Holguín: Reconocen resultados del Programa Materno Infantil

  • Hits: 2762
pleno1Durante el pleno entre los tópicos más debatidos estuvieron las muertes maternas, el embarazo en la adolescencia y el bajo peso al nacer. Fotos: De la autora

La capacidad de recuperación lograda por Holguín a finales de 2023 no la tuvo ninguna otra provincia en el Programa Atención Materno Infantil (Pami), que hizo posible terminar con tasa de mortalidad infantil de 4,7 por cada mil nacidos vivos y lograr otros indicadores que hablan del trabajo consagrado de las especialidades de obstetricia, perinatología y neonatología.

De tal manera, fue reconocido el Pami por el Dr.C. José Danilo Nápoles Méndez, jefe del Grupo Nacional de Ginecología y Obstetricia, en pleno provincial, donde de manera muy novedosa, se analizó en comisiones primero y luego en plenario, el comportamiento de los indicadores de este importante programa de Salud, al cierre de 2023 y trazó plan de acción para disminuir la morbimortalidad en 2024.

El también presidente del Comité de Morbilidad Materna Extremadamente Grave y Mortalidad Materna de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, al comparar los resultados de este territorio con los del país catalogó de excelentes los de neonatología, los cuidados externos de esta especialidad y cirugía neonatal; disminución de la cesárea y el servicio de Reproducción Asistida, hoy el mejor del país.

pleno3Varios reconocimientos fueron conferidos al Dr.C. José Danilo Nápoles Méndez, maestro de la Ginecología y Obstetricia Latinoamericanas, por su apoyo a la provincia.

En esta jornada, concebida como una clase metodológica ampliada, que contó con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín y Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador, el profesor titular al referirse a las muertes maternas ocurridas en el periodo, señaló que este indicador es esencial y debe verse desde la óptica de “evitar lo evitable y visualizar lo invisible”.

“La muerte evitable tiene que ser tolerancia cero, no se puede morir una mujer. Es preciso acabar con el embarazo oculto, extremar el interrogatorio, método clínico, en la atención primaria y los equipos de salud. Está en manos de los profesionales de esta provincia eliminar los problemas alrededor de este asunto, porque son demasiados competentes, buenos y orgullosos para lograr revertir ese indicador, para como los demás del Pami alcanzar loables resultados”.

En parte de la mañana las tres comisiones abordaron, de manera exhaustiva, aspectos relacionados con la pediatría y neonatología; obstetricia y acciones de la intersectorialidad para la atención al Pami, en esta fue aleccionadora la presentación de la dirección de Educación acerca del trabajo emprendido para incidir en el embarazo en la adolescencia, a partir de un memorándum firmado con Salud Pública en abril de 20223, que traza una labor conjunta en tres líneas esenciales.

El 2023 la provincia acumuló 8 mil 893 nacimientos, 186 menos en relación con 2022, para mantener así una tendencia a la disminución de la natalidad y reportó 42 fallecidos contra 41. Los municipios de Antilla y “Calixto García” no tuvieron muertes, mientras que en siete territorios sus tasas fueron por debajo de la media provincial y Cueto, Banes, Moa, Cacocum y “Urbano Noris”, cerraron con el peor comportamiento.

Al respecto, Ernesto Santiesteban dijo que el haber materializado esa tasa de 4,7 en un año tan extremadamente difícil “muestra la manera en la cual se trabajó, pero esto no quiere decir que todo haya estado bien, pues en los propios debates se señalaron en cuántos aspectos se falló o dejó de hacer, no siempre por problemas objetivos, también existieron muchos subjetivos relacionados con la dirección, exigencia, control y la sistematicidad e integración”.

Dijo que este el sector está en condiciones de trabajar para que el 2024 sea superior en sentido general, al tiempo que aclaró que “Salud Pública no puede dejar de tener claridad que es rector de este programa y como tal se le solicita incorpore más motivaciones y hacia adentro deberá estar evaluándose constantemente y exigir a todos que defendamos esos resultados, que los necesita nuestro pueblo”.

Como colofón estuvo la entrega de reconocimientos a los grupos provinciales de genética, pediatría, neonatología, obstetricia, cuidados intensivos pediátricos e intensivos, cardiología, reumatología, inmunología, atención primaria de salud y enfermería y de manera muy especial se homenajeó al profesor titular Dr.C. José Danilo Nápoles Méndez, a quien se le entregaron estímulos por parte de la Dirección Provincial de Salud y el Pami; la Universidad de Ciencias Médicas (UCMHo) confirió un sello conmemorativo y hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin otorgó el Premio Lenin, la más alta condecoración de ese centro.

Artículo relacionado:

Desarrollan pleno del Programa Materno Infantil, en Holguín


Escribir un comentario