Ministro de Salud Pública reconoce trabajo de Holguín en 2023

  • Hits: 2300
ministrosalud1Fotos: Élder Leyva

 “Holguín tiene un significado especial para el sistema sanitario cubano, por su historia, profesionales, Universidad de Ciencias Médicas y por la población que atiende” ponderó el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública (Minsap), en el balance anual de trabajo del sector en el territorio, de los más poblados del país.

“Conocemos que esta es una buena provincia, la historia lo ha demostrado y sus profesionales también. Hay un grupo de fortalezas que todos conocen, pero hay asuntos en los cuales debemos trabajar con más énfasis, porque afectan la calidad de lo que hacemos y el estado de satisfacción de la población”, explicó.

Al respecto, Portal Miranda enumeró deficiencias en la organización de los servicios, así como en la conducción de procesos claves en la atención primaria y secundaria de salud y dificultades en la calidad de la prestación de los servicios en las instituciones. “Esto es una realidad, por lo cual el proceso de preparación de los cuadros debe ir encaminado a que pueda enfrentarse esa situación”.

El titular del Minsap reconoció, ante un auditorio conformado por los directores de los 14 municipios, de policlínicos, hospitales y jefes de servicios y de empresas y organismos aseguradores; que el 2023 fue uno de los años más complejos enfrentados en las últimas décadas, lo cual exigió de muchos esfuerzos, de ahí que resulte imposible aquilatar la magnitud de los retos que ha significado afrontar el complejo contexto.

ministrosalud5Foto: De la DPD

“Estamos consciente en medio del escenario en el que se trabaja, aun así venimos a pedirles un mayor esfuerzo en función de problemas que hoy estamos confrontando, a partir de la situación económica dejada por los efectos de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos, que cada vez se siente más y si hay un sector que lo sufre de manera significativa es el nuestro”.

El también Diputado al Parlamento cubano señaló que “junto a ese cerco hay una implacable guerra ideológica contra el país y en especial hacia nuestro sector, por lo que representa para la sociedad. Por eso, ese esfuerzo solicitado, lo necesita y merece el pueblo holguinero”.

ministrosalud3

Señaló que esos factores inevitablemente marcan un desgaste entre la población y de manera particular en el sector de la Salud Pública, en el cual se manifiestan serias afectaciones en la infraestructura y recursos imprescindibles, para garantizar muchos de los servicios, realidad que no se puede ignorar, por lo que está el reto de seguir creciendo.

“Tengan la seguridad de que conocemos las dificultades existentes, pero no estamos cruzados de brazos y, en la medida que la situación económica del país lo permita, seguiremos buscando las soluciones más oportunas a los problemas que hoy nos aquejan. Somos de la opinión que en este primer trimestre habrá una ligera mejoría en los suministros, a partir de decisiones adoptadas por la dirección del país, que pondrá determinado financiamiento dirigidos a resolver los problemas más puntuales”, significó.

Asimismo, dijo que como premisa de trabajo hay que continuar en el perfeccionamiento de programas estratégicos, consolidar indicadores trazadores, así como en el desarrollo de la docencia, la innovación y muy puntualmente en la formación del recurso humano, que es la mayor fortaleza, porque si bien los bienes materiales son imprescindibles, aquellos son insustituibles.

El doctor finalmente destacó que el Ministerio tiene la seguridad que la provincia está enfrascada en cómo hacer mejor cada tarea y actividad. “Dejo en ustedes el compromiso con el pueblo holguinero de continuar buscando y consolidando caminos que nos conduzcan a un mayor aprovechamiento de todas las reservas materiales o no que existan en el sector. Nada impedirá que sigamos trabajando, para avanzar en el perfeccionamiento de nuestro sistema sanitario, tan incuestionable en el hacer de Cuba por la vida y en eso contamos con los más de 30 mil trabajadores de esta provincia”.

Durante las intervenciones de los asistentes, la doctora Amalia Pupo, directora del hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, reconoció que la fortaleza más grande con la cual disponen es el recurso humano, protagonista de los indicadores alcanzados. “Este año nos reafirmó la importancia de la unidad. No solo fue entre los tres hospitales provinciales, sino también con la atención primaria. Hoy ratificamos el compromiso de rectificar lo que no hicimos bien, para brindar una atención de mayor calidad y bajar la tasa de mortalidad infantil por debajo de 2,0 por cada mil nacidos vivos en nuestro centro”.

Se conoció que se trabajó en los incentivos salariales aprobados: antigüedad, nocturnidad y condiciones especiales de trabajo de los expuestos al riesgo, para lo cual a la provincia se le asignó mensualmente un monto de 82 millones 500 mil pesos, que ya comenzará a entregarse a médicos, estomatólogos, personal de enfermería, técnicos y tecnólogos, como corresponde.

ministrosalud2

Como muy positivo se valoró que ya hay cerca de 50 trabajadores listos a reincorporarse al sector, cuando antes en un mes era uno o dos, de los interesados en regresar hay 30 del personal de enfermería, 12 médicos, tres estomatólogos y cuatro tecnólogos.

En este marco que contó, además, con Bárbara Díaz, miembro del Buró Provincial del Partido; Yunia Pérez, vicegobernadora y Julio Yamel Verdecia, director de Salud Pública en este nivel, fueron reconocidos a municipios, hospitales, centros y departamentos por los resultados de trabajo en el año 2023; así como a empresas y organismos que apoyaron al sector.

Artículo relacionado:

Holguín: El CBA-100 casi listo para iniciar ensayo clínico


Escribir un comentario