De Noruega a Holguín: Aprender de enfermería
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1046
Fotos: Cortesía de DPS
Un grupo de muchachas muy jóvenes, rubias, de cabellos largos sueltos y ojos claros llamó la atención a no pocos de los participantes en el Primer Simposio Nacional de Enfermería Comunitaria Rural, que sesionara hace unos días en la ciudad de Holguín.
Aunque traían el pulóver verde y sombrero de yarey que distinguía al cerca del centenar de participantes en ese evento, ellas sobresalían, además, por siempre andar muy unidas y apenas entendérseles lo que hablaban entre sí, por lo cual quisimos conocer quiénes eran las 10 singulares chicas.
De ello se encargó la licenciada Loyda Cortés de Quero, profesora auxiliar de la Filial de Ciencias Médicas Arides Esteves Sánchez, quien andaba de guía del grupo. “Son estudiantes del último año de Licenciatura en Enfermería de Noruega, que como parte de su carrera pasan 12 semanas en nuestro centro, a partir de un convenio entre ese país y la Universidad de Ciencias Médicas”.
Explicó la Profesora Principal de este curso internacional que hace 14 años Holguín es una de las provincias cubanas escogidas para el desarrollo de esta experiencia, que ha permitido que unas 150 jóvenes hayan cumplimentado parte de sus estudios aquí.
“En el año terminal vienen acá para recibir un curso teórico práctico de septiembre a mediados de diciembre, durante el cual además del idioma español, reciben conferencias sobre las especialidades de la Enfermería, como de Pediatría, Ginecobstetricia, Medicina Familiar y de la Natural y Tradicional, materias todas impartidas por profesoras altamente calificadas.
“El plan de estudio contempla, además, rotaciones integrales de las estudiantes por la atención primaria de salud en consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, círculos infantiles, escuelas y salas de rehabilitación”.
El programa, que es elaborado por expertos de la Filial y aprobado por la parte Noruega, también prevé el paso por el servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin y el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, para afianzar los conocimientos recibidos en el aula.
La guía del grupo significó que como colofón del curso se les hace una evaluación integral y aplican examen antes de regresar a su país, a donde deben llegar con su evaluación aceptable para poder graduarse.
Las jóvenes coincidieron en agradecer esta experiencia que les facilita un adiestramiento más integral, sin dejar de reconocer el nivel de preparación de los profesores, que a pesar de problemas afrontados por escasez de algunos recursos, derivados del bloqueo económico de los Estados Unidos, hacen que ellas puedan recibir magníficas clases.
Según informó Cortés de Quero esta experiencia también se desarrolla en otras provincias del país, como Santiago de Cuba, Camagüey y Sancti Spíritus, lo cual ratifica el alcance científico de los profesionales de la Salud de nuestro país, en especial de la enfermería.
Artículo relacionado:
En Holguín, Primer Simposio Nacional de Enfermería Rural