Holguineros con discreta actuación en Asunción 2025
- Por Carlos Alberto García Aballe
- Hits: 125
Los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 han dejado un sabor agridulce para la delegación de Holguín, que solo consiguió una medalla gracias al remero Félix Puentes, en la modalidad de ocho masculino con timonel.
Este modesto desempeño contrasta con las expectativas depositadas en varios de los atletas, y despierta interrogantes sobre el rendimiento de los nororientales en futuros eventos internacionales.
El corredor Elier Martínez fue séptimo en los 10 mil metros, a más de 50 segundos del oro, mientras que Elianet Crespo, en taekwondo, cayó en su primera pelea y Ana Laura Jiménez (multi-medallista centroamericana), en remo, quedaron fuera del podio por debajo de las expectativas. Foto: Internet y captura de pantalla de la página oficial de los juegos
Otros como la jovencita Lizbeth Godales, en gimnasia rítmica, terminó en posiciones alejadas en varios eventos, pero estuvo a punto de clasificarse a la final de la maza individual, tuvo una de las actuaciones holguineras más esperanzadoras en la lid.
Por su parte, otra de las actuaciones más destacables por Holguín fue de la líbero Yamilena Ruiz, que culminó en la quinta posición con el equipo femenino de voleibol de nuestro país.
Melany Zaldívar y Anais Negret en clavados, terminaron en posiciones finales, lejos de la pelea por medallas.
Casos como el de Javier Noris, que no pudo competir por lesión, y Calet Durán, quien no vio acción, subrayan dudas sobre la preparación.
En general Cuba terminó por debajo del rendimiento de la primera edición de estos juegos, celebrados en la ciudad de Cali, en Colombia, donde culminó quinto con (29-19-22). En esta ocasión los cubanos anclaron en la séptima posición con (19-13-25), 23 medallas menos en esta edición, lo que demuestra que muchas disciplinas quedaron por debajo de su potencial.
La realidad actual apunta a una necesidad urgente de reforzar las estructuras deportivas de base en Holguín, mejorar la preparación técnica y garantizar un seguimiento sistemático a los talentos. Sin un acompañamiento multidisciplinario que incluya psicología, nutrición y recuperación física, el salto al alto rendimiento se hace cuesta arriba.
Otra clave debe ser fomentar la competencia interna, algo que parece escaso en varias disciplinas. Más torneos provinciales y topes con otros territorios a pesar de las difíciles condiciones materiales del país.
En Holguín, una de las provincias con mayor población del país, el compromiso con la formación atlética debe ser integral, y eso implica muchas correcciones. De no atenderse estas brechas, los atletas de la provincia podrían seguir rezagándose en eventos que deberían ser vitrina del talento joven del territorio.