Un Ejército para beneficio del pueblo
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 123
Fotos: Página de Facebook Ejército Juvenil del Trabajo
Cuarenta kilómetros era lo más lejos que había estado de su casa. Viajar al Este de la provincia y luego adentrarse en la geografía montañosa del Guaso para cumplir con su etapa de Servicio Militar en las filas del Ejército Juvenil del Trabajo, EJT, como comúnmente se le conoce, fue una experiencia tatuada hace más de dos décadas en la memoria y en su formación y proyección para la vida, un periodo que recuerda con agradecimiento.
Al principio le pareció terrible, luego se apropió del ritmo. Recoger café, reparar caminos, trabajar en labores agrícolas fueron algunas de las misiones cumplidas, a la par que aprendió a organizarse y planificarse en un medio diferente, sobrevivir a disímiles circunstancias, ser resiliente y sobreponerse a las dificultades y convivir con otras personas ajenas a su núcleo familiar, pero que terminaron siendo cercanos y parte extendida de ese seno.
En las filas del EJT reconoció su fuerza en frentes inimaginables en su mente de joven de 18 años, siempre apegado a los suyos, cuya mayor aspiración era llegar a la universidad. Fue, como muchas veces comenta, la prueba de fuego que lo disciplinó y pertrechó de nuevos saberes, necesarios para enfrentar la vida cotidiana y aprender el valor del trabajo.
Este 3 de agosto se cumplen 52 años de que surgiera el Ejército Juvenil del Trabajo en tierra agramontina, producto de la fusión de las entonces llamadas Divisiones Agrícolas y de Infantería Permanente de las FAR y la Columna Juvenil del Centenario, avanzada creada cinco años antes por la UJC para laborar fundamentalmente en la agricultura cañera y en la construcción de escuelas en el campo. Sus trascendentales aportes en la zafra del ʻ70 y la pujanza mostrada en las tareas ejecutadas fueron una rica herencia para el EJT.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces ministro de las Fuerzas Armadas, selló aquella unión de manera simbólica en el acto por el quinto aniversario de la Columna juvenil, al intercambiar la gorra verdeolivo del sargento Alfredo Luis Fuentes Rodríguez y el sombrero de yarey del columnista Walter Pupo Méndez, miembros de las fuerzas que acababan de integrarse. Así lo evidencia una fotografía testimonio de este momento.
En ocasión del aniversario 50 del EJT el propio Raúl expresó: “…desde su nacimiento ha tenido una labor imprescindible en nuestra sociedad contribuyendo al desarrollo productivo económico de la nación…”.
Desde entonces este Ejército ha emprendido encomiables tareas, fundamentalmente de orden productivo en interés del desarrollo económico-social del país. Significativo también es su aporte en la ejecución de medidas para la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, al mismo tiempo que contribuye a la educación y formación patriótica, militar, laboral, deportiva y cultural de los jóvenes.
Las producciones de cultivos varios y citrícolas, las construcciones, edificaciones turísticas, la zafra cafetalera, electrificación, reparación y mantenimiento de vías férreas, comercialización de productos para abaratar sus precios en mercados agropecuarios y con prioridad también en el apoyo a la campaña antivectorial, constituyen algunos ejemplos de frentes donde el Ejército Juvenil ha incidido para beneficio del pueblo.
Definido en la Ley 75 de Defensa Nacional como una agrupación de fuerzas y medios que forma parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el EJT está integrado por militares en activo y en su estructura se contempla también la categoría de trabajadores civiles, a los que se les designan diferentes labores.
Su Estado Mayor radica en La Habana y abarca no solo la parte oriental, sino gran parte del país, desde Artemisa hasta Guantánamo. En las provincias existen estructuras llamadas Jefaturas Territoriales del EJT, la de Holguín fue creada el 30 de abril de 2023 en el Consejo Popular de Aguas Claras, donde radica su Estado Mayor. Actualmente cuenta con varias granjas como la UEB de Beola, en el municipio de Rafael Freyre, la avícola "Floro Pérez", en el territorio de Gibara y en Mayarí tiene las Granjas de Herrera y Cayo Saetía, así como un Centro Porcino en la localidad de Guaro y el organopónico gigante "Las Lucías" en la cabecera provincial, donde además asumió hace poco la administración del Mercado Mambí.
A estos escenarios se suman el Batallón Antivectorial, la Compañía Ferroviaria en Alto Cedro, municipio de Cueto y el Batallón de café "El Culebro", en Sagua de Tánamo, este último aún requiere cubrirse con personal.
Acto conmemorativo por el aniversario 52 del EJT en Cayo Saetía.
Cayo Saetía acogió recientemente la celebración del acto político cultural conmemorativo al aniversario 52, escenario que reconoció el empeño de estas fuerzas, enalteció a quienes han destacado en sus misiones y reafirmó el compromiso de honrar sus cimientes y la misión de lograr mayor producción de alimentos y calidad en sus tareas, en medio de las complejas circunstancias, porque, como bien expresara el General de Ejército, tan importante son los cañones como los frijoles en la defensa de la Patria, y la EJT tiene la fibra para cumplir con esta encomienda.