Tu aporte importa

  • Hits: 1919

onat aporte DIRECTORJorge Félix Pérez Marrero, director de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat), en Holguín.


El eslogan que titula este trabajo y precede las acciones de cada Oficina de Administración Tributaria en el país manifiesta certeramente su significado, pues de lo recaudado por concepto de tributo dependen los ingresos que respaldan financieramente los gastos asociados a programas sociales y obras vitales para el desarrollo del país, coadyuvan a disminuir el déficit fiscal e inciden en la mejora de los equilibrios macroeconómicos.

Como explicó a la prensa Jorge Félix Pérez Marrero, director de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat), en Holguín, en un lenguaje más cercano, de ese aporte dependen cuestiones sensibles, como el pago del salario a médicos y maestros, “que en ocasiones no se realizan en el período establecido por falta de liquidez en los bancos”.

De ahí que uno de las acciones más importantes que conduce la Onat es la campaña de declaración jurada del impuesto sobre utilidades, que, como informó Katiusca Carballosa Cabrera, jefa del Departamento de Atención al Contribuyente, la campaña acaecida entre el 8 de enero y el 31 de marzo cerró satisfactoriamente, pues el ciento por ciento de los implicados cumplieron con la obligación tributaria en el plazo previsto.

Sin embargo el proceso estuvo signado por el avance lento de quienes dejaron para último momento su ejecución, lo cual propició que para cumplir en tiempo, se apelara a los horarios extendidos y otras variantes.

Actualmente se transita por la campaña de declaración de impuestos sobre ingresos personales, por concluir el 30 de este mes de abril, donde intervienen los sectores agropecuario y artístico, comunicadores sociales, laborantes en sucursales extranjeras y trabajadores por cuenta propia (TCP), entre otros.

De acuerdo con datos de la entidad, hasta la fecha, entre los agropecuarios, de un potencial de 13 mil 236 contribuyentes, solo han declarado ocho mil 840, para un 62,3 por ciento; faltan alrededor de cinco mil campesinos por hacer la declaración jurada sobre sus ingresos. En el caso de los TPC, de 27 mil 421 se presentaron en la Onat a cumplir su responsabilidad 13 mil, para un 43 por ciento; entre los comunicadores 14 de 24 acudieron y entre los artistas solo 620 de los mil 210 previstos han acudido a cumplir con esta obligación respaldada legalmete.

De acuerdo con información del sitio web Cubadebate, en este acápite, Holguín está entre las provincias con resultados desfavorables, junto a La Habana, Camagüey, Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba.

Sobre el enfrentamiento a conductas evasoras y subdeclaraciones, otra de las prioridades de la Onat, explicó Pérez Marrero: “Si bien al cierre de marzo hay sobrecumplimiento del plan de ingresos de la provincia, 108 por ciento, con más de 300 millones de pesos recaudados, persisten conductas evasoras, negligentes y subdeclaración.

“Más de 140 mipymes, con la obligación de pagar por sus ventas hasta febrero no lo hicieron, lo cual tiene un impacto de más de 100 millones de pesos no recaudados para el presupuesto del Estado.

“Terminamos el 31 de marzo la declaración jurada de impuestos sobre las utilidades, obligación que también tienen las mipymes y sus socios, sin embargo aparecen 45 con pérdidas, algo incomprensible, otras 20 que lo ganado no les da para pagar y 42 declaran no estar operando. Estamos hablando de más de 100 nuevos actores económicos, con obligaciones con el presupuesto del Estado, con un nivel de prestaciones y ventas altas, que tampoco realizan sus aportes.

“En las comprobaciones y fiscalizaciones realizadas detectamos más de 700 contribuyentes con incongruencias en sus aportes, negocios muy lucrativos, cuyos aporten no tienen relación alguna con lo que refleja su contabilidad. Más de dos mil no tributaron entre los meses de enero a marzo.

“Se identificaron más de 100 contribuyentes que recibieron pagos de entidades estatales, sumas importantes, en algunos casos millonarias, y que tampoco realizaron el pago correspondiente. Son un conjunto de indisciplinas, cuyos niveles de afectación sobrepasan los mil millones de pesos y que recibirán la actuación correspondiente”.

Sobre las acciones para contrarrestar estas desobediencias el director de la Onat en Holguín abundó: “Las medidas están al amparo de la ley 113, la cual faculta a la administración tributaria para actuar ante las conductas evasoras y las subdeclaraciones.

“Hasta marzo los recargos y multas por sanciones aplicadas sobrepasan los 500 millones. Esto para nada resulta satisfactorio, pues el objetivo de la Onat es promover y motivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de forma voluntaria, que el contribuyente asuma una conducta cívica y responsable de aportar y hacerlo bien, y sepa que su aporte importa y tiene un objeto social esperando por ese dinero.

“Nos vimos en el dilema de cerrar 11 negocios por indisciplinas reiteradas, se confiscaron más de 112 cuentas a TPC, pero también hay 127 mipymes y sus socios con las cuentas embargadas, otras con regulaciones migratorias y que por tanto no pueden salir del país para gestión alguna. La provincia tiene la cifra de 500 contribuyentes a quienes la Onat, por el monto de sus deudas, y ante las alertas reiteradas sin respuesta, se les limitó la salida del país.

“A más de 139 se les retiró la licencia por igual causa, 15 están sancionados por el delito de evasión fiscal, de 24 detectados; y uno penado a tres años de privación de libertad por su mala conducta. Hay igualmente dos mipymes expedientadas por igual contravención. La Onat no trabaja sola, hay un accionar mancomunado con las entidades de control, el Minint y la Fiscalía, en función de enfrentar estos delitos”.

Pérez Marrero insistió en la contribución de la Onat en la creación de una cultura tributaria, de concientizar en torno a la importancia de este proceso y su carácter inexcusable, pero alerta también sobre la naturaleza punitiva de las acciones contra quienes infrinjan las leyes tributarias.


Escribir un comentario