Ni favor ni acto voluntario

  • Hits: 2164
irrespetoinspectores H1Fotos: Tomadas de Internet

No parar ante la señal de los inspectores de Transporte tiene sus consecuencias, no solo para el chofer ,sino también para la entidad a la cual pertenece. Ese hombre o mujer, con uniforme amarillo o azul, son funcionarios públicos en el desempeño de una encomienda estatal relevante en estos tiempos, cuando escasea el combustible y se deprime el servicio público de transportación de pasajeros, por tanto, su orden es de obligatorio cumplimiento.

Así lo establecen la resolución 435 del Ministerio de Transporte, y la indicación del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, del 23 de enero del 2023, dirigida a jefes de organismos de la Administración Central del Estado y entidades nacionales, para la utilización de los medios estatales en apoyo al movimiento de pasajeros, y se considera una indisciplina grave el no cumplimiento de lo dispuesto.

En la sede del Gobierno provincial, un equipo de reporteros de este sitio digital fue testigo de un análisis, se realiza semanalmente, sobre la implementación de estas disposiciones en la provincia. Allí asistieron, como es práctica, representantes de entidades y choferes que irrespetaron la señal de pare de los inspectores y por tanto no contribuyeron con el traslado de personas.

De parte de infractores se escucharon justificaciones de todo tipo: desconocimiento de la ley, que no pasaron por el lugar, ni el día ni la hora que indican los reportes; no pararon porque iban cargados con determinado material, que el transporte reportado está en taller pendiente de reparación y hasta desconocimientos sobre chapas supuestamente perdidas, que aparecen ahora por estos controles.

En los análisis, los encargados de hacer cumplir las normas (direcciones de transporte y tránsito, Gobierno y equipo de inspección) escuchan a cada señalado, pero resultan enérgicos, como lo ameritan las circunstancias, cuando se advierten defensas insulsas y hasta invenciones piadosas.

irrespetoinspectores 2

Este jueves fueron llevados al banquillo de los acusados a choferes y sus representantes de entidades como las empresas: Porcina, Eléctrica, Vértice, Productora de Alimentos de “Urbano Noris”, dirección de Salud, del municipio de Holguín y MEDANO, y no asistieron comercializadora Dived, cerveza Bucanero, Isla Azul y CPA Eddy Suñol.

Juan Carlos Sarmiento Rodríguez, subdirector provincial de Transporte, explicó que se trajeron a análisis también a la delegación de la Agricultura, Frutas Selectas, Universidad de Holguín, Tabaco Torcido, Seguro Estatal y la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA).

De acuerdo con la explicación de Rosell González Pérez, coordinador del gobierno en la provincia, el cumplimiento de estas normas es seguido muy de cerca por las autoridades del territorio, por la problemática que resulta la insuficiencia del transporte público de pasajeros y la utilidad de esta alternativa.

Detalló también que la primera medida contra los incumplidores radica en la disposición del medio y chofer infractor al servicio de la transportación de pasajeros, durante un mes, con combustible de la entidad a la cual pertenecen, cantidad de viajes diarios indicados y control de piquera.

René Rodríguez Morales, director de transporte en Holguín, argumentó que diariamente, solo en el municipio de Holguín, son reportadas por los inspectores entre 25 y 30 chapas, aunque no todas pertenecen al territorio. Refirió la importancia de que los directivos informen a los choferes sobre estas normas y lo concienticen sobre la necesidad de su cumplimiento.

Eduardo Suárez Ramos, directivo del gobierno en la provincia, insistió en el respeto al inspector, como funcionario público, sobre el conocimiento de la resolución 435, que indica cargar pasajeros en paradas y puntos de embarque, aunque no esté el inspector y se viaje con capacidad disponible.

Rosell adelantó la implementación en breve del transporte solidario, nueva estrategia para incrementar la disponibilidad de medios para el transporte de pasajeros, durante los horarios de máxima demanda. Una o dos veces a la semana, cada organismo saldrá a prestar servicios de trasportación de pasajeros.

Responder a la señal de pare del inspector no es un acto voluntario, ni un favor de los conductores estatales, es una acción imprescindible en aras de solventar un problema generado por la carencia de combustible, acto llevado a rango de ley ante la insensibilidad de muchos conductores.


Escribir un comentario

Comentarios  

# marcial 24-04-2024 09:48
Sin embargo hay otro problema.
Los carros de los directivos y dirigentes le pusieron papel escalobar y para adentro no se ve y encienden las luces que van llenos y nadie los paras, sin embargo van con los asientos de atrás vacío.
Después que se van los inspectores nadie ve nada.
En las paradas se paquean los vicitaxi y motos y no dejan parar los ómnibus ni carros a recoger personal y los compañeros de transito no dicen nada ni ponen multas estando ellos cerca, por ejemplo Las Baleares.
Los carros de dirigentes del Sistema Empresarial de las FAR casi no paran , ni los ómnibus de la Constructora Militar, AUSA, CIMEX, Geocuba, ect
Responder