Recorre Manuel Marrero Cruz municipio de Antilla
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3779
Foto: Elder Leyva
El primer ministro de la República de Cuba Manuel Marrero Cruz, en recorrido de trabajo por el municipio de Antilla durante la jornada de este miércoles, chequeó algunos objetivos socioeconómicos y la estrategia de desarrollo local del territorio.
Acompañado por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Comité provincial del Partido en Holguín, Manuel Hernández Aguilera, Diputado al Parlamento cubano y Gobernador, y las máximas autoridades locales, el jefe gubernamental llegó hasta el puerto donde radican las unidades empresariales de base de los servicios marítimos Navegación Caribe, Prácticos de Cuba y Consignataria mambisa.
Frank Arcaya Fernández, director de la UEB antillana de Navegación Caribe, explicó temas puntuales que impiden un mejor desempeño, como la situación estructural del muelle, las dificultades con los medios navales, entre estos remolcadores que están sobreexplotados y que brindan servicio a todo el norte oriental y la lancha de pasajeros, pendiente su reparación en Santiago de Cuba, desde hace dos años.
Foto: Elder Leyva
Igualmente, refirió la preocupación por el atraso del pago de las utilidades correspondiente a dos trimestres, aun cuando la entidad generó ingresos superiores a los 60 millones de pesos el pasado año, una de las que más aporta a la empresa nacional radicada en La Habana.
En el intercambio, donde estuvo presente también una representación del colectivo de trabajadores de la entidad, Marrero Cruz insistió en que hay que eliminar la burocracia de las empresas que tienen asfixiada a las unidades de base, y corregir esas distorsiones para poder reimpulsar la economía.
“Lamentablemente, a pesar de todo lo que se ha discutido, todavía hay estructuras que no acaban de entender la necesidad de desatar las fuerzas productivas en la base, y si ustedes generan riquezas, son los primeros que tienen que beneficiarse”, aseveró.
“No podemos seguir con el inmovilismo”, dijo al apreciar las potencialidades del puerto que, por problemas de reparación y mantenimiento de algunas estructuras e instalaciones, hoy no está siendo explotado adecuadamente.
Foto: Elder Leyva
“Con la capacidad instalada en silos, líneas férreas y tanques para combustible, pudiera ejecutarse un grupo de actividades que generen ingresos para la economía y beneficios a la población, en corto tiempo y con poco dinero en la inversión”, significó.
En otro punto del recorrido, el primer ministro conoció sobre el comportamiento de la actividad pesquera en este territorio, con resultados positivos en la captura al cierre del primer trimestre del año, con 4.3 toneladas, superior a igual etapa de 2023. Antilla cuenta con 95 embarcaciones, de estas 47 acogidas a la actividad comercial, las demás son de pesca recreativa, para consumo familiar.
En diálogo con los pescadores comerciales no estatales en la base del Aserrío, Marrero Cruz conoció de los destinos de las capturas a partir de un sistema de trabajo integrado con el Gobierno, que vela por el abastecimiento al punto de venta del centro del pueblo, la participación en ferias agropecuarias de fin de semana y la oportunidad de tributar a programas sociales dirigidos a niños y los Sistemas de atención a la familia, SAF.
Foto: Elder Leyva
No obstante, existe un grupo de insatisfacciones relacionadas con el acceso al combustible, imprescindible para las embarcaciones, las artes de pesca y los insumos, entre estos los medios de seguridad que no tienen dónde comprarlos y en el mercado informal son demasiados costosos, y las incongruencias en los permisos emitidos por el Órgano de Trabajo y Guardafronteras para ejercer la actividad.
El periplo incluyó la visita a uno de los siete SAF del municipio, específicamente El Mesón, donde se presta servicio a 70 comensales. En el establecimiento, el también miembro del Buró político conversó con los beneficiados e indagó por la calidad de los alimentos, al tiempo que sugirió mejorar la oferta de ensaladas a partir del óptimo aprovechamiento de los organopónicos.
A su salida de este sitio, compartió con la población que le aguardaba sobre las transformaciones de los sistemas de atención a la familia, cuyo sentido va más allá de ofrecer alimentos, pues constituyen espacios de socialización entre la población que asiste.
Foto: Tomada del perfil de X de Manuel Marrero
De las perspectivas de desarrollo del territorio a partir de un grupo de bondades y fortalezas y la vital participación del pueblo para alcanzar esos logros también habló el primer ministro, quien ratificó que su presencia allí es para conocer en el terreno las necesidades y analizar cuanto más pueden contribuir en el avance del municipio.
“Ahora tenemos que ver el beneficio a partir de qué exista más producción, más comida en la calle, que estén abastecidos los mercados y la batalla contra los precios altos”, apuntó.
La agenda de esta jornada concluyó en un encuentro con el consejo de la administración, en el que analizaron la implementación de la estrategia de desarrollo local. Marrero Cruz precisó, como elementos puntuales a tener en cuenta para su avance, la formación de los recursos humanos que demanda y el uso de la ciencia y la innovación.
Artículo relacionado:
Primer Ministro participa en Asamblea del Poder Popular de Gibara
Comentarios
Al Municipio Holguin cuando viene