Continúan labores recuperativas en Pinares de Mayarí
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1388

La rehabilitación de los ecosistemas de Pinares de Mayarí, que se vieron afectados por el incendio forestal de grandes proporciones ocurrido en el año 2023, ha sido una constante para los especialistas de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Holguín y otros organismos involucrados.
“Las principales afectaciones estuvieron ligadas a la contaminación atmosférica, por los gases de efecto invernadero que se liberaron durante esos días, la contaminación de las aguas y el daño a los suelos, debido a los deslizamientos de tierra”, informó Carlos Peña Rodríguez, jefe del departamento de Ecosistemas Terrestres del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín.
Dijo, además, que los prejuicios a los elementos vivos del ecosistema se manifestaron de manera más evidente en la formación de pedestales y en las poblaciones de especies como aves, reptiles y moluscos, que se vieron perjudicadas por el impacto del fuego en su hábitat.
“Se ha realizado un seguimiento de los objetos de conservación, con el propósito de encaminar los esfuerzos a la rehabilitación de cada uno de los componentes afectados”, precisó el directivo.
Según explicó, la rehabilitación de los ecosistemas vegetales se ha llevado a cabo de forma natural, dejando que las sucesiones ecológicas y la regeneración natural sigan su curso sin la intervención del hombre, y de manera asistida, en la que tienen parte diferentes organismos rectorados por el Citma para la recuperación de áreas con un nivel de afectación crítico.
La prevención de los incendios forestales es primordial para la protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades, pues sus efectos, además de devastadores, contribuyen a acelerar el cambio climático.