Trabajadores de Educación condenan el genocidio en Palestina

  • Hits: 1716
educacion 2Fotos: Cortesía Comunicación institucional de Educación

Trabajadores de la dirección general de Educación en la provincia de Holguín condenaron los actos genocidas que tienen lugar en la Franja de Gaza, tras la intensificación de las tensiones en los últimos días, generadas por el conflicto árabe-israelí.

“Condenamos enérgicamente los asesinatos de civiles, hacemos un llamado al cese del fuego y exigimos la búsqueda de una pronta solución por la vía de la negociación que ponga fin a esta escalada de violencia y sus gravísimas consecuencias humanitarias”, fue el pronunciamiento de este colectivo, encabezado por su director DrC. Luis Felipe Batista Rodríguez.

Al referirse a este conflicto, que data de más de siete décadas, el directivo recordó las palabras del líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando hace 45 años manifestó el repudio a la persecución que en su tiempo desató el nazismo contra los hebreos y comparó este hecho con el desalojo y genocidio que históricamente ha realizado el imperialismo y el sionismo contra el pueblo palestino.

educacion 1

“La Franja de Gaza ha sido históricamente epicentro de tensiones geopolíticas y conflictos armados, una situación que ha llevado a la población de esta área a depender de las ayudas humanitarias internacionales. Según datos de la ONU un millón requieren asistencia alimentaria diaria”, significó en su intervención KarinaLeyva Sánchez, comunicadora institucional de Educación.

Sobre las complejidades del conflicto en la región, el metodólogo Leonardo Cardosa, recordó el origen histórico de Palestina, nombre que significa “pueblo de mar”, comprendido entre el Mar Mediterráneo y el valle del río Jordán.

“La región ha tenido muchos nombres desde tiempos remotos. Los egipcios la llamaron Canaán, los hebreos Israel y los romanos la dividieron en tetrarquías, entre las que estuvieron las de Galilea y Judea. Las cruzadas la denominaron Tierra Santa y fue nombrada Palestina en el año 135 de Cristo”, comentó.

educacion 3

La región formó parte de un imperio o reino mayor y solo excepcionalmente constituyó una unidad política independiente, como el Reino de Jerusalén, durante las Cruzadas, hasta que se creó el Estado de Israel y se estableció la Autoridad Nacional Palestina en el siglo XX.

La lucha histórica entre Israel y Palestina se remite a la declaración de independencia de este último, país que desde su fundación ha tenido conflicto con sus vecinos.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# jose 03-11-2023 10:05
con el animo que nos caracteriza
Responder