Lactar a libre demanda

  • Hits: 914
LactanciaFoto: Prensa Latina

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, a desarrollarse del 1ro al 7 de agosto, tendrá como objetivo esencial en la provincia de Holguín, fomentar esta alimentación sana de manera exclusiva en los seis primeros meses de vida de los niños y luego complementada con otros alimentos, hasta los dos años.

Bajo el lema “Cerrando brechas, apoyo a la lactancia materna (LM) en todas las situaciones”, el sistema de Salud del territorio reforzará con acciones concretas esta importante práctica desde los centros asistenciales, la familia y la comunidad, y darán atención especial a problemas que afectan su normal desarrollo en instituciones y la sociedad, para reducir desigualdades y apoyar a grupos vulnerables.

Nélida Oduardo Tomás, activista de promoción de Salud, explicó que toda madre está capacitada para amamantar a su bebé. “Aunque al principio deban realizar un esfuerzo extra y plantearse muchas dudas, esa etapa se supera con mucha paciencia, buen asesoramiento y práctica, por lo que es importante que la familia, el médico y la enfermera del consultorio, la comunidad y los centros de trabajo y estudios apoyen a las madres para conseguir una buena y correcta lactancia”.

Alertó sobre la necesidad que “esos grupos de personas estén debidamente informados y preparados, con la finalidad de fortalecer sus capacidades y de proporcionar y sostener entornos saludables con la LM”.

Sobre las actividades a desplegar en estos siete días, significó la especialista que en todos los municipios hay previsto un plan de acciones de acuerdo con sus particularidades, pero siempre con el apoyo multisectorial. Precisamente, en la cabecera provincial, el área escogida para la apertura de la jornada fue la de “Pedro Díaz Coello”, con resultados notables en la LM.

Anunció que en el marco de esta jornada se reconocerán madres donadoras de leche, las que han logrado mantener la lactancia exclusiva hasta los seis meses y otras que la conservan por espacio de dos años de vida de los infantes.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este año durante la semana de la campaña mundial de LM, se le ofrecerá un papel preponderante “a la cadena efectiva de apoyo para la madre y su bebé, la cual inicia con la gestación y se extiende a los primeros dos años de los niños, y es un llamado para coordinar esfuerzos en favor de la LM entre varios actores a todos los niveles”.

En Cuba existe el propósito de lograr el 70 por ciento de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida en 2030, aunque hay un grupo de condiciones sociales, culturales y económicas que indicen en este objetivo, por lo cual las acciones educativas y otras deben intensificarse durante todo el año y no solo restringirse a una semana.

En tal sentido, se refuerzan medidas gubernamentales dirigidas a respaldar y proteger esa intención, como fue la entrada en vigor, en 2024, del Decreto Ley No. 84, a través del cual se extienden las prestaciones sociales por licencia de maternidad hasta los 15 meses de vida del hijo, de hecho esta medida facilita la LM.


Escribir un comentario