabo la reanimación de jardines y huertos martianos, tarea priorizada en las instituciones escolares para el aprovechamiento de todas las áreas.

A pesar de las acciones para la prevención, surgieron problemas que afectaron el cumplimiento del Plan de Enfrentamiento al delito e ilegalidades. En el encuentro quedó plasmada la insuficiente vigilancia del patrimonio forestal y la pobre divulgación de acciones de protección a los recursos forestales, la flora y la fauna silvestre.

Como parte de las inquietudes se expuso la falta de fuerza de trabajo, haciendo un llamado a la búsqueda de alternativas para incentivar a los trabajadores del sector, eslabones fundamentales en la preservación y cuidado del patrimonio nacional, que cargan la responsabilidad de lograr un 2025 más concientizado en la conservación de los recursos forestales.


Escribir un comentario