Holguín regresa a la normalidad tras el paso de "Oscar"

  • Hits: 949
consejoD1Fotos: Alexis del Toro

La provincia de Holguín regresó a la normalidad, tras el paso de la tormenta tropical Oscar por este nororiental territorio, sin contabilizar afectaciones materiales significativas, según sobresalió en la reunión del Consejo de Defensa, desarrollada en la mañana de este martes.

 En el espacio, presidido por Joel Queipo Ruiz, presidente de esa estructura, se indicó que se debe iniciar la recuperación de aquellos puntos en los que se detectó determinado impacto, al tiempo que se señalaron como prioridades el restablecimiento del servicio eléctrico, el abasto de agua y la producción de alimentos.

Con respecto a la situación electroenergética, se informó que la provincia está recuperada del blackout general, pues todas las redes y sistemas de electricidad se encuentran en funcionamiento, desde las 3 de la mañana de esta madrugada.

consejoD2

Se aclaró que están sin fluido eléctrico 11 082 clientes pertenecientes a los municipios de Holguín, Mayarí, Urbano Noris, Moa y Gibara, debido a problemas operacionales que no están relacionados con la contingencia energética que ha afectado el país, en las últimas horas.

La principal estrategia de la Unión Eléctrica en la provincia será proteger el abasto de agua, en esta primera fase, por lo que se protegerán los circuitos destinados a esa actividad y se establecerá un sistema de rotación con los restantes, en función del déficit que demande el país.

El establecimiento de microsistemas en los circuitos que cuentan con instalaciones que deben mantenerse vitales por su encargo social también está previsto, en caso de ser necesario, pues se aclaró que el territorio llevará a cabo un proceso de normalización paulatina, antes de retornar a la planificación habitual de las afectaciones eléctricas.

En cuanto al estado del agua, se explicó que los embalses se encuentran a un 76.3 de llenado y en las últimas 24 horas se han reportado 7.1 ml de lluvias, ratificando la importancia de garantizar que llegue a los hogares, pues más de medio millón de holguineros se vieron afectados, en este sentido.

En materia de la producción de alimentos, se compartió que los mercados están abiertos y se cuenta con el combustible para el acopio y abastecimiento, y las autoridades exhortaron a dar seguimiento a la distribución de los productos de la canasta básica, para propiciar la organización.

consejoD3

“No podemos darnos el lujo de contar con un gramo de faltante y, si las condiciones lo permiten, tenemos que asegurar la feria de fin de semana en el municipio cabecera”, dijo Manuel Francisco Hernández Aguilera, vicepresidente del Consejo de Defensa en Holguín.

Por su parte, Queipo Ruiz reconoció a quienes trabajaron sin descanso para llegar a la actual normalidad, con énfasis en los obreros eléctricos y de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, ejemplos de esfuerzo y entrega sin límites en pos de contribuir a la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

El presidente del Consejo de Defensa compartió que los holguineros mostrarán su solidaridad a la provincia de Guantánamo, que ha sido objeto de múltiples afectaciones por el impacto de Oscar, y hasta allá se enviarán materiales necesarios, donativos y brigadas de la Empresa Eléctrica, que operarán en el municipio de Maisí.

Mediante videoconferencia, se estableció contacto con los municipios de la zona este, que implementan acciones para volver a la normalidad y recuperarse de determinado daño aislado.

“La provincia ha pasado por alrededor de 95 horas de afectación, pero se logró cumplir con lo orientado por el Consejo de Defensa Nacional y lo establecido para las fases decretadas por la Defensa Civil. El principal obstáculo sigue siendo el bloqueo, pues antes del blackout llevábamos días inmersos en una situación compleja”, informó Queipo Ruiz.

Añadió que se demostró la acción ágil de los directivos y el entendimiento del pueblo, a pesar de que existieron personas desinformadas, por lo que es importante nutrirse de esta experiencia para mejorar la forma en la que se llega a cada lugar, en tiempos de desastres naturales.

“Esta provincia tiene más de un millón de habitantes, por lo que la comunicación debe ser ágil, dinámica y propiciar el intercambio directo con la población”, sugirió el presidente del Consejo de Defensa en la provincia.

Destacó las muestras de solidaridad brindadas por los holguineros con sus cercanos, evidenciando los valores que definen a los cubanos, así como las soluciones internas que se dieron en distintos municipios y deben mantenerse y hacerse extensivas a otras partes de la geografía territorial.

“Debemos reconocer de manera especial a nuestro pueblo, por su entendimiento y respaldo a lo que se estaba haciendo para enfrentar la situación. La respuesta fue positiva, lo que nos da la medida del gran pueblo holguinero con el que contamos”, sentenció Queipo Ruiz.


Escribir un comentario