Asalto de amor
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1194
Fotos: Liván Espinosa Hidalgo
Asalto de amor, literalmente fue así lo protagonizado por los máximos dirigentes de la provincia a hogares de destacados profesionales de la Salud y colectivos laborales, la noche del 2 diciembre, víspera del Día de la Medicina Latinoamericana.
Poco después de las nueve de la noche en el Edificio 46 del reparto Villa Nueva 3, la doctora Ana Margarita Manso López no salía del asombro cuando a su puerta llegaron con un ramo de rosas y una postal, Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín y Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, junto a otros compañeros, para felicitarla por ser parte de esa fuerza insustituible de las batas blancas.
Y en verdad que fue una sorpresa para la especialista de Segundo Grado en Neurología y jefa de su servicio en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez, porque en ropa cómoda de estar en su ambiente familiar desde la puerta de su apartamento, no tenía palabras para agradecer ese gesto hacia su persona y con toda humildad repetía que ella no era importante, que en su colectivo había muchas más personas con méritos y obra para ser reconocidos.
Así fluyó un diálogo ameno entre Queipo, Manoly y esta profesional, nacida en Taguayabón, pueblito rural del municipio de Camajuaní, provincia de Villa Clara, pero que por el amor a un colega de esta tierra, es holguinera de corazón desde 2007.
Acá ha crecido en familia, porque fruto del amor con el holguinero nació su hijo y también profesionalmente junto a su esposo el doctor Elbert Garrido Tapia, actualmente en misión médica en México y a quien fue posible hacer partícipe de este agasajo y felicitarlo por la magina de las nuevas tecnologías.
Hoy hablar de la doctora Ana Margarita en el “Lucía” y en cualquier lugar de Holguín es referirse a un “ángel” para sus pacientes, por su bondad, entrega y excelencia médica, y así se lo hicieron saber los visitantes, que le agradecieron su profesionalidad y recordaron lo importante que era ella por todo lo que hace por la salud de las personas.
Multiplicador de esperanzas
Al otro extremo de ese reparto vive un especialista que puede decirse es padre de cientos de niños, unos porque ha asistido a sus madres en el proceso de gestación y en el parto, y otros tantos al lograr desde la reproducción asistida que muchas familias puedan conseguir el nacimiento de un hijo.
El doctor Eloy Verdecia Silva no estaba solo al momento de llegar la visita, responsable del Programa de Atención a la Pareja Infértil del Territorio Oriental desde enero de 2008, recibía en ese momento el reconocimiento del Consejo Popular, al que se unió el de la comitiva portadora del agradecimiento expreso de las familias holguineras y de muchas de otras de las provincias orientales y Camagüey, que son atendidas por el colectivo que dirige este especialista de Segundo grado en Ginecología y Obstetricia.
El Primer Secretario del Partido le dijo a Eloy que la labor de este centro se conoce en todo el país. “De La Habana quieren venir a atenderse con ustedes y de muchos otros territorios, por sus resultados”, a lo cual el especialista contestó que estos centros necesitan de mucho apoyo del sector de la Salud, pero también gubernamental y de todas las autoridades.
Al referirse al Centro de Alta Complejidad, radicado en el hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin, el también Máster en Atención Integral a la Mujer señaló que “este es el mejor equipado de Cuba y hemos recibido una ayuda muy importante de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (Padit), que nos ha permitido modernizar la técnica que tenemos, no es la de punta en el mundo, aunque sí la mejor de Cuba”.
En este año los servicios de Reproducción Asistida han logrado 365 embarazos clínicos en la baja complejidad y en el Centro de Alta Complejidad 33, con una tasa de efectividad de 41,3 por ciento, así como se han realizado hasta la fecha 138 inseminaciones artificiales.
El doctor habló con pasión de la entrega y lo que hace su colectivo, y resaltó como un detalle muy importante la estabilidad lograda en el recurso humano, pues muchos de sus fundadores se mantienen activos allí.
“Por todo eso estamos aquí felicitándote y para que también transmita a esos profesionales que te secundan en esta noble y sensible actividad nuestra admiración y cariño”, destacó Queipo Ruiz, quien se interesó por cómo el doctor Eloy había llegado a abrazar la reproducción asistida y su desempeño en la atención a la materna crítica, entre otros detalles profesionales, que enaltecen a este médico ejemplo hoy de modestia y sencillez.
Coloso de la Salud holguinera
Poco antes de la media noche, para casi esperar el Día de la Medicina Latinoamericana, no podía ser otro centro a visitar que el hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin, donde se acumulan unos 4 millones de nacimientos en estos más de 59 años de inaugurado el centro, por el Líder Histórico de la Revolución el Comandante en Jefe Fidel.
Ahí, en medio del Consejo de Dirección y decena de trabajadores, Queipo Ruiz dijo sentir un gran orgullo por este sector y en especial del “Lenin”, lugar emblemático para Cuba. “Siempre hemos tenido gran admiración por nuestros médicos, enfermeras y demás personal de la Salud. Hoy nos sentimos honrados honrándolos a ustedes”.
Al referirse al encuentro con los dos médicos resaltó: “Ellos nos dijeron por qué ustedes vienen a vernos si nosotros no somos importantes, los importantes son otros colegas nuestros. Esa expresión da la medida de la grandeza de nuestros médicos, que creen que lo que están haciendo es poco para su pueblo que tanto los admira”.
Señaló que otros compañeros también están visitando a trabajadores y colectivos y que decidieron por el “Lenin”, porque “59 años no se cumplen todos los días y ustedes son el hospital insigne no solo de Holguín, sino de Cuba. Muchas gracias por lo que hacen por el pueblo holguinero, cubano”.
Así se esperó y celebró el 3 de Diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, en honor al Dr. Carlos J. Finlay Barrés, considerado el más grande científico cubano, quien naciera hace 191 años.
Comentarios