Realiza Presidente cubano visita de trabajo al municipio de Cacocum

  • Hits: 2616

diaz canel cacocum ELA 2Fotos: Elder Leyva

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó, este viernes, una visita de trabajo al municipio de Cacocum, con el propósito de evaluar el funcionamiento de objetivos de interés social y económico, en ese territorio de la provincia de Holguín.

Junto a Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central; Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro de ese órgano político y primer secretario del Partido en la provincia; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, y otras autoridades, el punto inicial del recorrido fue la Mediana Empresa Estatal Tauba Holmotor SURL.

Esa entidad, conocida tradicionalmente como Fábrica de Motores Eléctricos, comenzó con la nueva forma de gestión desde el 1ro de mayo del pasado año, logrando un autofinanciamiento que les ha permitido mantener solidez y estabilidad en materia económica, lo que se confirma al conocer que, hasta la fecha, no han solicitado créditos bancarios.

Los 80 trabajadores del lugar se enfocan en desarrollar 22 actividades aprobadas, de las cuales la fabricación y reparación de motores eléctricos es su objeto social y misión fundamental, que defienden, por encima de todo, con el orgullo añadido de pertenecer a un centro laboral único de su tipo en el país.

diaz canel cacocum ELA 3

Otras de sus líneas productivas comprenden, por ejemplo, artículos de hojalatería, productos de caucho y plástico, así como maquinados de piezas y pailería, lo que, sumado a los estratégicos encadenamientos que mantienen con empresas de toda la nación, les permite alcanzar buenos resultados y brindar una correcta atención y remuneración a los trabajadores.

“La cantidad de motores que se fabrican en Cuba es reducida, pero para suplir esto aplicamos la variante del reciclaje de motores, que consiste en la búsqueda de dispositivos en desuso, de diferentes instituciones, para rescatarlos y relanzarlos al mercado, garantizado que sus características sean óptimas”, explicó Orlando Bidopia Fuentes, jefe del grupo técnico.

El mandatario cubano recorrió diferentes áreas para departir con los trabajadores y conocer, de primera mano, cómo transcurren los diferentes procesos industriales que allí se desarrollan.

En ese escenario, recalcó la importancia de propiciar el trabajo con los recursos propios de la zona y, de esa forma, no tener que recurrir a las importaciones para garantizar el desempeño.

diaz canel cacocum ELA 4

Asimismo, reconoció la valía de recuperar piezas y maquinarias, a partir de acciones innovadoras y oportunos mantenimientos que puedan alargar su vida útil, y señaló la necesidad de hacer extensivas las buenas experiencias de ese tipo, para que se nutran de ellas otros exponentes del sector.

A su salida del lugar, lo esperaba una amplia representación del pueblo de ese municipio, que se encontraba expectante por ver al presidente. Allí habían rostros de todas las edades y sectores sociales: desde niños henchidos de entusiasmo por la cercanía de su líder, hasta adultos y ancianos que aguardaban ansiosos las palabras que vendrían, instantes después.

“Estamos aquí para ver las cosas que funcionan bien e inspiran y también las que funcionan mal, para enmendarlas e irlas transformando. La respuesta a la agresión que nos están haciendo es ser capaces de producir lo que necesitamos, por nosotros mismos, para distribuir con justicia social. Debemos trabajar, superarnos y prepararnos”, dijo Díaz-Canel a los presentes.

diaz canel cacocum ELA 7

La Empresa Agroindustrial Azucarera Cristino Naranjo fue la siguiente parada del periplo, con el fin de conocer sobre el avance de la zafra que, a día de hoy, se ha cumplido a un 24 por ciento, teniendo en cuenta el plan que se trazó para la presente etapa, no exenta de retos que, de una forma u otra, pueden incidir en la eficiencia esperada.

“Hemos tenido problemas, principalmente, en el área de generación eléctrica, pues nuestros turbogeneradores no han permitido que la molida se ejecute con la frecuencia histórica del ingenio, lo que afecta el plan”, explicó José Alberto Osorio Leyva, director adjunto.

diaz canel cacocum ELA 6

Añadió que, ante esta situación, se trabaja con un equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas de todo el país, para tratar de enmendar las problemáticas actuales. “Para nada renunciaremos a cumplir el plan, pues tenemos la técnica y podemos dar una respuesta positiva, a partir de los resultados alcanzados hasta ahora”, afirmó el directivo.

Se cuenta con caña de calidad y, a pesar de la necesidad de las lluvias, los obreros del ‘Cristino’ aseguran que se puede estabilizar la zafra, respaldada por el empeño y la convicción de no escatimar en esfuerzos, que traigan consigo alternativas ante los obstáculos.

diaz-canel-cacocum-ELA-10.jpg

Una vez más, esperaba un pueblo ansioso por demostrar su apoyo al mandatario, quien reiteró la importancia de trabajar en conjunto, como única forma de lograr un impacto positivo en los diferentes renglones que son claves para el funcionamiento local y provincial.

En el marco de su visita a ese municipio, el primer secretario del Comité Central del Partido se reunió con representantes de esa estructura de toda la geografía holguinera, con el fin de evaluar la atención de la organización política a las prioridades que guiarán lo que se realice en el 2024.

De forma autocrítica, Nuris Daylín González Pereda, primera secretaria del Partido en ese municipio, reconoció que existe un importante número de fisuras que se deben resolver, con el perfeccionamiento del sistema de trabajo y la evaluación consciente de las necesidades, en correspondencia con la responsabilidad de los cuadros de jerarquizar el control, desde el Partido, sin dejar de lado el tan necesario vínculo con el pueblo.

El mandatario cubano hizo hincapié en lo imperante de que las personas de diferentes sectores sean parte activa de la transformación que se lleva a cabo en Cristino Naranjo y se interesó en el estado de opinión que generan temas como los impagos, para los cuales se deben implementar estrategias que no permitan su generación, y el cambio de matriz energética, como un eslabón básico para lograr la tan necesaria soberanía, en ese sentido.

diaz canel cacocum ELA 9

Ernesto Santiesteban Velázquez se pronunció acerca de lo que se ha llevado a cabo, en pos de fortalecer el funcionamiento interno de la organización política, que juega un papel decisivo en la conducción de la Revolución cubana y de la que siempre se espera responsabilidad y fortalecimiento de la participación popular en sus filas.

“Hay que crecer para que lo haga el Partido. Nuestra organización se nutre de su militancia y debemos acercarnos a los jóvenes, atemperados a estos tiempos, pues son los encargados de superar las nuevas epopeyas. No podemos olvidar nuestro deber con las restantes organizaciones de masas”, reflexionó Morales Ojeda.

El secretario de organización del Comité Central reconoció el papel de los cuadros en los escenarios más difíciles, siempre en la primera línea cuando se requiere explicar, organizar y resolver, para facilitar la solución de los problemas y ofrecer soluciones a los ciudadanos.

diaz canel cacocum ELA 8

El presidente de la República se pronunció sobre la constante guerra mediática y la campaña de descrédito que el imperialismo y los enemigos de la Revolución cubana pretenden intensificar, aprovechando las dificultades que vive la nación, en medio de un complejo escenario global.

“Fortalecer la unidad, perfeccionar la labor ideológica, avanzar en la consolidación de la economía y en el enfrentamiento al delito es prioridad. Debemos tener la voluntad de que este año sea distinto y superior, con nuestros propios esfuerzos”, exhortó el mandatario.


Escribir un comentario