Chequea Valdés Mesa comportamiento de indicadores agroalimentarios
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 902

El vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa sostuvo, este jueves, un intercambio con autoridades y directivos del sector agroalimentario en la provincia de Holguín, con el propósito de conocer acerca del comportamiento de varios indicadores en el territorio.
Con el acompañamiento de representantes del Ministerio de la Agricultura, el comercio interior, la industria alimentaria y otros organismos nacionales inició el debate que, en un primer momento, se centró en los resultados concernientes a las medidas para garantizar la leche y la carne.
Al respecto, se conoció que 6 municipios fueron liberados del consumo de leche en polvo y, de más de mil bodegas, 107 fueron liberadas de forma parcial y 582 de forma total.
En ese sentido, se deben reforzar las acciones en los municipios para la liquidación de los impagos a los productores y, en consecuencia, incrementar los niveles de entrega diarios a la industria.
Además, se realiza una redistribución de la entrega de 90 toneladas de carne, pendientes del mes de noviembre, pero aún persisten los incumplimientos en ese indicador, que están dados por múltiples factores, como el aumento del hurto y sacrificio de ganado, y de la mortalidad, sin dejar de lado indisciplinas y problemas de organización y control.
Los nacimientos han aumentado con respecto al año anterior, en más de 2 mil, para una natalidad de alrededor del 60 por ciento, gracias al seguimiento brindado por el sistema agropecuario, lo que confirma la importancia de mantener las prácticas de chequeo sistemático.

En la reunión, que contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, y Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, también se expusieron aspectos sobre el cumplimiento de la actual campaña de frío.
La siembra se cumple al 75 por ciento, al cierre del 20 de noviembre, con los mayores atrasos en las empresas agroindustriales municipales de Urbano Noris, Banes y Calixto García; al tiempo que los incumplimientos más significativos de las empresas subordinadas a la OSDE se ubican en las agroforestales de Holguín y Mayarí.
Valdés Mesa insistió en lo imperante de modificar formas de actuación y reforzar la producción de alimentos en esta nororiental geografía, que cuenta con las tierras y las condiciones para abastecer a los hogares holguineros e incrementar su aporte, a nivel de país.
Además, recomendó el análisis a profundidad en los territorios de aquellos cultivos que tienen más probabilidades de llegar a buen término de cosecha, teniendo en cuenta sus particularidades y las de los suelos, con el objetivo de incrementar los actuales rendimientos.
En cuanto a la zafra aquí, el avance físico real es de 85.30 por ciento, con un atraso de alrededor de 7 días, y, sobre el tema, se mencionaron algunas problemáticas cuya solución ha ocupado a los trabajadores, relacionadas con los molinos, otras piezas y cuestiones técnicas.
Acerca del proceso, las recomendaciones se condujeron hacia la importancia de concebir una buena organización del mismo, para reducir costos de producción y el desgaste de los equipos, potenciando en la actual etapa el empleo del central Cristino Naranjo.
El vicepresidente cubano insistió en la necesidad de modificar formas de actuación, teniendo en cuenta las complejidades del contexto, para lograr mejores resultados que conduzcan al desarrollo territorial.