Resarcidos daños por tormenta local en Holguín
- Por Leannis Rodríguez, Helen León y Mercedes Grant / Estudiantes de Periodismo
- Hits: 1494
Foto: Alexis del Toro (archivo)
Durante la noche del pasado martes, 19 de marzo, ocurrió una tormenta local severa que dejó sin servicio eléctrico la zona este del municipio Holguín, lo cual complicó aún más el panorama que se enfrenta por los bajos índices de generación.
Aroldo Pupo Hecheverría, director de Distribución de Cargas en la Empresa Eléctrica de Holguín, informó que las mayores afectaciones ocurrieron en Cayo Mayabe, Vocacional, los repartos El Bosque, Hermanos Aguilera, Piedra Blanca, La Quinta y Alcides Pino. Igualmente fue averiada la línea 4360, que interrumpió el bombeo de la presa Gibara, industrias, como El Combinado Lácteo, y los circuito 11, 2 y 3, los dos últimos dañados por el impacto de una descarga eléctrica en un aislador.
Las rachas de alrededor de 70 km/hr impactaron, fundamentalmente, árboles que derribaron líneas eléctricas. Para resarcir los daños hubo una rápida activación de la entidad, que le permitió contar con fuerzas y técnicas de varios municipios de la provincia y devolver la electricidad en poco tiempo a la mayoría de los afectados. Para este viernes todas las roturas causadas por el fenómeno meteorológico quedaron reparadas.
Foto: Perfil de Facebook de la Empresa Eléctrica, Holguín
El propio martes, en reunión con la prensa, César Ávila Sarmiento, director en funciones de la Empresa Eléctrica de Holguín, realizó una actualización sobre la situación electro energética nacional, complejizada a partir de la salida, por un impostergable mantenimiento programado, de la termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las de mayor generación en el país (alrededor de 450 mw), así como por la carencia de combustible.
Se explicaron las causas por las que en la provincia, desde inicio de este mes, fue necesario pasar de los cuatro bloques establecidos para los apagones a sólo dos. El fundamento radicó en que ante el alto déficit de generación (se llegaron a apagar 200 mw, con afectaciones que superaron las 18 horas en algunos territorios) no era sostenible esa estrategia, que tampoco permitía la operatividad del bloque de reserva.
Trascendió, que a partir del lunes 18, con la entrada de la "Guiteras" y el ligero restablecimiento del abastecimiento de combustible a unidades, como la termoeléctrica del Mariel, en La Habana, se minimizarían, como ha venido ocurriendo, las afectaciones durante el horario de la madrugada y las últimas horas de las noches.
En el encuentro también se explicaron pormenores de acciones en marcha para proteger actividades priorizadas, como la distribución de la canasta familiar normada, el bombeo para el abasto de agua a la población y el servicio a los hospitales.