Visita Esteban Lazo objetivos de interés en Holguín

Audio:
  • Hits: 1671

esteban lazo cristino naranjo ATH 6Fotos: Alexis del Toro.

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Esteban Lazo Hernández, realizó, este viernes, un recorrido por diferentes objetivos de interés socioeconómico de la provincia de Holguín.

Acompañado por Arelis Marrero Guerrero, miembro del Comité Central y del buró provincial del PCC; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, y otras autoridades, el también presidente del Consejo de Estado inició la visita de trabajo en el Consejo Popular Cristino Naranjo, del municipio de Cacocum.

La primera parada del periplo fue el central azucarero de esa localidad, detenido hace 8 días por limitaciones con el lubricante y el combustible, sumado a las afectaciones a raíz de la lluvia que, según explican sus directivos, puede llegar a ser perjudicial para los campos de caña.

“Hemos decrecido en la producción cañera por factores como el cambio climático y la fluctuación laboral, pero reconocemos que no hemos sido capaces de buscar un atractivo para garantizar la permanencia de los trabajadores”, dijo Ramón Aguilera Ávila, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Cristino Naranjo.

Este año se programó un rendimiento por hectáreas de 30, para un cumplimiento de 35.5 hasta la fecha. Mas del plan de siembra de caña correspondiente a la primavera, que contempla 2 026 hectáreas, solo se han sembrado 295, cifra insuficiente para potenciar la soberanía alimentaria de forma esperada.

esteban lazo cristino naranjo ATH 5

En ese sentido, Lazo Hernández enfatizó en la importancia de la atención a la caña, haciendo honor a las bases agroindustriales que sustentan la historia de la nación, al tiempo que recomendó buscar alternativas con recursos propios de la región, para lograr el autoabastecimiento sostenible, sin descuidar el chequeo a las formas productivas con el propósito de contribuir a la alimentación del pueblo.

A la salida del central, el máximo representante de la ANPP intercambió con trabajadores y vecinos de la zona, quienes aseguraron que se puede hacer mucho más para fortalecer el desarrollo local, con el compromiso de aportar al de toda la nación cubana.

La unidad 3270, Patricio Lumumba, de la Empresa Municipal de Comercio y la Gastronomía, y la panadería Cristino Naranjo también fueron visitadas por la comitiva, con el propósito de chequear las ofertas y evaluar las acciones que conducen a mantenerlas disponibles para los habitantes del Consejo Popular.

Hasta el Complejo Cultural de Cacocum, que comprende la integración de diferentes proyectos, llegó el grupo encabezado por el miembro del Buró Político, quien se mostró animado con el recibimiento ofrecido por pioneros de diferentes edades, marcado por la alegría infantil.

esteban lazo cristino naranjo ATH 4

Entre preguntas sobre historia de Cuba y formación vocacional, se conoció sobre el papel del proyecto cultural sociocomunitario Afrocuba, que integra lo mejor de las manifestaciones artísticas y logra un auténtico impacto en las actividades de diferentes barrios.

La instructora de arte Lisandra Durán Núñez, su directora, explicó la importancia de lograr un trabajo comunitario sólido para combatir la guerra cultural que se ensaña constantemente con la Isla, a través de la defensa de lo más autóctono de las raíces, y destacó el constante apoyo de las autoridades municipales a todas las iniciativas que propone el proyecto.

El recorrido continuó por la UEB Agencia de Taxis No. 2 Holguín, del municipio cabecera, que cuenta con 141 triciclos automotores y 20 eléctricos para cubrir las 6 piqueras y conectarlas con lugares estratégicos de la urbe, a los que acude un elevado flujo de personas diariamente.

Los triciclos eléctricos, con alrededor de una semana de explotación, realizan aproximadamente 610 viajes por jornada, que apoyan la transportación de un equivalente a 4 000 personas, aunque las cifras no son estáticas y dependen de la disponibilidad con la que se cuente.

esteban lazo cristino naranjo ATH 7

Esteban Lazo se interesó por la organización de los mantenimientos a los vehículos en explotación, previstos para un plazo inferior al mes, y el proceso de carga de la batería de los que requieren electricidad, que se planifica teniendo en cuenta las afectaciones eléctricas y el horario pico para que transcurra de forma efectiva y permita alargar su vida útil.

El presidente de la ANPP enfatizó en la importancia del cambio de matriz energética en el actual contexto, tanto a nivel nacional como provincial, y se refirió a los beneficios que puede traer ese proceso a la agencia de taxis empleando, por ejemplo, paneles solares que cubran la demanda.

En el Centro de Producción de Materiales de la Construcción Cerro Verde, Lazo Hernández indagó sobre las condiciones de trabajo de los alfareros y demás personal, pues la fuerza de trabajo es fundamental para garantizar los buenos resultados que distinguen a la Empresa Medano, a la cual pertenecen.

“Contamos con 23 trabajadores y, recientemente, ante la escasez de cemento, hemos fabricado ladrillos de barro como una alternativa para no cesar las producciones en el actual contexto, sin dejar de lado la necesaria calidad”, explicó Edgar Moret León, director de capital humano de la empresa.

En el debate con los obreros sobresalió la importancia de desterrar las limitaciones de los planes de trabajo y, en su lugar, colocar alternativas, al tiempo que se recalcó en lo valioso de la superación del capital humano y el fructífero vínculo que mantienen con los centros universitarios.

El polígono productivo La Gran Ceiba, de la UEB Comercializadora Numa, entidad que mantiene positivos índices productivos gracias a la capacidad innovadora y sentido de pertenencia de su equipo de obreros, también recibió a la comitiva.

Kirenia Balada Peña, directora de la Empresa Provincial Productora y Distribuidora de Alimentos de Holguín, explicó que en el lugar se trabaja con harinas no convencionales y, con una plantilla de 10 personas y diferentes áreas externas para desarrollar procesos vinculados a la producción, son capaces de cumplir con los planes previstos.

Han incrementado la capacidad instalada, a pesar de no estar exentos de limitaciones, y mantienen fortalecido el movimiento anirista para responder con soluciones a los obstáculos que se les presentan como empresa.

Las producciones de “La Gran Ceiba”, que rondan cerca de las 33 ofertas, llegan a alrededor de 3 782 consumidores en el campo de acción del polígono y la UEB Comercializadora, sobre la base del aprovechamiento de materias primas y extensores alternativos.

“Acciones como estas son las que nos van a permitir desarrollarnos por nuestros propios esfuerzos. Debemos ser capaces de producir para preservar las conquistas de nuestro sistema social y, sobre todas las cosas, defender a la Revolución”, exhortó el miembro del Buró Político.

Como colofón de una provechosa jornada de trabajo se efectuó un encuentro con presidentes de los Consejos Populares de Holguín, para chequear el funcionamiento de esas estructuras y debatir sobre sus principales retos en el actual escenario.


Escribir un comentario