Preside Díaz-Canel Pleno Extraordinario del Partido en Holguín

  • Hits: 1973
canel13Fotos: Juan Pablo Carreras

Presidido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, se desarrolló este jueves el Pleno Extraordinario del Comité Provincial de la máxima organización política en Holguín, con el objetivo de evaluar los resultados de este territorio en función de corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como el tratamiento dado a los señalamientos de visitas realizadas a seis municipios durante el año.

 El dirigente político apreció la voluntad de transformación, de consolidar y ampliar los discretos resultados que se van teniendo en el orden macroeconómico a partir del enfrentamiento a un grupo de distorsiones, lo que permite seguir avanzando. Reiteró la difícil circunstancia que vive el país, pero no insuperable, si trabajamos y creamos riquezas para distribuir con justicia social y con inteligencia.

"Sabemos que el bloqueo va a seguir recrudecido, que nos va a faltar combustible y un grupo de cosas, pero en las visitas a los territorios hemos visto que en medio de esas circunstancias hay colectivos que son capaces de hacer las cosas bien", dijo y puso como ejemplo al municipio de Banes, uno de los seis territorios visitados este año y que, pese a las carencias de paquetes tecnológicos y otros insumos, apuesta por seguir creciendo en la producción de frijol y aprovechar mejor la tierra.

Este vínculo con la base, afirmó, ha dado la oportunidad de llegar más a las personas, a la población y eso hay que seguirlo perfeccionando y potenciando, pues en el terreno se pulsa la realidad, lo que contribuye a la toma de decisiones.

canel10

En este escenario, con la presencia también de Humberto Camilo Hernández Suárez, miembro del Comité Central y Jefe del Departamento de Política de Cuadros, se abordaron los principales problemas que continúan afectando el desarrollo económico y por ende los que más impactan a la población, ninguno ajeno a la labor de la organización rectora de la sociedad.

Joel Queipo Ruiz, integrante del CC-PCC y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín expuso un informe en el que detalló aspectos relacionados con la vida interna de la organización partidista, el estado de la militancia y la política de cuadros, así como el comportamiento de los indicadores económico-productivos del territorio.

Significó las cuatro prioridades del país en las que se enfoca la provincia para reimpulsar la economía en el presente año y que tienen que ver con fortalecer la unidad, perfeccionar la labor política-ideológica, asegurar la estrategia de gobierno y enfrentar las tendencias negativas presentes en la sociedad.

canel11

En este sentido, refirió además que para corregir las distorsiones, desde el Partido se plantearon el perfeccionamiento del sistema de trabajo en el control y seguimiento a lo que ha sido objeto de análisis en los diferentes escenarios tanto de la propia organización, como la UJC, el Gobierno, las organizaciones de masas y todos los centros laborales, todo ello encaminado a que los esfuerzos principales se centren en mejorar las condiciones de vida de la población a partir de garantizar resultados superiores en el orden económico-productivo, los servicios y lo social.

Queipo Ruiz dijo que como parte de ese perfeccionamiento se ha asumido el empleo de los tres pilares de gestión del Gobierno para la dirección y misión del Partido y apuntó, entre los proyectos de ciencia, el desarrollo de un cuadro de mando integral para la medición, evaluación y conducción del trabajo que ayude a la toma de decisiones sobre los principales procesos en la provincia.

A ello sumó la creación del Consejo provincial de Ciencia e innovación, la incubación de programas de desarrollo con la colaboración de la Universidad de Holguín y el CIGB para la producción de maíz transgénico y soya, y las zonas bancarizadas.

“Esta provincia está obligada a usar la ciencia, pues más del 90 por ciento de los suelos son de categoría III y IV, por lo que requiere de mejoras para elevar su calidad y lograr rendimientos”, acotó.

Tras escuchar la presentación, Díaz-Canel aseveró que para lograr efectividad en el trabajo partidista hay que preparar bien a los cuadros, primero identificar a la vanguardia entre los prestigiosos trabajadores en los colectivos laborales, y prepararla para crecer y fortalecer las filas.

Durante la reunión se escucharon las acciones de municipios que fueron visitados en el primer semestre del presente año por el CC-PCC, donde se han dado pasos en la solución de los señalamientos.

canel1

Tal es el caso del municipio de Gibara, donde vislumbran discretos avances en relación con la producción de alimentos, un hecho que corrobora Nayla Marietta Leyva Rodríguez, primera secretaria del Partido de este territorio.

“Ha habido un impulso a partir de la creación del minipolo productivo que tributará alimentos para ofertar a los más de 16 mil habitantes de la cabecera municipal, de los más de 72 mil que tiene el territorio. La reciente jornada del Día territorial de la Defensa la dedicamos a la siembra de cinco hectáreas de viandas de ciclo corto, que en los próximos meses se podrán consumir”, comentó, y reseñó otras acciones efectuadas en el polo de Arroyo Seco, donde dio inicio la campaña de siembra de frío.

