Mantiene su vitalidad curso escolar en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2594

El curso escolar 2023-2024 en la provincia de Holguín continúa su desarrollo de acuerdo con lo previsto en su preparación, teniendo en cuenta las complejidades del contexto económico que atraviesa el país, así lo evidencian los análisis efectuados en cada uno de los territorios al concluir el primer mes lectivo, destacó Luis Felipe Batista Rodríguez, director provincial de Educación.
Entre las satisfacciones de este periodo, subrayó, la apertura de las mil 292 instituciones educativas, cinco de ellas en locales alternativos mientras se avanza en su reparación con vista al aniversario 65 del Triunfo de la Revolución, por lo que se aspira a que en enero puedan retornar sus matrículas a sus sedes habituales.
Sobre el uniforme escolar apuntó los ingentes esfuerzos para vender las prendas correspondientes a preescolar y quinto grados de la primera infancia y primaria, y uno de los dos conjuntos que corresponden a los años iniciales del resto de los niveles educativos, los que se completarán en la medida que la industria produzca, igualmente para los grados continuantes.
El directivo apuntó a que, a pesar de que Holguín cuenta con más de 25 mil maestros y profesores, las mayores tensiones del curso siguen en la cobertura docente, al 94 por ciento en estos momentos, debido a la necesidad de más de 600 educadores.
“Las mayores dificultades se localizan en la secundaria básica y específicamente en el municipio de Holguín. Hemos valorado nuevas alternativas relacionadas con la flexibilización en la labor del docente, para que pueda prestar servicio en más de un centro educativo, siempre que su carga docente lo permita y con la supervisión de los metodólogos para el cumplimiento de los programas y orientaciones, de modo que los educandos reciban los contenidos”, subrayó.
Durante el mes en curso deben incorporarse más de 300 egresados de carreras pedagógicas que concluyen su etapa de servicio militar activo, y se estudia la posibilidad de vincular estudiantes del tercer año de las escuelas pedagógicas a la docencia y de la Universidad como parte de la tarea “Educando por amor”.
“Con estas alternativas y otras que se ejecutan en la primera infancia y en los complejos educacionales, pensamos mejorar la cobertura para atender a más de 143 mil estudiantes, de ellos más de 5 mil 300 permanecen en 54 instituciones educativas con régimen interno, y 61 mil 586 son seminternos”, indicó.
“Ello implica garantizar diariamente alrededor de 89 mil almuerzos, que incluyen además círculos infantiles, seminternados, y la merienda escolar para 23 mil estudiantes de secundaria básica. Ha existido un control por el Partido y el Gobierno en todos los espacios para mantener la vitalidad de este servicio a partir del compromiso y prioridad de los organismos suministradores, dentro de las posibilidades”, significó.
Se adoptaron además medidas en las instituciones de régimen interno para permitir la presencia de cuentapropistas con venta de productos alimenticios, todo bajo los protocolos de salud e higiene.
“En cuanto a la base material de estudio se inició el curso con una norma ajustada, la imprenta entregó, recientemente, otro nivel de libretas para completar según lo establecido. Tenemos el lápiz y posteriormente vamos a entregar los nuevos libros correspondientes al primer grupo del perfeccionamiento, es decir los grados iniciales de primaria, secundaria y preuniversitario. Una vez lleguen los textos, confeccionados en el exterior, vamos a hacer escuelas de educación familiar y explicar su uso y manejo, pues son libros hechos a través de la instrumentación de la ciencia, la tecnología y la innovación, con el fin de mejorar los resultados en el aprendizaje”, afirmó.
Luis Felipe aclaró, además, que el curso escolar prosigue en toda la provincia con las condiciones creadas para enfrentar las tensiones de la situación energética y el déficit de combustible, lo que ha conllevado a ajustar la organización escolar y los horarios de vida, así como establecer variantes de atención a educandos que viajan largas distancias para acceder al centro escolar, sin afectar el proceso docente.
Igualmente recabó en lo planteado en el Código de las familias y la niñez para garantizar el derecho a la educación de los niños, algo de lo que no pueden ser privados.
Artículo relacionado:
Más de 143 mil educandos iniciaron el curso escolar en Holguín