Respecto a este tema, el primer secretario del CC-PCC reconoció el trabajo realizado para rescatar el concepto de la División Mambisa, que puede convertirse en una fuerza pujante para el desarrollo de los polos productivos de la provincia y con eso apoyar la ley de soberanía alimentaria y educación nutricional, la estrategia de desarrollo del territorio, para lo cual es importante cumplir con el autoabastecimiento municipal que tiene que ver mucho con estas hectáreas que se van sembrando, como indicó.

canel15

La bancarización fue otro de los temas analizados en la sesión plenaria, sobre el que el gobernador de la provincia Manuel Hernández Aguilera explicó que se trabaja por zonas y se ha avanzado más en el sector estatal, no así en el no estatal, donde se concentran los mayores retos.

Significó que la provincia al cierre del mes de agosto incrementó los ingresos en más de 783 millones de pesos y disminuyó los gastos en más de 236 millones, lo que permitió reducir el déficit fiscal en más de 200 millones. De los 14 municipios tres son superavitarios (Holguín, Moa y Mayarí).

Al respecto, el presidente cubano recalcó que en la misma medida que tengamos más ingresos al presupuesto tendremos más dinero como Estado para poder atender los diferentes programas, las vulnerabilidades, entre otros asuntos. De ahí la importancia también de la captación de impuestos, por lo que indagó sobre el comportamiento de las evasiones fiscales.

Jorge Felix Pérez Marrero, director de la oficina nacional de administración tributaria, Onat, manifestó que “tenemos muchas reservas en el tema de la evasión fiscal, sobre todo en el orden organizativo y en la integración con el resto de las instituciones que trabajan el enfrentamiento a las conductas evasivas.

canel9

“El sistema de trabajo implementado en la provincia ha permitido mejorar en algunos indicadores, pero distan mucho de lo que se quiere. Debemos ejecutar acciones más integrales con los contribuyentes y que todos sepan que detrás del incumplimiento hay una fiscalización, un control y una medida”, apuntó.

Los resultados más palpables en este sentido están en los importadores, 27 de 32 revisados han dejado de aportar más de 60 millones de pesos al presupuesto del Estado y en el caso de las mipymes, de 636 no estatales (todas con cuentas fiscales) se han revisado 314, lo que arrojó que 21 no tienen dinero en sus cuentas y 306 han dejado de aportar más de 50 millones de pesos por evasión fiscal.

Igualmente sucede con los trabajadores por cuenta propia, TCP, de más de 34 mil que tiene la provincia, se han inspeccionado 8 mil, la mayoría con evasión fiscal.

“No se trata de satanizar a estos nuevos actores económicos, sino a la corrupción”, subrayó Miguel Díaz-Canel, quien insistió en que se trata de buscar una adecuada relación entre el sector estatal y no estatal y darle un ordenamiento. Se ha trabajado, pero hay violaciones que inciden y eso hay que corregirlo”, aseveró.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Marcial 04-10-2024 09:38
En esta información no veo nada de logros, avances, soluciones, ect.
Lo que se denota , en las insuficiencias señaladas son fruto del descontrol y la corrupción.
Veo que vino el de cuadros del Comité Central, pero no trajo el del Gobierno para ver a cuantos cuadros hay que renovar a qui en Holguín, pienso que a mas del 50% .
Creo que no se hablo de lo fundamental, de lo pésimo que se encuentra el Transporte, Salud, Servicios Comunales, Alimentación, Tramites legales, viabilidad (ya no se puede transitar por algunas calles y vías por los triciclos parados esperando pasaje en las paradas y los ómnibus no pueden parquear, si quieren ver lleguense a las áreas de las Baleares-Las Baleares, por delante y por detrás) , abasto de agua, energía eléctrica, a tensión de los diputados nacionales.
Realmente no veo avances en ningún frente.
Responder
# El certero 04-10-2024 12:26
Hay dos cuestiones que impiden cualquier deseo y esfuerzo de recuperar la economía en la provincia (extensivo al país):
1ro. El alto nivel de delincuencia en general al punto de generar altos niveles de inseguridad ciudadana, provocando q campesinos y otros trabajadores honestos ya no quieran producir, porque "todo se lo roban".
2do. La vagancia y la posibilidad de que muchos se enriquezcan con el facilisimo, sin generar riquezas para la sociedad, provocando que pocos jóvenes y menos jóvenes quieran trabajar.
Si se quiere mejorar hay que poner mano dura y hacer que el trabajo real sea una necesidad. Solo así se puede recuperar la economía y la sociedad.
Responder